Skip to main content

Review Bose Sport Earbuds: más cómodos imposible

review bose sport earbuds analisis opinion precio
Review Bose Sport Earbuds: más cómodos imposible
PVS $179.95
“Estos auriculares se adaptan genial a la oreja, te olvidas de que los llevas puestos, sin sacrificar calidad de sonido con una estética de gama alta.”
Pros
  • Comodísimos
  • Sonido excelente
  • Calidad de los materiales
  • Resistencia IPX4
Cons
  • Precio
  • Sin cancelación de ruido

Para hacer deporte amenizado con música, podcasts o para seguir los entrenamientos en línea no vale cualquier par de auriculares o audífonos. Con unos de diseño tipo tee de golf, como los AirPods y muchos otros, la probabilidad de que se salgan de las orejas es mucho mayor que con otros modelos que se adaptan perfectamente al pabellón auditivo, como los Bose Sport Earbuds. Son específicos para ejercitarse y son tan cómodos que parece que no los llevas puestos.

Que su aparatosidad no te engañe: se adaptan de maravilla

Bose Sport Earbuds constan de tres elementos: el propio auricular, las almohadillas para introducirlos en las orejas y unas alas o aletas especiales para que no se caigan. Todos los materiales son de mucha calidad, como sucede con todos los productos de Bose. La parte ovalada contiene toda la tecnología y la zona que queda en el exterior actúa como superficie táctil para controlar la reproducción. Esta parte sobresale bastante de la oreja, dando un aspecto al usuario que nos recuerda al Frankestein de la película de 1931 dirigida por James Whale (aunque al protagonista los clavos le salen del cuello y no de las orejas).

Marta Villalba/Digital Trends Español

A diferencia de otras almohadillas para auriculares true wireless, las de este modelo no son circulares sino que la forma se parece a un cono. Este formato, unido a que están fabricadas con una silicona extremadamente suave, propicia que se adapten increíblemente bien en el orificio de la oreja, sin que duela absolutamente nada después de varias horas de uso. Las aletas también están hechas de este mismo tipo de goma tan agradable al tacto y son la clave para que los Bose Sport Earbuds se sujeten muy bien y no se caigan aunque estés realizando ejercicios con movimientos bruscos de cabeza. Eso sí, es importante que elijas bien el tamaño de estas aletas (en la caja vienen en tres medidas) y que te pongas los auriculares como indica la compañía en la app Bose Music.

Con las aletas integradas en el auricular resultan un tanto voluminosos, y por eso su estuche es más grande que otros modelos similares, por ejemplo, el de los Sony WF-XB700 que ya nos parecía un poco incómoda para guardarla con unos pantalones ajustados. No obstante, esto no supondrá un problema si la llevas en la mochila o la bolsa del gimnasio o en un bolsillo holgado de una chaqueta deportiva.

Controles táctiles sencillos pero sin cancelación de ruido

Los Bose Sport Earbuds te los puedes llevar tranquilo al gimnasio o para entrenar al aire libre sin preocuparte por si se mojan por el sudor o la lluvia o cualquier otra salpicadura de agua, ya que cuentan con la certificación IPX4.

Tanto para reproducir música y podcasts como para hablar por teléfono, los auriculares no nos han dado problemas de sonido. El audio destaca, se escucha nítido y claro, tal como puedes esperar en un producto de un fabricante con mucha experiencia en este ámbito.

Los controles táctiles responden rápido y fácilmente a las pulsaciones. Nos han resultado muy sencillos de manejar para controlar la reproducción y atender llamadas (simplemente pulsas dos veces en el auricular derecho para pausar la música e iniciar una conversación telefónica), así como para pasar a la siguiente canción (con dos toques en el izquierdo). Al quitarte el auricular derecho, el audio se pone en pausa de forma automática. Si lo prefieres, desde la app permite configurar el auricular izquierdo para que en vez de saltar de pista te informe por voz del nivel de batería. También ofrece la posibilidad, seleccionando esta opción en la app, de contestar una llamada de forma automática cuando te pones el auricular derecho. Para activar el asistente de voz de se mantiene presionado el auricular derecho y este se activa al instante en el teléfono.

Los auriculares solo permiten estos ajustes básicos e imprescindibles. No te puedes liar con mil y una posibilidades, ya que no tienen cancelación de ruido ni ninguna otra opción para adaptarse al sonido ambiente. Para controlar el volumen tendrás que sacar el teléfono del bolso, bien para regularlo desde el botón físico o desde la aplicación de Bose.

