Skip to main content

Nuevos datos ponen al descubierto las debilidades de Snapchat

Vivimos en un mundo de redes sociales. Eso es una realidad. Sin embargo, en este mundo hay plataformas que juegan un rol mucho más dominante0 y fuerte y otras que van perdiendo fuelle.

Pues bien, en este último grupo se encontraría Snapchat.

Recommended Videos

La red social lo ha intentado todo con tal de captar la atención de nuevos usuarios, así como de fidelizar a los que ya forman parte de su comunidad. Pero, al parecer, todos esos esfuerzos no son suficientes.

Según unos datos filtrados por The Daily Beast sobre el uso de esta red social, Snapchat no pasa por su mejor momento, sino más bien al contrario.

Sin duda, que Instagram lanzara su Stories no ha debidido de ayudar mucho a Snapchat, sino más bien lo contrario.

En concreto, The Daily Beast ha revisado ciertos datos de la red social en un período total de cinco meses. Los datos revelados sobre la app abarcan desde finales de abril hasta finales de septiembre de 2017.

Así, algunas de las conclusiones que se extraen de esta revisión es que ciertas funciones de Snapchat, como Snap Maps, lanzada en junio de 2017, no se ha popularizado demasiado con un base de usuarios que representa el 11$ del número total de usuarios que usan Snapchat. Es más, sólo 19 millones de usuarios la usaban diariamente en septiembre.

Además, según los datos de The Daily Beast, para la base de usuarios principales de Snapchat, de entre 18 y 24 años, se trata más de una aplicación de chat o de mensajería móvil. Incluso para muchos usuarios nuevos resulta un poco confusa y  no cuenta con un rol o función clarar en su vida.

Por otro lado, Snapchat ya perdió $443 millones de dólares en el tercer trimestre de 2017 y necesita desesperadamente probar a los inversores que puede ser rentable y beneficiosa para ellos, así como tener una viabilidad a largo plazo.

Si lo conseguirá o no, es cuestión de tiempo. De momento, los datos que se han filtrado no dejan a la app en muy buen lugar.

Topics
Estefania Oliver
Ex escritor de Digital Trends en Español
Estefania Oliver Palazón nació y creció en Valencia, España. Allí estudió Comunicación Audiovisual y, durante sus…
Cómo la CEO de Bluesky, Jay Graber, barrió el piso con Mark Zuckerberg
Jay Graber

Un episodio bastante particular se produjo este fin de semana en el mundo de la tecnología, o más bien en esas señales analógicas que rodean su existencia. Ya que la elegante ironía se hizo presente en el escenario del SXSW 2025 (festival donde convergen lo tech, con entretenimiento).
Fue de una manera muy sutil, que la CEO de Bluesky, Jay Graber, le dio un golpe de nocaut a Mark Zuckerberg y todo lo que representa el CEO de Meta.
Todo el trabajo lo hizo su desplante, y una camiseta negra con la leyenda en latín: Mundus sine caesaribus.
Pero vamos al origen de este round entre Jay Graber y Mark Zuckerberg
Todo ha comenzado con una camiseta negra de Mark Zuckerberg, quien se ha comparado directamente con el emperador romano Julio César. Su propia camiseta decía Aut Zuck aut nihil, que es un juego de palabras con la frase latina aut Caesar aut nihil: "O César o nada".

La polera de Graber, que copia directamente el estilo de una camisa que Zuckerberg usó en el escenario recientemente, dice Mundus sine caesaribus. O, "un mundo sin Césares".
Todo el mensaje más profundo es el origen y fin que tienen estas plataformas de redes sociales:
Bluesky, como red social descentralizada, está construida sobre un marco de código abierto, y de esa manera difiere de las plataformas heredadas como Facebook en que los usuarios tienen una ventana directa y transparente a cómo se está construyendo la plataforma.
"Si un multimillonario viniera y comprara Bluesky, o se hiciera cargo de ella, o si mañana decidiera cambiar las cosas de una manera que a la gente realmente no le gustara, entonces podrían desembolsarse y pasar a otra aplicación", explicó Graber en SXSW. "Ya hay aplicaciones en la red que te dan otra forma de ver la red, o también puedes construir una nueva. Y esa apertura garantiza que siempre exista la posibilidad de pasar a una nueva alternativa".
Mientras que la plataforma de Graber se acerca a los 33 millones de usuarios totales, Meta tiene 3.35 mil millones de usuarios activos diarios en todos sus productos: Instagram, WhatsApp y Facebook. Para Meta, eso es alrededor del 40% de la población mundial.

Leer más
WhatsApp finalmente podría permitirte esquivar las videollamadas
WhatsApp

Se ha encontrado una nueva función en la última versión beta de WhatsApp (2.25.7.3 para Android) que brinda a los usuarios la opción de apagar su video antes de aceptar una videollamada.
En este momento, cuando recibes una videollamada en WhatsApp, tus únicas opciones son rechazarla o aceptarla y luego apagar rápidamente tu video. Se trata de una infracción obvia y bastante molesta de la privacidad de los usuarios, que les obliga a mostrar sus rostros o a tomarse la molestia de cubrir sus cámaras hasta que pulsan el botón de "apagado".
Descubierta por Android Authority, la nueva función agregará un botón a la pantalla de llamadas entrantes, lo que permitirá a los usuarios activar o desactivar su video antes de aceptar la llamada. Cuando el video está desactivado, la aplicación también confirma que su llamada comenzará sin video cambiando el mensaje "Deslizar hacia arriba para aceptar" a "Aceptar sin video".

Autoridad de Android

Leer más
Los usuarios de Bluesky ahora pueden publicar videos más largos
Bluesky

Bluesky claramente está teniendo su momento de actualización de funciones este año. Apenas unos días después de tener una experiencia similar a la de Instagram con la aplicación Flashes, la aplicación móvil Bluesky ha recibido un par de grandes actualizaciones multimedia y de mensajería.
Como parte de la actualización v1.99, la plataforma de redes sociales ahora permite a los usuarios subir videos de hasta tres minutos de duración. Hasta ahora, la duración de las publicaciones de video estaba limitada a 60 segundos.
A modo de comparación, los Reels de Instagram pueden durar hasta tres minutos, pero permitían una carga máxima de video de 90 segundos en enero de este año. La aplicación móvil de TikTok permite a los usuarios grabar y publicar videos con hasta 10 minutos de duración.

Nadeem Sarwar /DT

Leer más