Skip to main content

Compañía mexicana de medios implicada en problema de privacidad de Facebook


Parece una historia de nunca acabar. En un último problema de privacidad para Facebook, se descubrió que desarrolladores de aplicaciones dejaron la información personal de hasta 540 millones de usuarios en servidores de la nube de Amazon, que eran visibles públicamente. El mayor implicado es Cultura Colectiva, una compañía mexicana de generación de contenido y medios digitales, que también desarrolla juegos.

Un informe de la empresa de seguridad UpGuard, que inicialmente descubrió dos conjuntos de datos de usuarios de Facebook, asegura que la información incluye contraseñas, ID, comentarios, ‘likes’, y otra interacción en la red social. Aunque los datos en los servidores se eliminaron una vez que se contactó a Facebook, no se sabe cuánto tiempo estuvieron disponibles públicamente, o quién pudo haber accedido a ellos.

Según UpGuard, hay dos conjuntos de datos específicos que contienen información de los usuarios. En primera instancia, un juego que proviene de la compañía de medios mexicana Cultura Colectiva, pesaba 146 GB y contenía la información personal de 540 millones de usuarios de Facebook. El segundo conjunto de datos, que se remonta a una aplicación de Facebook llamada «At the Pool», también se encontró en un servidor público de Amazon S3. Este conjunto de datos es más pequeño que el de Cultura Colectiva, pero contiene las contraseñas de 22,000 usuarios. También contenía información sensible, como ‘likes’ y ‘check-ins’, una función que muestra los lugares que los usuarios habían visitado.

Por su parte, Cultura Colectiva dio a conocer a través de un comunicado que están comprometidos con la seguridad y privacidad de las personas, y que ellos no retiene información privada o confidencial. La página de Facebook de la compañía mexicana de medios digitales tiene más de 23 millones de seguidores.

¿CÓMO REACCIONÓ FACEBOOK?

Facebook y Amazon trabajaron para eliminar las bases de datos, pero el daño ya estuvo hecho. «Las políticas de Facebook prohíben almacenar información de Facebook en una base de datos pública. Una vez alertados sobre el problema, trabajamos con Amazon para eliminar las bases de datos”, dijo Facebook en un comunicado. “Estamos comprometidos a trabajar con los desarrolladores en nuestra plataforma para proteger los datos de las personas».

Aunque sigue existiendo la posibilidad de que estos desarrolladores de aplicaciones puedan haber colocado inadvertidamente la información en servidores públicos, sirve como un recordatorio de que los datos de Facebook no siempre son privados. Anteriormente, en diciembre de 2018, un error de API expuso las fotos privadas de hasta 6.8 millones de usuarios de Facebook a aplicaciones de terceros.

La compañía también se enfrentó a las críticas luego de las consecuencias del escándalo de Cambridge Analytica, y prometió reducir la cantidad de aplicaciones que tienen acceso a los datos de los usuarios. No es de extrañar que, en base a esos incidentes, cada vez más personas -entre ellos varias figuras públicas– hayan declarado que están firmes en su decisión de cerrar sus cuentas en esta red social, aunque, técnicamente, cualquier plataforma pública es vulnerable a este tipo de problemas.

Recomendaciones del editor

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
QEPD a una era: Facebook mata sexo, religión, dirección y política de tu perfil
facebook mata informacion perfil sexo religion politica direccion glen carrie ra4vjwxnvao unsplash

Facebook sigue dando muestras de vejez y de un estado mortífero o al menos de cambio, ya que este jueves anunció el final de las informaciones de sexualidad, religión, dirección y política de tu perfil.
El cambio entrará en vigor el 1 de diciembre.
La modificación fue descubierta por el consultor de redes sociales Matt Navarra, quien indicó que Facebook quiere que pienses de manera diferente sobre su plataforma en estos días, evitando centrarse en la privacidad y en posibles engaños que pudiera sufrir el algoritmo.

https://twitter.com/MattNavarra/status/1592886209315246082?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1592886209315246082%7Ctwgr%5E32358af903f6aa12e6ae83c47d07017f10b385a0%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fgizmodo.com%2Fembed%2Finset%2Fiframe%3Fid%3Dtwitter-1592886209315246082autosize%3D1

Leer más
Amnistía Internacional acusa a Facebook de promover violencia en Myanmar
facebook promovio violencia rohingya myanmar amnistia internacional saw wunna ljpsmbfdfzy unsplash

Un duro informe lanzó Amnistía Internacional contra Facebook por las responsabilidades en promover la violencia contra los Rohingya en Myanmar.

The Social Atrocity: Meta and the right to remedy for the Rohingya, detalla cómo Meta sabía o debería haber sabido que los sistemas algorítmicos de Facebook estaban sobrecargando la propagación de contenido dañino anti-Rohingya en Myanmar, pero la compañía aún no actuó.

Leer más
Google es la compañía que más rastrea tus datos, Apple la que menos
Privacidad

Una investigación realizada por el sitio Stock Apps, da cuenta de la cantidad de datos personales que acumulan las 5 mayores compañías Big Tech del mundo: Apple, Amazon, Facebook, Google y Twitter.

Según esto, la empresa dirigida por Sundar Pichai rastrea 39 datos personales, versus 12 de Apple en el otro extremo.

Leer más