En lo que se refiere a la conexión bluetooth, han funcionado bien, se conectan a la primera. Puedes vincularlos a varios teléfonos, pero si quieres cambiar a otro celular, desde la app debes desconectar uno y activar el otro que quieras utilizar con los auriculares.

Batería, menos de lo esperado

En autonomía, la marca promete hasta cinco horas con una sola carga. En nuestras pruebas, no ha alcanzado este tiempo, nos han dado para casi cuatro horas de podcasts de forma ininterrumpida. Los auriculares avisan por voz cuando la batería está agotándose, pero con solo cinco minutos de antelación, así que cuando te informen, debes guardarlos enseguida en el estuche. Este indica con varias luces situadas en frontal el nivel de carga para saber cuándo debes enchufarlo y de esta manera tenerlo listo para llenar la batería de los Bose Sport Earbuds en cualquier momento.

Marta Villalba/Digital Trends Español

Cada vez que te los pones te dice el porcentaje de batería y el nombre del teléfono al que se conectan. Si quieres saber cuánta autonomía te queda, abres la app y ahí viene esta información por separado en cada auricular.

Conclusión

Si buscas unos auriculares sumamente cómodos con los que entrenar sin temor a que se salgan de las orejas, con un magnífico sonido y unos controles táctiles básicos sencillos de utilizar, los Bose Sport Earbuds son para ti. Aunque no te saldrán baratos si los compras en España: 199 euros (frente a los 179.95 dólares de Estados Unidos).

Marta Villalba/Digital Trends Español

Por este precio no incluyen cancelación de ruido y su autonomía no es de las mejores, está muy por debajo de otros auriculares más económicos también específicos para hacer deporte, por ejemplo, los Sony WF-XB700, pero estos tal vez no te resulten tan cómodos en las orejas (ni tan bonitos) como los de Bose. En la práctica, su autonomía no debería suponer un problema, a no ser que practiques deporte más de cuatro horas sin interrupción.

En resumen, son unos buenísimos auriculares, con lo básico e imprescindible para escuchar música, con la calidad de audio que puedes esperar de este fabricante, una estética cuidada con materiales premium y un ajuste excepcional a prueba de inquietos difícil de superar. No les damos más estrellas por su precio para el mercado español.

Recomendaciones del editor

Marta Villalba
Marta Villalba, periodista madrileña, se inició en el periodismo tecnológico cuando todavía no existía Google y los…
Nike estrena Force 1: su colección de tenis (zapatillas) digitales
nike force 1 tenis zapatillas digitales

Este 17 de abril Nike presentó su colección Force 1, su primera muestra digital de tenis-zapatillas y que estarán disponible para un grupo selecto con invitaciones el 1 de mayo, mientras que el acceso general se abre el 8 de mayo. Puede elegir comprar una de las dos cajas: "Classic Remix" o "New Wave", y cada una le costará $ 10.19 de cualquier manera. Sin embargo, deberá tener una cuenta en el sitio web de Swoosh y haber acuñado su identificación para obtener una de estas.

La serie Our Force 3 (u OF1) de "creaciones virtuales" no son zapatos reales que obtendría. Estás pagando por una caja digital para comenzar, y tampoco sabrás qué diseño obtuviste. En una fecha no revelada después del 10 de mayo, Nike revelará todas las cajas OF1 al mismo tiempo, aunque tendrás la opción de no abrir la caja y dejarla como una situación virtual. Los miembros de Swoosh recibirán una alerta cuando llegue ese día, y cada caja viene con un archivo 3D que puede usar para, por ejemplo, exportar a otras plataformas (si es compatible) y más.

Leer más
¿Auriculares podrían tener altavoces construidos como microchips?
xmems labs auriculares altavoces microchips microchip

Tradicionalmente, los controladores, los pequeños altavoces que viven dentro de nuestros auriculares con cable e inalámbricos, están hechos de diversos materiales como papel, cobre e imanes. Su fabricación a menudo involucra manos humanas. Y no es inusual que los fabricantes de auriculares incluyan múltiples controladores en un auricular para lograr la respuesta de frecuencia completa que están buscando. Ahora, sin embargo, xMEMS Labs ha desarrollado un tipo completamente diferente de controlador que utiliza el mismo material de silicio que se encuentra en los microchips y se crea utilizando el mismo proceso de fabricación totalmente automatizado.

