Skip to main content

Una gran columna de polvo del Sahara llegó a México

Una gran masa de polvo del desierto del norte de África de unos 800 millones de toneladas métricas, está llegando a México y Estados Unidos en un viaje que se prevé se complete en unos pocos días. La columna de polvo, que es visible al ojo humano, aunque fue detectada en junio de 2020 por satélites de la NASA, se trata de un fenómeno que tiene lugar todos los años y su viaje es registrado por diferentes satélites y estaciones meteorológicas de todo el mundo.

La nube de polvo ya arribó a la Península de Yucatán, Quintana Roo y Campeche y «posteriormente, se moverá sobre aguas del Golfo de México, pasando sobre zonas costeras de Veracruz y Tamaulipas. Finalmente, la noche del viernes 26 de junio, el fenómeno se desplazará hacia la parte sur de Estados Unidos de América y dejará de afectar de manera directa al territorio mexicano”, indica en un comunicado el organismo de la Comisión Nacional del Agua de México.

Polvo de Sahara llegando a Playa del Carmen. #PolvoDelSahara #Cancun #México pic.twitter.com/4kMsWo0tOW

— Luis Enrique Flores Meneses (@LuisEnr01355259) June 24, 2020

El fenómeno tiene lugar a finales de la primavera en los desiertos norteafricanos donde los vientos cálidos elevan esta inmensa capa de polvo que es transportada atravesando el Atlántico hasta el Caribe y las costas de Estados Unidos. ¿Es peligrosa esta columna de polvo para la salud? ¿Qué impacto tiene en el ecosistema? Lo primero que hay que explicar es que se trata de un fenómeno natural y no relacionado con la actividad humana en el planeta, pero su paso deja huella, literalmente, con consecuencias tanto positivas como negativas.

Masa de polvo
Foto de la NASA

Esta masa de polvo, por un lado, sirve como potente fertilizante para el Amazonas y sostiene la creación y mantenimiento de las playas del Caribe, ya que conforma una base de micronutrientes para el ecosistema marino y, como te hemos apuntado, para la gran selva amazónica. Estas columnas llevan consigo considerables cantidades de fósforo y hierro que favorecen la producción de biomasa marina en aquellas zonas donde escasean estos minerales.

Pero como te hemos apuntado, este viaje anual tiene también un impacto negativo para el ser humano y en varias facetas. Se sabe que puede interferir en las comunicaciones, pero lo peor son las posibles consecuencias en la salud una vez la columna toca tierra: este polvo puede estar detrás de alergias y afecta directamente a los afectados por problemas respiratorios, por lo que se recomienda el uso de máscaras (menos mal que, por desgracia, para esto último ya estamos preparados).

Recomendaciones del editor

Jose Mendiola
José Mendiola es licenciado en Economía, habla inglés y francés, y reside en San Sebastián, en el norte de España…
AMLO quiere que Estados Unidos perdone a Assange: el mejor periodista de nuestro tiempo
El presidente López Obrador acusó a Twitter de filiaciones políticas

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), comentó que espera hablar con su par de Estados Unidos, Joe Biden, para pedirle una reconsideración sobre la situación judicial del activista y periodista australiano Julian Assange.

“Es el mejor periodista de nuestro tiempo en el mundo y ha sido muy injustamente tratado, peor que delincuente, esto es una vergüenza para el mundo, el trato que le han dado a este periodista. Voy a pedir al presidente Biden que se atienda este asunto. Va en contra de grupos duros”, apuntó.

Leer más
Mundial Estados Unidos, México y Canadá 2026: sedes y estadios
mundial futbol 2026 estados unidos mexico canada sedes estadios estadio azteca

Este jueves 16 de junio la FIFA oficializó las ciudades sedes y los estadios para el desarrollo de la Copa Mundial de Fútbol de Estados Unidos, México y Canadá 2026.

El evento se desarrolló en Nueva York y principalmente determinó cuáles ciudades de EE.UU. quedaron fuera.

Leer más
Descartan que el monstruo del lago Ness sea el pene de una ballena
descartan monstruo lago ness pene ballena

El monstruo del lago Ness es uno de los misterios que más seducen a los investigadores; incluso muchos dudan de su existencia. Ahora, esta historia suma un nuevo y curioso episodio a partir de una serie de imágenes compartidas en Twitter.

Michael Sweet, ecólogo molecular de la Universidad de Derby en Reino Unido, publicó fotos de penes erectos de ballena azul (Balaenoptera musculus), que pueden alcanzar una longitud máxima de 3 metros, junto a una supuesta imagen del monstruo. En los registros, los miembros de las ballenas se parecen mucho a la figura de la supuesta bestia, lo que motivó a varios a preguntarse si el monstruo del lago Ness no era en realidad el pene de una ballena.

Leer más