Skip to main content

Nuestra guía para el Daydream

nuestra guia daydream aplicaciones
Google llegó un poco tarde a la arena de los dispositivos avanzados de realidad virtual pero llegó entrando fuerte.

El Daydream View VR y su plataforma DayDream están ya disponibles en el mercado e intenta hacerle competencia a dispositivos como el Oculus Rift y el HTC.

Vídeos Relacionados

Relacionado: Google tendrá tiendas físicas

Aquí te mostraremos en qué anda el Daydream, te daremos todos los detalles que necesitas saber, que aplicaciones tendrá y qué otros aparatos tienen soporte para el Daydream.

El DayDream View

google-daydream

Uno de los primeros celulares que tuvo soporte para el DayDream fue el celular de Google que fue lanzado durante la misma conferencia en que fue presentado el Daydream: el Pixel y Pixel XL.

El Daydream es parecido al sistema del Samsung Gear VR. Sin embargo, el Daydream no está diseñado para funcionar solamente con los celulares Pixel. Poco a poco, los desarrolladores han hecho de la plataforma compatible con otros celulares Android.

Además, el Daydream es mucho más barato que el dispositivo de Samsung. Eso lo hace muy atractivo en compararación con el Oculus y HTC.

Google buscó que el Daydream fuera lo más cómodo posible y se alió con fabricantes de ropa para que el producto resultara hecho de telas suaves y que fuera 30% más liviano que sus competidores.

Se puede utilizar cómodamente con gafas prescritas, no hay ningún cable molesto en medio y se conecta con los celulares de Android de forma inalámbrica.

Viene además con un control que es pequeño y tiene dos botones. El dispositivo tiene sensores perféricos para que se pueda interactuar bien en el mundo virtual. Es la forma como podrás navegar en los mundo virtuales.

El aparato está disponible en los Estados Unidos a través de la tienda de Google por $79 dólares, pero pronto llegará a tiendas como Best Buy y Verizon.

En Canadá, costará $99 dólares. Puedes leer nuestra revisión del Daydream View aquí.

¿Qué es el Google Daydream?

presentacion-google-daydream

Daydream es una plataforma para realidad virtual, la cual es la arena donde los desarrolladores pueden ingresar nuevo contenido. Es una segunda versión de la barata Google Cardboard, pero en este caso el contenido es de mejor calidad, al igual que el dispositivo.

La interfaz del Daydream es intuitiva y fácil de manejar, motivo por el cual, el control tiene solamente dos botones. El resto es completado mediante movimientos de deslizamiento de manos, y otras combinaciones de movimientos. Estas capacidades son trasnferidas a las diferentes aplicaciones que la plataforma tiene en su repertorio.

El software

aplicaciones

Google afirma que la última versión de su sistema operativo, Android Nougat está optimizada en aplicaciones para el DayDream. El diseño de la interfaz fue algo crucial ya que en 20 milisegundos se obtiene respuesta.

El software tiene una página de inicio que te muestra las diferentes apps disponibles, entre ellas muchas de Google como Street View, Movies y Photos.

Aplicaciones de terceros

terceros-youtube

El soporte de terceros será robusto ya que como es una plataforma abierta para Android, se espera que crezca rápidamente. Desde su lanzamiento se anunciaron aplicaciones como CNN VR, Mekorama VR, Hunters Gate, The Turning Forest, The Guardian VR, Fantastic Beasts y Google Street View.

Google ha anunciado una segunda ola de aplicaciones que son en su mayoría videojuegos: Gunjack: End of Shift, Need for Speed, Lego Brickheadz, Wands, Underworld Overlord, y Layers of Fear. 

HBO Now y Netflix también estarán disponibleseventualmente.

Hulu VR ofrece todo el contenido que tiene en su librería y adempas incluirá dos programas exclusivos del Huffington Post: Big Picture: News in Virtual Reality, y una comedia en realidad virtual llamada, Virtually Mike and Nora. La app solo estará disponible en los Estados Unidos.