La compañía ha anunciado que, además de su Montara, el primer microaltavoz MEMS del mundo, está lanzando dos nuevos modelos: el Cowell, una unidad MEMS que se puede emparejar con una unidad dinámica, y el Montara Plus, un dispositivo de alto rendimiento destinado a monitores intrauditivos (IEM) de grado audiófilo. Los tres modelos son hasta tres veces más pequeños que el controlador tradicional equivalente más pequeño, lo que podría convertirlos en una excelente opción para audífonos, así como para dispositivos para escuchar música.
El controlador de audio de silicio xMEMS Cowell. Dependiendo de la aplicación, el sonido puede salir por la parte superior o por una abertura al final de la carcasa. Laboratorios xMEMS
Si el término "MEMS" suena familiar, es porque el acrónimo, que significa sistemas microelectromecánicos, ya describe un tipo de micrófono que se usa en muchos dispositivos electrónicos, desde auriculares inalámbricos hasta computadoras portátiles. Los micrófonos y los altavoces son esencialmente dos caras de la misma moneda. Uno toma sonidos del entorno y los convierte en señales eléctricas, y el otro toma señales eléctricas y las convierte en sonidos, por lo que era solo cuestión de tiempo antes de que alguien descubriera cómo hacer altavoces basados en MEMS.
Un controlador xMEMS (izquierda), visto junto a un controlador de armadura equilibrada (BA) de Knowles. xMEMS
Los dos diseños de controladores más comunes dentro de los auriculares son controladores dinámicos: estos son los mismos altavoces circulares en forma de cono que está acostumbrado a ver en altavoces estéreo de tamaño completo, pero reducidos, y armaduras equilibradas (BA). Ambos usan muchas piezas pequeñas para mover el aire que finalmente produce el sonido que escuchamos. Los controladores MEMS, por el contrario, son muy simples: un par de membranas de silicio superdelgadas actúan como el "diafragma" (mueven el aire), y estas membranas están unidas a capas de material piezoeléctrico, que actúan como el "motor" (obligan al silicio a moverse en respuesta a una señal eléctrica).
Una oblea de silicio con cientos de controladores xMEMS Cowell. Laboratorios xMEMS
Y xMEMS dice que esto le da a sus diseños beneficios inherentes sobre los controladores tradicionales. Algunos de estos beneficios son puramente económicos. Los fabricantes de audio generalmente se ven obligados a probar sus controladores para asegurarse de que cada par de auriculares o auriculares obtenga un conjunto que coincida con ella, de lo contrario, el sonido que producen se verá comprometido. El uso de un proceso de fabricación de microchips significa que se pueden producir cientos de controladores MEMS simultáneamente a partir de una sola oblea con un alto grado de conformidad, lo que prácticamente garantiza que cada controlador estará dentro del margen de error para igualar el rendimiento.
Los monitores intrauditivos Oni de Singularity Audio con controladores xMEMS Cowell. Audio de Singularity
Otros beneficios son más tangibles. Sus materiales y diseño hacen que estos altavoces de silicona sean a prueba de agua y polvo con una clasificación IP58 desde el primer momento: no es necesario diseñar una carcasa impermeable para protegerlos. Sin partes móviles, también son muy resistentes y pueden soportar muchos abusos en términos de shock.

Leer más
Todo lo presentado por Xiaomi: el 13 Ultra, la Pad 6 series y el Mi Band 8
xiaomi 13 ultra pad 6 series mi band 8

Este martes 18 de abril, Xiaomi oficializó en un lanzamiento, las nuevas características de su celular estreno, el 13 Ultra, además de presentar una serie de tablets, la Pad 6 series, y el Mi Band 8.

Veamos los detalles:
Xiaomi 13 Ultra
Lo más interesante del nuevo celular gama alta de la marca china es su asociación con el fabricante de cámaras fotográficas Leica, para desarrollar sus lentes.
El teléfono de 9,6 milímetros de grosor viene con un sensor Sony IMX989 de una pulgada bajo la cámara principal. Los 50 megapíxeles de 1,6 micras se enfocan con tecnología Dual Pixel o láser, y cuentan con estabilizador óptico HyperOIS. La lente 8P de apertura variable permite abrir y cerrar el diafragma entre f/1,9 y f/4,0, una tecnología que en conjunto Xiaomi llama LEICA VARIO-SUMMICRON.
El resto de cámaras del módulo trasero funciona sobre tres sensores IMX858 de 50 megapíxeles. La cámara ultra gran angular tiene un campo de visión de 122 grados y apertura f/1,8. El teleobjetivo de 75 mm para retratos viene con estabilizador óptico y apertura f/1,8. El teleobjetivo de 120 mm, para telefotos a más distancia, también cuenta con estabilizador óptico de imagen.

Leer más