Skip to main content

Estrellas de Vine exigen compensación

estrellas vine exigen compensacion twitter 640x0
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
La red social Vine, que fue adquirida por Twitter en el 2012 y se enfoca en video, tiene una gran cantidad de usuarios influyentes con gran talento.

Al igual que Youtube, esos usuarios han acudido a su creatividad, y son ahora considerados como la contraparte de YouTube.

Relacionado: Fundador de YouTube dice en SXSW que el sitio inicio como servicio para citas

Pero cuando se trata del contenido original más popular, los creadores de Vine sienten que no están ganando lo suficiente y han decidido hablar con Twitter sobre el asunto.

A finales del año pasado, hubo una reunión entre los ejecutivos de Vine y de Twitter. Según Buzzfeed, el tema principal era discutir la compensación que recibían los creadores de Vine.

Twitter se encuentra en una batalla interna por retener talento y podría estar cerca de un éxodo en otro frente importante. Además no ayuda que YouTube funcione con programas de monetización para el contenido de creadores y publicaciones.

Un usuario de Vine declaró de forma anónima que saben que hay otras opciones disponibles para ellos además de Vine.

“Tres años y medio ha sido una cantidad de tiempo suficiente en la que hemos publicado nuestro trabajo gratis”, afirma un usuario anónimo de Vine a Buzzfeed. “Muchos de los mejores creadores han tenido éxito en otras plataformas como Facebook y YouTube”.

A pesar de que Twitter ofrece pago para los creadores de video, incluyendo planes de publicidad y otro tipo de contenido publicitario, debe aún ofrecer algo similar para Vine. Esto resulta necesario si la plataforma quiere seguir compitiendo con YouTube.

Relacionado: Cómo tener más seguidores en Twitter

“Los creadores queremos ser tratados de forma justa”, afirma uno de los creadores más exitosos de Vine. “En este momento, están intentando resolver ese tema”, añade.

Al igual que Twitter, en Vine hay una diferencia enorme entre los usuarios más influyentes y aquellos que no lo son. Twitter tiene 200 millones de usuarios y se ha esforzado en aumentar ese número, pero no ha obtenido los resultados esperados.

Si algo es claro, es que por ahora, no podrá hacer lo mismo con Vine, y mucho menos a costa de sus usuarios más influyentes.

Recomendaciones del editor

Juliana Jara
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juliana Jara es politóloga egresada de la Universidad ICESI de Cali, Colombia y decidió poco después estudiar una…
Estudio sobre adolescentes y redes sociales: Youtube reina, Facebook cae en picada
estudio adolescentes redes sociales pew research tiktok facebook youtube teenagers students using smartphone on a school brea

Un enorme estudio anual lanza el Pew Research en Estados Unidos para analizar las tendencias de consumo digital entre adolescentes de 13 a 17 años. Y los números son elocuentes, Youtube reina con 95% de tiempo en línea, con TikTok subiendo al segundo lugar con 67% y Facebook cayendo estrepitosamente con un 32%.

Esta encuesta preguntó si los adolescentes estadounidenses usan 10 plataformas en línea específicas: YouTube, TikTok, Instagram, Snapchat, Facebook, Twitter, Twitch, WhatsApp, Reddit y Tumblr.

Leer más
Rusia anuncia “restricción parcial” de acceso a Facebook
Rusia anuncia una “restricción parcial” de acceso a Facebook, luego de que la red social limitó las publicaciones de medios afines al Kremlin.

Rusia anunció una “restricción parcial” de acceso a Facebook luego de que la red social de Mark Zuckerberg limitó las publicaciones de algunos medios de comunicación asociados al Kremlin.

La agencia de noticias AP consignó que la medida fue aplicada por el Servicio Federal de Supervisión de Telecomunicaciones, Tecnologías de la Información y Medios de Comunicación de Rusia, que acusó a Facebook de censurar a medios afines al gobierno ruso.

Leer más
Instagram anuncia la llegada de suscripciones a la red social
Instagram anuncia la llegada de suscripciones a la red social.

Instagram anunció la llegada de suscripciones a la red social, una función que permitirá a un usuario pagar una cuota mensual para recibir contenido exclusivo de un creador quien, a su vez, podrá acceder a una fuente recurrente y previsible de ingresos de manera mensual.

En un comunicado publicado en el blog de Instagram, Meta señaló que la idea es facilitar la obtención de ingresos dentro de la red social mediante esta herramienta.

Leer más