Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Dar corriente eléctrica al cerebro aumenta la memoria en adultos mayores

Una investigación publicada este lunes 22 de agosto en Nature Neuroscience, da cuenta de que 20 minutos de corriente eléctrica aplicada a cerebros de adultos mayores, incrementa su capacidad de memoria.

La estimulación cerebral realizada en este estudio, provino de un dispositivo similar a un gorro de natación tachonado con electrodos colocados para entregar la corriente eléctrica a áreas específicas del cerebro. El equipo de investigación estaba interesado en dos áreas principales: una que está vinculada con la memoria de trabajo (que contiene información temporalmente y se superpone con la memoria a corto plazo) y otra vinculada con la memoria a largo plazo.

El equipo de investigación dividió a 60 participantes entre las edades de 65 y 88 años en tres grupos: un grupo usó el dispositivo pero no recibió ninguna estimulación eléctrica; el segundo recibió estimulación en la región asociada con la memoria de trabajo; y el tercero recibió estimulación en el área asociada con la memoria a largo plazo.

Durante cuatro días consecutivos, los participantes recibieron el tratamiento (o tratamiento falso) mientras realizaban una tarea de memoria donde se les leía una lista de 20 palabras y se les pedía que las recordaran. Los investigadores buscaron ver con qué frecuencia recordaban las palabras al principio de la lista (memoria a largo plazo) y al final de la lista (memoria de trabajo).

Tanto la memoria de trabajo como la de largo plazo mejoraron en el transcurso de los cuatro días, encontró el estudio. «Observamos cómo las mejoras en la memoria se acumulaban con el tiempo con cada día que pasaba», dijo el autor del estudio Robert Reinhart, profesor del departamento de ciencias psicológicas y cerebrales de la Universidad de Boston, durante una conferencia de prensa. Y los participantes todavía tenían una mejor memoria un mes después.

La estimulación eléctrica probablemente ayude a mejorar el crecimiento y el cambio del cerebro en áreas que son importantes para la memoria, dijo el autor del estudio Shrey Grover, investigador de neurociencia cognitiva de la Universidad de Boston, durante la sesión informativa. «Nuestros cerebros son plásticos y se pueden cambiar a medida que aprendemos», dice.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Científicos desarrollan test sanguíneo para detectar el Alzheimer
test sanguineo detectar alzheimer de manera confiable danie franco zi8 e3qj rm unsplash

Un importante avance en hacer más sencillo el proceso de detección de la enfermedad de Alzheimer fue descubierto esta semana, y la idea es volver a poner en el tapete los exámenes sanguíneos.

Esta semana, en la revista Brain, un equipo multinacional formado por investigadores de Suecia, Italia, el Reino Unido y Estados Unidos detalló un nuevo análisis de sangre basado en anticuerpos que desarrollaron recientemente. La nueva prueba puede detectar proteínas tau derivadas del cerebro, que son específicas de la enfermedad de Alzheimer. Después de un estudio de 600 pacientes, el equipo descubrió que su prueba podía distinguir de manera confiable la enfermedad de otras enfermedades neurodegenerativas.

Leer más
Vuelve la Rabia a México: gatos, murciélagos y perros han contagiado a humanos
rabia casos humanos mexico river fx r9f2um5fssy unsplash

Una enfermedad que parecía controlada nuevamente tiene en alerta a las autoridades sanitarias de México, ya que la Secretaría de Salud de ese país advirtió por nuevos casos de rabia humana.

La alerta epidemiológica se declaró después de confirmar tres casos y contabilizar trece bajo monitoreo, todos por haber estado con animales infectados con el virus.

Leer más
Se curó del VIH tras un trasplante de células madres
se curo vih transplante celulas madres national cancer institute mi0 t2dmco4 unsplash

Una situación digna de estudio y que está en constante investigación es la que está viviendo una persona en Alemania, ya que un hombre que se sometió a un trasplante de células madre para tratar su cáncer está mostrando "pruebas sólidas" de que el procedimiento también lo curó del VIH.

El paciente, un hombre de unos 50 años, era VIH positivo cuando se sometió a un trasplante de células madre para tratar la leucemia. El procedimiento efectivamente le dio un nuevo sistema inmunológico, críticamente, de un donante que tenía una mutación genética rara que hace que las células del cuerpo sean resistentes a la infección por VIH.

Leer más