Skip to main content

Líder ultraderechista, entre afectados por hackeo a Twitter

Mensajes directos de 36 cuentas pudieron ver los piratas informáticos que lideraron el mayor ataque a Twitter el jueves 16 de julio.

La plataforma evitó revelar qué personas o empresas fueron victimizadas, solo que una era propiedad de una autoridad electa de los Países Bajos.

Poco tiempo transcurrió hasta que el ultraderechista Geert Wilders, quien lidera a los representantes del Partido de la Libertad en la cámara baja, confesara ser uno de los afectados.

El día del ataque, la imagen de perfil del político fue reemplazada por la de una caricatura de un hombre afrodescendiente, mientras que la imagen de fondo se cambió por la bandera marroquí, detalló BBC News.

«Ayer (miércoles) por la noche, Twitter me informó que mi cuenta no solo fue pirateada por espacio de algunos días”, manifestó el político extremista.

Según su versión, el atacante no solo publicó tuits y envió mensajes directos a su nombre, sino que también tuvo “acceso completo” a su comunicación privada.

“Por supuesto, esta situación es totalmente inaceptable en muchos sentidos», dijo Wilders, quien es un reconocido islamófobo.

El representante dijo esperar que no salgan a la luz las identidades de las personas “que critican al Islam o los regímenes del Medio Oriente de países como Irán, Arabia Saudita y Siria” con las que ha intercambiado mensajes.

«Había eliminado la mayoría de ellos, pero tal vez algunos quedaron allí para que el hacker los viera y los copiara», teorizó.

BBC News agregó que Twitter aportó nuevos comentarios sobre el incidente al anunciar sus resultados financieros.

Según la empresa, «hemos implementado salvaguardas para mejorar la seguridad de nuestros sistemas internos y estamos trabajando con la policía mientras realizan sus investigaciones”.

«Entendemos nuestras responsabilidades y estamos comprometidos a ganar la confianza de todos nuestros interesados ​​con cada una de nuestras acciones, incluida la forma en que abordamos el problema de seguridad», añadió.

Twitter, además, se comprometió a “seguir siendo transparente al compartir nuestros aprendizajes y soluciones».

Recomendaciones del editor

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
Elon Musk comenzó a cortar cabezas de periodistas en Twitter por criticarlo
elon musk comenzo a expulsar periodistas de twitter

Comenzó la verdadera batalla en Twitter, porque el Sauron de la red social, Elon Musk, informó la eliminación de varias cuentas de periodistas críticos a su gestión, acusándolos de compartir información de su paradero en tiempo real, a propósito de la cuenta @elonJet que también fue borrada de la plataforma.

Las cuentas de periodistas de tecnología en CNN, The Washington Post, Mashable y The New York Times fueron suspendidas en rápida sucesión el jueves por la noche. Todos habían publicado recientemente artículos sobre la suspensión de Musk de una cuenta de Twitter que había compartido datos disponibles públicamente sobre los movimientos de su jet privado. Cada uno de estos artículos había resaltado la tensión entre el compromiso declarado de Musk con la "libertad de expresión" y su elección de prohibir una cuenta que personalmente no le gustaba.

Leer más
Mastodon quiere aplastar al pájaro azul: la red social descentralizada sube usuarios
mastodon red social descentralizada twitter

Mastodon es una red social descentralizada, esto significa que es una plataforma que funciona con código abierto, sin influencia del algoritmo y con mucho menos publicidad. Y la llegada de Elon Musk a Twitter le ha dado un inédito empujón, ya que anunció el aumento significativo de usuarios en los últimos días.

El aviso lo dio paradójicamente en la red social del "pajarito".

Leer más
Twitter comenzará a cobrar por la marca de verificación
Twitter permite a los suscriptores de Twitter Blue utilizar NFTs como imagen de perfil.

Varios informes el domingo por la noche sugieren que Twitter pronto comenzará a cobrar una tarifa mensual de entre $ 5 y $ 20 para que el titular de una cuenta muestre una insignia de verificación azul.

La codiciada marca de verificación se otorga a los usuarios con cuentas que Twitter define como "auténticas, notables y activas", y brinda a los seguidores la seguridad de que la cuenta es genuina.

Leer más