Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Facebook niega acusaciones de sesgos contra noticias conservadoras

facebook noticias conservadoras mark zuckerberg 4 640x0
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Facebook publicó hoy un comunicado de prensa, en el cual niega la veracidad de unas declaraciones hechas por ex empleados que afirman que la red social previene la aparición de noticias de canales conservadores de la sección de temas populares (trending topics en inglés).

Tom Stocky, vicepresidente de búsquedas, que se encarga de la sección de noticias, afirma en una actualización de estado de su perfil, que “no hay pruebas de que esto sea cierto”.

Relacionado: Facebook paga mucho dinero a un niño por encontrar un fallo en Instagram

Las acusaciones de ex empleados de la empresa aparecieron en un reportaje publicado por Gizmodo.

Además de esto, las acusaciones dicen que los periodistas contratados por Facebook que tienen la laborar de curar la sección de noticias, afirman que la plataforma tiene una lista de medios aprobados.

Según el reportaje, las páginas preferidas son las del New York Times, la BBC y CNN. Adicionalmente, el artículo afirma que los artículos populares de páginas de derecha como Beitbart, Washington Examiner y Newsmax, son rechazadas de forma continua a menos de que aparezcan en la lista de medios “populares”.

“Cuando llegaba al trabajo, descubría que la CPAC (Conferencia de Acción Política Conservadora), Mitt Romney o Glenn Beck u otros temas conservadores populares no estaban en la sección de «trending topics» ya que el curador no reconocía las noticias como populares o tenían un sesgo hacia Ted Cruz”, afirmó un ex curador de Facebook a Gizmodo.

Por eso, ayer la red social emitió un comunicado negando las acusaciones:

“Tomamos las acusaciones relacionadas con los sesgos de forma muy seria. Facebook es una plataforma para que las personas compartan perspectivas de todo el espectro político. La sección “trending Topics” (temas populares) muestra qué temas están siendo relevantes y sobre qué hashtags se está hablando en Facebook. Hay directrices rigurosas que se ponen en práctica para que el equipo las revise y que se asegure la consistencia y neutralidad. Estos pasos no permiten la eliminación de perspectivas políticas. Estas directrices no prohíben que algún medio de comunicación no aparezca en los “trending topics”.

El artículo de Gizmodo no encontró evidencia de que Facebook estuviera modificando sesgadamente los “trending topics”.

La publicación de Stocky también responde a la acusación según la cual, la plataforma le habría dado relevancia al movimiento #BlackLivesMatter: “No le damos importancia artificial a los “trending topics” y no le decimos a nuestros empleados que lo hagan. Nuestras directrices sí permiten que los curadores tomen acciones para hacer los temas más coherentes, como lo es combinar temas relacionados en un solo evento (como #starwars y #maythefourthbewithyou), para que la experiencia sea más completa”, añade.

Lo paradójico es que ahora esta noticia se convirtió en un “trending topic” en la plataforma y los usuarios han empezado a cuestionar la supuesta naturaleza orgánica de esta sección.

Los sitios conservadores han criticado a la red social por esta supuesta práctica y dada la influencia que tiene Facebook hoy en día con respecto a los medios de comunicación,  no es una sorpresa que se estén escandalizando.

Relacionado: Facebook construye una aplicación para la transmisión en vivo

The Federalist escribió “La noticia de que Facebook tenga una lista negra de sitios conservadores no es una sorpresa (…) lo sorprendente es que los conservadores confíen en organizaciones como Facebook para proveer contenido no sesgado sobre lo que pasa en el mundo”.

Sin embargo, la decisión de Facebook en patrocinar la convención del partido republicano en julio, muestra que Facebook busca tomar una posición más inclusiva.

Lo que es cierto es que la red social tendrá que defenderse muy bien de estas acusaciones, que podrían alienar una porción importante de sus 1.6 billones de usuarios.

Recomendaciones del editor

Juliana Jara
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juliana Jara es politóloga egresada de la Universidad ICESI de Cali, Colombia y decidió poco después estudiar una…
Facebook y Twitter frenan campañas de desinformación contra Ucrania
Un tanque perteneciente a las tropas de Ucrania.

Este fin de semana, Facebook y Twitter eliminaron varias cuentas que compartían información falsa sobre la intervención de Rusia en Ucrania. De acuerdo con ambas plataformas, se trató de dos “operaciones de influencia encubiertas”.

Según un vocero de Facebook, una de estas iniciativas utilizaba rostros generados por computadora para reforzar la credibilidad de los falsos columnistas que publicaban en varias plataformas, incluida Instagram.

Leer más
Facebook: series, películas y documentales para entender su crisis
Facebook

Hoy día, Facebook no está en su mejor momento, pero esto ya parece más una constante que una sorpresa. Y es que ciertas polémicas han estado al interior de la plataforma desde siempre, como la privacidad de los usuarios y el liderazgo de Mark Zuckerberg. En este sentido, para tener más contexto de uno de los fenómenos sociodigitales que más ha impactado al mundo, nada mejor que revisar algunas series, películas y documentales que dan una aproximación a la crisis (sempiterna) de Facebook.

También se incluye la reciente entrevista de la ahora denunciante Frances Haugen, quien encendió las alarmas de la plataforma a inicios de octubre de 2021, cuando se reveló su identidad.

Leer más
TikTok prohíbe expresiones de odio contra la comunidad LGBTQI+
TikTok anunció una serie de medidas para fortalecer la seguridad en su plataforma y evitar que contenido no apto llegue a usuarios menores de edad.

TikTok anunció una serie de medidas para fortalecer la seguridad en su plataforma y evitar que contenido no apto llegue a usuarios menores de edad. También se incluye la prohibición de términos peyorativos en contra de la comunidad LGBTQI+.

Las medidas son una respuesta a los cuestionamientos de legisladores de Estados Unidos, quienes han realizado un escrutinio sobre las principales apps de redes sociales por sus riesgos potenciales en niños, niñas y adolescentes.

Leer más