Skip to main content

Facebook lanza Bulletin, su nueva plataforma de newsletters

Facebook presenta un nuevo servicio enfocado en los newsletters. Bajo el nombre de Facebook Bulletin (y tal como se anticipaba), la plataforma ofrecerá a quienes quieran escribir una vía para distribuir sus contenidos ya sea por medio de un boletín de pago o gratuito.

En un comienzo, Bulletin mostrará los trabajos de algunos creadores que han sido elegidos por Facebook para promocionar la nueva plataforma. El objetivo está en competir con otros servicios de newsletter que han ganado popularidad en fechas reciente, en especial Substack.

De acuerdo con Facebook, Bulletin existe porque otras partes de la red social, como los grupos o las páginas, han crecido en popularidad. “La gente está ávida de contenidos locales y producidos por voces expertas y con autoridad”, escriben en el sitio del anuncio oficial.

Facebook

De la misma manera, los creadores de contenidos podrán obtener ganancias de lo que produzcan. Facebook asegura que en un comienzo no se quedará con un porcentaje de ese dinero. Esto es a todas luces una forma de atraer a escritores que ya estén en plataformas de la competencia como Substack, que se queda con un 10 por ciento de las ganancias.

Facebook Bulletin está por ahora en fase de pruebas y por ello se han asociado con solo algunos escritores. No se sabe si en el futuro la puerta se abrirá para más personas y eventualmente cualquiera podrá crearse una cuenta para comenzar a escribir (y así ganar dinero).

Lo que sí está claro es que, más allá del interés altruista de darle voz a su comunidad, lo que la red social busca es competir con compañías que tienen éxito en otros ámbitos de negocios relacionados con las redes sociales. Ya lo hicieron antes con Clubhouse y ahora van por Substack o Revue, la plataforma de newsletters que fue adquirida por Twitter hace un tiempo.

Recomendaciones del editor

Topics
Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
Meta advierte un serio peligro para 1 millón de usuarios de Facebook
redencion facebook robot fibra optica

Una dura advertencia hizo Meta este viernes 7 de octubre a casi 1 millón de usuarios de Facebook, por la posibilidad de que les hayan robado datos y contraseñas luego de bajar aplicaciones de terceros que están en las tiendas de Android e iOS.

En un nuevo informe, los investigadores de seguridad de la compañía dicen que en el último año han identificado más de 400 aplicaciones fraudulentas diseñadas para secuestrar las credenciales de las cuentas de Facebook de los usuarios.

Leer más
Facebook presenta nuevas formas de personalizar el feed
que es facebook protect f

Este miércoles 5 de octubre, Meta anunció que Facebook permitirá una personalización mayúscula sobre el feed, permitiendo qué ver primero y más: por ejemplo, más publicaciones de amigos o grupos, o más de noticias.

"Hoy anunciamos nuevas formas de personalizar lo que ves en tu Feed de Facebook para que puedas descubrir lo que es más relevante para ti. Ahora puedes seleccionar «Mostrar más» o «Mostrar menos» en las publicaciones de las personas y comunidades con las que estás conectado, en las publicaciones que Facebook te recomienda. Si seleccionas «Mostrar más», aumentará la puntuación de clasificación de una publicación y publicaciones similares. Si seleccionas «Mostrar menos», disminuirá su ranking. Al ofrecer más formas de incorporar los comentarios directos a la clasificación de las publicaciones, estamos haciendo que nuestros sistemas de inteligencia artificial sean más inteligentes y receptivos", comentaron en Meta.

Leer más
Amnistía Internacional acusa a Facebook de promover violencia en Myanmar
facebook promovio violencia rohingya myanmar amnistia internacional saw wunna ljpsmbfdfzy unsplash

Un duro informe lanzó Amnistía Internacional contra Facebook por las responsabilidades en promover la violencia contra los Rohingya en Myanmar.

The Social Atrocity: Meta and the right to remedy for the Rohingya, detalla cómo Meta sabía o debería haber sabido que los sistemas algorítmicos de Facebook estaban sobrecargando la propagación de contenido dañino anti-Rohingya en Myanmar, pero la compañía aún no actuó.

Leer más