Skip to main content

El Safety Check de Facebook será más fácil de usar

Facebook está cumpliendo el compromiso que hizo el año pasado para dar a su función de control de seguridad, o Safety Check, su propia sección específica, tanto en el sitio web como en su app.

Esta función de la red social es activada en caso de desastres de mayor escala, y permite a los usuarios que se encuentran en el área informar a sus amigos de Facebook que se encuentran bien y están seguros. De manera recíproca, la intención es tranquilizar a las personas que se están alejadas y que tienen familiares o amigos en regiones afectadas.

«Ahora hay un solo lugar para ver dónde se ha activado recientemente Safety Check, obtener la información que se necesita, y potencialmente ser capaz de ayudar a las áreas afectadas», señala un comunicado de Facebook, agregando que la función se estará desarrollando gradualmente durante las próximas semanas.

La nueva sección muestra una lista algo sombría de eventos que ofrece enlaces de seguridad para todo tipo de calamidades naturales o provocadas, como incendios, terremotos, ataques o accidentes a gran escala. Allí se podrá ver cualquier actividad reciente de amigos que se hayan marcado como “safe”o «a salvo», así como una página que muestra incidentes importantes de todo el mundo sobre los que se puede acceder para obtener más información.

Recommended Videos

facebook

También presenta detalles sobre cuántas ofertas personales de ayuda se han realizado, y cuántas personas han hecho donaciones a organizaciones recaudadoras de fondos. Los usuarios de Facebook han podido ofrecer ayuda para desastres a través de Safety Check desde febrero. Esto significa que si esta función se activa cerca de tu ubicación, tendrás la oportunidad de ayudar con el apoyo necesario, lo que podría significar ofrecer alimentos, ropa o alojamiento temporal, además de donar dinero en efectivo.

El gigante de las redes sociales también ha estado trabajando para ajustar la  función de control de seguridad, para asegurarse de que sus alertas se utilicen solo para desastres reales y emergencias, y no como resultado de rumores. Esto, para evitar que ocurra algo similar a lo que pasó en diciembre del 2016, cuando el rumor de una supuesta explosión en Tailandia que nunca ocurrió alertó al sistema. Siendo que alarmas falsas como esta tienen el potencial de causar gran angustia para aquellos con amigos y familiares en la zona, Facebook está trabajando ahora con un número de agencias para asegurar que un incidente es real cuando se activa Safety Check.

La compañía también se ha asociado recientemente con NC4, una agencia de informes de crisis global, para proporcionar información más detallada acerca de desastres o situaciones a medida que se desarrollan. Los usuarios de Facebook ahora también pueden agregar una nota cuando se marquen como “a salvo”, ofreciendo más información sobre su paradero o simplemente unas pocas palabras para tranquilizar a sus seres queridos preocupados por su seguridad.

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
Estas son las redes sociales más populares de 2024
Una imagen de LinkedIn junto a otras redes sociales

En una era digital en constante evolución, las redes sociales han pasado a ser una parte fundamental de nuestras vidas. De vez en cuando, surgen nuevas plataformas mientras que otras caen en el olvido. En 2024, este ámbito sigue siendo emocionante y lleno de cambios, con varias aplicaciones sociales compitiendo por nuestra atención. Desde las más clásicas hasta las más innovadoras, hemos recopilado las redes sociales más populares que dominan el panorama digital este año.
1. Facebook

Aunque los más jóvenes puedan considerarla pasada de moda, la red social más popular sigue siendo Facebook. Hasta enero de 2024, la plataforma ha registrado 3.04 mil millones de usuarios activos mensuales en todo el mundo, lo que representa aproximadamente el 37% de la población mundial. Los países con la mayor cantidad de usuarios de Facebook son: India, Estados Unidos, Indonesia, Brasil y México.

Leer más
Así se verían Google, Netflix y Spotify antes de la era del internet
google netflix antes del internet

¿Te imaginas cómo se vería la versión física de Google, Facebook, Instagram y otras plataformas populares antes de la era del internet?

Eso es lo que pensó el diseñador Thomas Ollivier, quien recreó algunos servicios de streaming, redes sociales y otras plataformas tecnológicas actuales en un formato físico y retro, como si hubieran sido utilizados cuando el internet aún no estaba presente en cada uno de nuestros dispositivos.

Leer más
El próximo paso de ChatGPT: moderar contenido ilegal y polémico en Facebook
chatgpt moderar contenido ilegal polemico facebook emiliano vittoriosi kdnhf7vjsik unsplash

GPT-4, el modelo de lenguaje grande (LLM) que impulsa ChatGPT Plus, pronto puede asumir un nuevo papel como moderador en línea, vigilando foros y redes sociales en busca de contenido nefasto que no debería ver la luz del día. Eso es según una nueva publicación de blog del desarrollador de ChatGPT OpenAI, que dice que esto podría ofrecer "una visión más positiva del futuro de las plataformas digitales".

Al reclutar inteligencia artificial (IA) en lugar de moderadores humanos, OpenAI dice que GPT-4 puede promulgar "iteraciones mucho más rápidas en los cambios de política, reduciendo el ciclo de meses a horas". Además de eso, "GPT-4 también es capaz de interpretar reglas y matices en la documentación de políticas de contenido largo y adaptarse instantáneamente a las actualizaciones de políticas, lo que resulta en un etiquetado más consistente", afirma OpenAI.
Rolf van Root / Unsplash
Por ejemplo, la publicación del blog explica que los equipos de moderación podrían asignar etiquetas al contenido para explicar si cae dentro o fuera de las reglas de una plataforma determinada. GPT-4 podría entonces tomar el mismo conjunto de datos y asignar sus propias etiquetas, sin saber las respuestas de antemano.

Leer más