Skip to main content

El extraño caso de Seychelles: el país más vacunado y con más casos

Las Seychelles es un archipiélago compuesto por 115 islas en el océano Índico ubicadas frente a África Oriental. La capital de esta república es Victoria y su población censada en 2019 arrojó un total de 97,625 habitantes.

De ellos, 80 por ciento ya está vacunado contra el COVID-19, principalmente con SinoPharm de China (57 %) y Covishield de India (43 %).

Vídeos Relacionados

Sin embargo, algo extraño está ocurriendo, ya que durante mayo han comenzado a aumentar los casos de COVID-19. El 30 de abril se notificaron 120 casos nuevos; una semana después, se registraron 300 casos por día el 7 y 8 de mayo, respectivamente.

De todos los casos positivos, el Ministerio de Salud de las islas Seychelles dijo que 63 por ciento no había sido vacunado o solo había recibido una dosis de SinoPharm o Covishield, pero que 37 por ciento de las nuevas infecciones eran de personas que habían recibido ambas dosis.

Seychelles

Qué dice la OMS sobre el caso de Seychelles

La Directora de Inmunización, Vacunas y Biológicos de la OMS, la doctora Kate O’Brien, dijo en una reunión informativa que la OMS estaba en comunicación directa con el Ministerio de Salud de Seychelles y que la situación era una “muy complicada”.

“Como se señaló, las vacunas son altamente eficaces contra casos graves y muertes. La mayoría de los casos que se han producido son casos leves. Sin embargo, lo que también es importante es que una fracción sustancial, más de 80 por ciento de la población, ha sido vacunada. Pero como sabemos… algunos de los casos que se están notificando se están produciendo poco después de una sola dosis, o poco después de una segunda dosis, o entre la primera y la segunda dosis”.

El gobierno de Seychelles ha vuelto a endurecer las medidas, así como generar conciencia sobre distanciamiento social, uso de mascarillas y lavado de manos.

Sobre la eficacia de la vacuna aprobada por emergencia hace pocos días por la OMS, la china SinoPharm, “se estimó que la eficacia de la vacuna para la enfermedad sintomática y hospitalizada era de 79 por ciento, todos los grupos de edad combinados”, dijo la doctora O’Brien. Sin embargo, señaló que “pocos adultos mayores (mayores de 60 años) estaban inscritos en ensayos clínicos, por lo que no se podía estimar eficacia en este grupo de edad”.

El virus infeccioso que amenaza con propagarse por el Mundial de Qatar 2022
mers virus infeccioso mundial qatar 2022 saj shafique de7zqg3j3fi unsplash

La gran aglomeración de hinchas preocupa a las autoridades sanitarias que están monitoreando el Mundial de Qatar 2022, ya que un peligroso virus infeccioso llamado MERS (el síndrome respiratorio de Medio Oriente) podría propagarse con mucha facilidad.

¿De qué se trata este virus?:

Leer más
¿Qué es el síndrome de la persona rígida que padece Celine Dion?
sindrome de la persona rigida celine dion

La cantante canadiense de 54 años, Celine Dion, lanzó un video este 8 de diciembre para explicar su alejamiento de los escenarios por una extraña enfermedad que padece: el Síndrome de la persona rígida (SPR).

“Hola a todos, siento haber tardado tanto en ponerme en contacto con todos ustedes. Los echo mucho de menos y estoy deseando subir al escenario y hablar con vosotros en persona. Como saben, siempre he sido un libro abierto y antes no estaba preparada para decir nada, pero ahora sí”, comenzó su mensaje la cantante.

Leer más
Moderna anuncia avances alentadores en vacuna contra cáncer de piel
moderna vacuna cancer de piel national institute s6w5noxtm7u unsplash

La compañía farmacéutica Moderna, que se hizo célebre por las vacunas de ARM Mensajero contra el COVID-19, entregó alentadoras noticias sobre una vacuna que están trabajando para detener el cáncer de piel.

La compañía informó en un comunicado que entre 157 personas con melanoma en etapa 3 o etapa 4, una vacuna personalizada contra el cáncer que Moderna desarrolló con Merck, creada utilizando material genético de ARNm de los respectivos tumores de cada paciente, redujo el riesgo de recurrencia o muerte en un 44% en comparación con la atención estándar.

Leer más