Skip to main content

Facebook pagó $20 dólares al mes a algunos usuarios para espiar su teléfono e internet

facebook
Facebook, que durante los últimos años ha estado buscando ganarse de nuevo la confianza de sus usuarios, además de tratar de atraer a los adolescentes a su red social, es nuevamente motivo de controversias. Un nuevo reporte asegura que la compañía ha estado pagando $20 dólares al mes a algunos usuarios, muchos de ellos adolescentes, para obtener acceso a sus datos sobre el uso de su teléfono e Internet. En otras palabras, ser espiados con consentimiento.

Como reporta TechCrunch, el programa de investigación denominado «Proyecto Atlas» buscaba a usuarios que estuvieran dispuestos a instalar una aplicación que le permitiera a Facebook acceder sin restricciones a sus teléfonos, ya sean iOS o Android. Por darles ese acceso, las personas recibirían una compensación de $20 dólares al mes, además de tener la oportunidad de ganar más dinero como tarifas de referencia. Esto fue confirmado por varias publicaciones en redes sociales.

Recommended Videos

El enfoque de la compañía está claramente centrado en sus usuarios más jóvenes. Según el informe, Facebook reclutó personas de 13 a 35 años de edad a través de servicios de pruebas beta como Applause, BetaBound y uTest.La controversia no solo se suscita por la supuesta invasión de privacidad, aunque haya sido remunerada, sino por el tipo de anuncios que se presentaron para atraer a los usuarios. En el caso de uTest, el objetivo parece haber sido de alguna manera explicado, pues la empresa publicó anuncios para un «estudio de investigación de medios sociales pagado» en Instagram y Snapchat. Sin embargo, en el caso de Applause y Betabound, el nombre de Facebook o de sus otras plataformas sociales no fueron mencionados explícitamente al momento de inscribirse en estos estudios.

Si bien estas páginas revelan qué tipo de información se extraerá de los usuarios, la explicación es bastante extensa, y generalmente no es leída completamente antes de aceptar el trato. Debemos mencionar que, para los usuarios menores de edad, Applause requiere permiso de los padres, y Facebook sí se menciona en el acuerdo de consentimiento.

De todas formas, no se trata de un simple acceso básico. Según afirma Guardian Mobile Firewall, el tipo de datos a los que Facebook podría acceder incluyen mensajes privados y chats dentro de las aplicaciones, búsquedas en Internet, correos electrónicos, actividad de navegación web y la información de ubicación. Como parte del estudio, incluso se pidió a los usuarios que proporcionen capturas de pantalla de sus compras en Amazon. Sea o no que los usuarios se inscribieron voluntariamente, o si conocían la amplitud de los permisos que estaban otorgando, no hay duda que es demasiada información para una simple tarjeta de $20 dólares de pago.

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
Instagram quiere volver a intentarlo con popular función de otras redes sociales
Instagram

Hay cierta obsesión de los usuarios en compartir en sus redes sociales las publicaciones de otros, seguramente porque es una buena forma de expresar un estado de ánimo sin necesidad de material original propio y Twitter al principio (X.com ahora) fue el precursor del reposteo o la republicación de contenido, algo que Instagram probó en 2022, pero con poco éxito.

Ahora, la red social propiedad de Meta quiere volver a tener esa función.

Leer más
Ahora puedes generar imágenes de ChatGPT en WhatsApp. Te explicamos cómo
Imagen hecha con ChatGPT

Desde el mes de diciembre de 2024 que ChatGPT está integrado a WhatsApp de una manera muy sencilla, solo se debe agregar el contacto con el siguiente número telefónico: 1-800-242-8478. Una posibilidad muy interesante para interactuar con el chatbot sin necesidad de bajar la aplicación, pero ahora hay una mejor función disponible: la de generar imágenes en la plataforma de mensajería.

Cómo puedes generar imágenes con ChatGPT en WhatsApp

Leer más
Por qué los anuncios de WhatsApp romperán la privacidad
WhatsApp

Una noticia a principios de esta semana quebró algunas confianzas entre los usuarios y una de las plataformas de mensajería más importantes del mundo: WhatsApp, porque la llegada de los anuncios publicitarios en los estados está marcando profundas discrepancias sobre la verdadera encriptación de la red social de Meta.

Los expertos en privacidad están levantando banderas rojas. La medida podría marcar un punto de inflexión para las plataformas de mensajería encriptada, ya que difumina la línea entre la comunicación privada y la atención monetizada.

Leer más