Skip to main content

Facebook se vuelca con el periodismo de calidad

facebook compra contrasenas de hackers robadas search 2 640x0
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Cada vez más, los usuarios recurren a las diferentes redes sociales para informarse de lo que acontece en el mundo. Por ello, no es de extrañar que cuando algo sucede, varias plataformas, como Facebook y Twitter, se llenen rápidamente de fotos, comentarios y de numerosas noticias al respecto.

Relacionado: Facebook se asocia con empresas para eliminar noticias falsas

Pero hay que tener en cuenta que no todo lo que se comparte en las redes sociales es cierto y es importante conocer las fuentes para informarse adecuadamente.

Es por ello que Facebook ha querido lanzar un nuevo proyecto: The Facebook Journalism Project. “Sabemos que nuestra comunidad comparte y discute ideas y noticias, y como parte de nuestro servicio, nos preocupamos mucho por asegurar que un ecosistema de noticias saludable y que el periodismo puedan prosperar”, explica Fidji Simo, director de Productos de Facebook.

Pero, ¿en qué consiste este proyecto de la red social de Mark Zuckerberg?

Pues bien, como parte de este proyecto, Facebook colaborará más estrechamente con los distintos periódicos, editoriales y agencias de noticias. Y lo hará con nuevos formatos, noticias locales, nuevos modelos de negocio, hackathons (desarrollo colaborativo de software) y más reuniones con los editores y los diferentes socios de los Estados Unidos y de Europa para ofrecer mejores servicios a los usuarios.“A medida que evolucionan las preferencias de las personas por consumir noticias, es fundamental trabajar juntos para determinar qué nuevos formatos de narración ayudarán a las personas a estar mejor informadas”, explica la red social.

En cuanto a los nuevos modelos de negocio, Facebook subraya que junto con el equipo de BILD lanzará una prueba “para explorar las posibilidades de ofrecer ensayos gratuitos a los lectores interesados desde Instant Articles”. Y sobre el tema de aumentar los ingresos de los socios editoriales, la red social apunta a anuncios en directo o a pausas publicitarias en algunos vídeos.

Pero el proyecto de Facebook todavía va un paso más allá. La plataforma quiere también ofrecer formación a los periodistas. De hecho, en la actualidad, Facebook ya ofrece cursos e-learning sobre productos, herramientas y servicios de la red social. Aunque, ahora, “ampliaremos estos cursos a nueve idiomas y nos asociaremos con Poynter para lanzar un currículo certificado para periodistas en los próximos meses”, añade Simo. Además, en un futuro próximo, Facebook quiere ofrecer cursos y formación también a las redacciones locales.

Asimismo, Facebook recuerda que hace poco adquirió la herramienta CrowdTangle para contar historias, medir su impacto social e identificar a personas influyentes y que, a partir de ahora, será gratis para los socios de la red social. “Estamos construyendo más herramientas para ayudar a los periodistas a usar Live para dar noticias. Lanzaremos la posibilidad de que los administradores de páginas designen a periodistas específicos como contribuyentes, dándoles la posibilidad de actuar en nombre de la página. Y en el futuro también queremos traer a Perfiles toda la flexibilidad que la API Live proporciona a Páginas. Vamos a ofrecer a los periodistas una manera sencilla de ver cómo sus vídeos públicos se están viendo y reproduciendo en sus perfiles de Facebook”, detalla Simo.

Y, por último, Facebook quiere apoyar el periodismo con una asociación directa con los periodistas, pero también con educadores e investigadores para promover la alfabetización informativa, ayudar a los usuarios a saber en qué fuentes confiar y, sobre todo, intentar frenar las noticias engañosas. “Ya lanzamos un programa para trabajar con organizaciones del Poynter’s International Fact Checking Code of Principles para identificar los engaños en Facebook”, concluye Simo.

Recomendaciones del editor

Estefania Oliver
Ex escritor de Digital Trends en Español
Estefania Oliver Palazón nació y creció en Valencia, España. Allí estudió Comunicación Audiovisual y, durante sus…
El próximo paso de ChatGPT: moderar contenido ilegal y polémico en Facebook
chatgpt moderar contenido ilegal polemico facebook emiliano vittoriosi kdnhf7vjsik unsplash

GPT-4, el modelo de lenguaje grande (LLM) que impulsa ChatGPT Plus, pronto puede asumir un nuevo papel como moderador en línea, vigilando foros y redes sociales en busca de contenido nefasto que no debería ver la luz del día. Eso es según una nueva publicación de blog del desarrollador de ChatGPT OpenAI, que dice que esto podría ofrecer "una visión más positiva del futuro de las plataformas digitales".

Al reclutar inteligencia artificial (IA) en lugar de moderadores humanos, OpenAI dice que GPT-4 puede promulgar "iteraciones mucho más rápidas en los cambios de política, reduciendo el ciclo de meses a horas". Además de eso, "GPT-4 también es capaz de interpretar reglas y matices en la documentación de políticas de contenido largo y adaptarse instantáneamente a las actualizaciones de políticas, lo que resulta en un etiquetado más consistente", afirma OpenAI.
Rolf van Root / Unsplash
Por ejemplo, la publicación del blog explica que los equipos de moderación podrían asignar etiquetas al contenido para explicar si cae dentro o fuera de las reglas de una plataforma determinada. GPT-4 podría entonces tomar el mismo conjunto de datos y asignar sus propias etiquetas, sin saber las respuestas de antemano.

Leer más
Cómo vincular Instagram con Facebook
Mujer joven riendo mientras revisa sus redes sociales en un celular – Cómo vincular Instagram con Facebook.

Facebook e Instagram van de la mano. Los dos servicios ofrecen una integración que no encontrarás en ninguna otra plataforma de redes sociales. A diferencia de Twitter (ahora X), que muestra tus publicaciones de Instagram como enlaces web básicos, Facebook te permite compartir imágenes directamente desde la aplicación para compartir fotos en tu línea de tiempo y en la sección de noticias.

Tiene sentido que Facebook brinde funciones simplificadas para una aplicación popular como Instagram, especialmente dado que el gigante de las redes sociales compró la plataforma por mil millones de dólares hace ya años. Dicho esto, la mejor parte de sincronizar tus cuentas de Facebook e Instagram es lo fácil que resulta. Pero antes de guiarte a través del proceso, echemos un vistazo a algunos de los beneficios.

Leer más
Cómo descargar fotos de Instagram desde cualquier dispositivo
Instagram

Instagram es una de las aplicaciones más populares para compartir fotografías. ¿Pero qué pasa cuando quieres descargarlas? Tal vez tomaste una imagen con la app y no guardaste una copia en tu móvil, o quizás borraste la original (o te robaron el teléfono) y la única copia está en la red social. Por lo mismo, siempre es útil conocer cómo descargar fotos de Instagram desde cualquier dispositivo.
Te va a interesar:

Cómo desvincular Instagram de Facebook y por qué debes hacerlo
Aprende cómo desbloquear a alguien en Instagram
Instagram aumenta la duración de sus Reels

Leer más