Skip to main content

Facebook se vuelca con el periodismo de calidad

facebook compra contrasenas de hackers robadas search 2 640x0
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Cada vez más, los usuarios recurren a las diferentes redes sociales para informarse de lo que acontece en el mundo. Por ello, no es de extrañar que cuando algo sucede, varias plataformas, como Facebook y Twitter, se llenen rápidamente de fotos, comentarios y de numerosas noticias al respecto.

Relacionado: Facebook se asocia con empresas para eliminar noticias falsas

Pero hay que tener en cuenta que no todo lo que se comparte en las redes sociales es cierto y es importante conocer las fuentes para informarse adecuadamente.

Recommended Videos

Es por ello que Facebook ha querido lanzar un nuevo proyecto: The Facebook Journalism Project. “Sabemos que nuestra comunidad comparte y discute ideas y noticias, y como parte de nuestro servicio, nos preocupamos mucho por asegurar que un ecosistema de noticias saludable y que el periodismo puedan prosperar”, explica Fidji Simo, director de Productos de Facebook.

Pero, ¿en qué consiste este proyecto de la red social de Mark Zuckerberg?

Pues bien, como parte de este proyecto, Facebook colaborará más estrechamente con los distintos periódicos, editoriales y agencias de noticias. Y lo hará con nuevos formatos, noticias locales, nuevos modelos de negocio, hackathons (desarrollo colaborativo de software) y más reuniones con los editores y los diferentes socios de los Estados Unidos y de Europa para ofrecer mejores servicios a los usuarios.“A medida que evolucionan las preferencias de las personas por consumir noticias, es fundamental trabajar juntos para determinar qué nuevos formatos de narración ayudarán a las personas a estar mejor informadas”, explica la red social.

En cuanto a los nuevos modelos de negocio, Facebook subraya que junto con el equipo de BILD lanzará una prueba “para explorar las posibilidades de ofrecer ensayos gratuitos a los lectores interesados desde Instant Articles”. Y sobre el tema de aumentar los ingresos de los socios editoriales, la red social apunta a anuncios en directo o a pausas publicitarias en algunos vídeos.

Pero el proyecto de Facebook todavía va un paso más allá. La plataforma quiere también ofrecer formación a los periodistas. De hecho, en la actualidad, Facebook ya ofrece cursos e-learning sobre productos, herramientas y servicios de la red social. Aunque, ahora, “ampliaremos estos cursos a nueve idiomas y nos asociaremos con Poynter para lanzar un currículo certificado para periodistas en los próximos meses”, añade Simo. Además, en un futuro próximo, Facebook quiere ofrecer cursos y formación también a las redacciones locales.

Asimismo, Facebook recuerda que hace poco adquirió la herramienta CrowdTangle para contar historias, medir su impacto social e identificar a personas influyentes y que, a partir de ahora, será gratis para los socios de la red social. “Estamos construyendo más herramientas para ayudar a los periodistas a usar Live para dar noticias. Lanzaremos la posibilidad de que los administradores de páginas designen a periodistas específicos como contribuyentes, dándoles la posibilidad de actuar en nombre de la página. Y en el futuro también queremos traer a Perfiles toda la flexibilidad que la API Live proporciona a Páginas. Vamos a ofrecer a los periodistas una manera sencilla de ver cómo sus vídeos públicos se están viendo y reproduciendo en sus perfiles de Facebook”, detalla Simo.

Y, por último, Facebook quiere apoyar el periodismo con una asociación directa con los periodistas, pero también con educadores e investigadores para promover la alfabetización informativa, ayudar a los usuarios a saber en qué fuentes confiar y, sobre todo, intentar frenar las noticias engañosas. “Ya lanzamos un programa para trabajar con organizaciones del Poynter’s International Fact Checking Code of Principles para identificar los engaños en Facebook”, concluye Simo.

Estefania Oliver
Ex escritor de Digital Trends en Español
Estefania Oliver Palazón nació y creció en Valencia, España. Allí estudió Comunicación Audiovisual y, durante sus…
¿Te vas de Facebook? No olvides estos pasos antes de hacerlo
Cómo activar el modo oscuro de Facebook en iOS y Android.

Con el tiempo, muchos usuarios han decidido alejarse de Facebook, ya sea para dar preferencia a otras redes sociales, como Tiktok e Instagram, o simplemente para reducir su presencia en internet. Sin embargo, antes de eliminar la cuenta, es conveniente seguir algunos pasos que te permitirán proteger tus datos, recuerdos y conexiones que tengas en la plataforma. A continuación, te recomendamos cinco pasos para dejar Facebook sin perder contenido o contactos importantes.
1. Considera la opción de desactivar en lugar de eliminar
Antes de eliminar definitivamente tu cuenta, es posible que quieras considerar desactivarla temporalmente. Esta opción permite hacer una pausa en el uso de Facebook sin borrar tu información o desconectar a tus contactos. Es una buena manera de probar cómo se siente estar fuera de la plataforma antes de tomar una decisión definitiva. Además, la desactivación te permite regresar en cualquier momento y recuperar tu perfil tal como lo dejaste.

Para desactivar la cuenta, solo sigue estos pasos:

Leer más
¿Qué es Loops, el competidor de código abierto que desafía a TikTok?
Loops red social alternativa a Tiktok de código abierto

En un mundo donde las redes sociales están dominadas por grandes corporaciones, surge una alternativa fresca y prometedora: Loops, un nuevo competidor de TikTok que se adentra en el extenso fediverso. ¿De qué se trata esta nueva plataforma y quién está detrás de ella? Aquí te lo contamos.
¿Qué es Loops?

Al igual que Mastodon ofrece una versión de código abierto y distribuida de X (antes Twitter), Loops es una alternativa a TikTok diseñada para compartir videos cortos y en bucle, con la ambición de revolucionar la forma en que interactuamos en línea.

Leer más
¿Qué son los “influencers de la bondad”?
Jimmy Darts kindness influencers de la bondad

¿Has oído hablar de los “influencers de la bondad”? Si revisas las redes sociales con frecuencia, es probable que hayas visto alguno de sus videos. Estos creadores de contenido se dedican a realizar acciones solidarias, como donar dinero o ayudar a personas en situaciones difíciles, compartiendo estos momentos en plataformas como TikTok y YouTube.

La idea detrás de su contenido es inspirar a otros a hacer el bien, a menudo recaudando fondos adicionales mediante campañas en línea como GoFundMe o aplicaciones de pago directo como Venmo o CashApp. Sin embargo, este tipo de material también ha generado un debate sobre las intenciones de estos influencers y el impacto real de sus acciones.
¿Cómo funcionan los actos de bondad en redes sociales?
Homeless Veteran Helped Off The Streets 🥺❤️

Leer más