Invasion es una animación en realidad vitual, Star Chart VR te permite explorar el sistema solar  como si estuvieras en el espacio y The Wall Street Journal VR y NYT VR ofrecen contenido de noticias en realidad virtual.

YouTube ofrece características como búsquedas por comando de voz, listas de reproducción y ofrece todo el contenido que hay en su plataforma. Podrás ver todo en realidad virtual y 3D.

Por su parte, Google Chrome permitirá que navegues la web en realidad virtual. Una versión de su navegador contiene soporte para aplicaciones en realidad virtual. Con ello, no tendrás que descargar más aplicaciones sino que puedes tener una experiencia inmersiva desde tu navegador.

Más de 50 socios traerán nuevas aplicaciones para el Daydream.

Celulares compatibles

No todos los celulares serán compatibles con el Daydream. Solamente ciertos celulares que cumplan con requisitos de hardware podrán ser compatibles con la plataforma. Como lo mencionamos anteriormente, los celulares Pixel son compatibles con el Daydream.

La pantalla debe ser de 1080p, debe medir entre 4.7 pulgadas y 6 pugadas, deben alcanzar rangos de por lo menos 60Hz y deben tener dos núcleos, uno exclusivo para realidad virtual.

Dicho esto, el Huawei Nexus 6P es un buen ejemplo y fue uno de los primeros que fueron compatibles.

También el Moto Z y Moto Z Force están disponibles. Su hardware es incríble y por ello no nos sorprende que sea comptible con el Daydream. Cuestan $624 y $720 dólares respectivamente.

El ZTE Axon 7 puede comprarse en Amazon, Best Buy y Newegg en $400 dólares, lo cual lo hace ser una opción barata para disfrutar del Daydream en comparación con otros celulares.

El Asus Zenfone 3 es también compatible con Daydream pero solamente está disponible en India.

Dispositivos de terceros

zte-vr-headset-0002-720x720

Pero también otros dispositivos podrán acceder a la plataforma del Daydream. El ZTE VR es uno de ellos. Fue lanzado en China a principios de este año, per se espera que esté disponible en otros países después de lanzamiento del Daydream. Puedes encontrar más información sobre este aparato aquí.

El metaverso de Meta ahora tiene cuerpo completo: llegaron las piernas
metaverso meta horizon worlds piernas mark zuckerberg avatar

En el Meta Connect de este 11 de octubre, Mark Zuckerberg, presentó una de las innovaciones más pedidas por la gente para el metaverso y Horizon Worlds: las piernas para los avatares.

Las piernas son "probablemente la característica más solicitada en nuestra hoja de ruta", dijo el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, en el evento Connect de la compañía mientras mostraba los nuevos avatares, que se ven significativamente mejor que los avatares disponibles ahora.

Leer más
¿Las piernas de Zuckerberg en el metaverso eran solo un truco?
mark zuckerberg piernas metaverso truco captura de movimiento meta

Una de las mayores promesas que realizó Mark Zuckerberg en la pasada Meta Connect, es la posibilidad de que los avatares ahora puedan tener piernas en el metaverso, algo que el fundador de Facebook demostró en el evento con una figura suya en realidad virtual saltando.

Sin embargo, la demostración que vimos estaba lejos al parecer de la tecnología VR, ya que según el editor de UploadVR, Ian Hamilton, el evento utilizó animaciones que se crearon utilizando la captura de movimiento.

Leer más
Pico 4 Enterprise pelea por ser el mejor visor VR y pelea con Quest Pro
pico 4 enterprise

El Pico 4 Enterprise es una versión mejorada de los auriculares Pico 4 VR, que proporciona un desafío para el Quest Pro centrado en el trabajo de Meta, incluso superándolo en términos de resolución de las pantallas.

El Pico 4 Enterprise se beneficia del mismo diseño delgado y equilibrado que el Pico 4, ambos usan lentes tipo panqueques en la parte delantera con una batería curva colocada en la parte posterior. Quest Pro de Meta también eligió lentes delgadas y una batería trasera, consolidando esto como un nuevo estándar para futuros auriculares VR.

Leer más