Skip to main content

Mesh: la nueva función de Microsoft Teams que busca llevarnos al metaverso

La pandemia de COVID-19 puso a gran parte del mundo a trabajar desde casa, por lo que se tuvo que recurrir a aplicaciones como Microsoft Teams, Zoom y Google Meet para organizarse y ponerse en contacto con el resto de los compañeros.

Si bien se ha demostrado que esta metodología funciona bien a niveles generales y la eficiencia del trabajo se ha mantenido (o incluso mejorado), lo que sí se ha perdido son las experiencias sociales propias de un lugar de trabajo, como las conversaciones mientras te tomas un café o un encuentro casual con alguien en un pasillo. Y Microsoft es una compañía que lo tiene muy claro.

Según una investigación desarrollada por la compañía, “las personas se sienten más presentes y participativas en reuniones cuando todos encienden sus cámaras de video”. Sin embargo, esa práctica no es algo que les acomode a todos, por lo que la mayor parte del tiempo vemos a las personas como una imagen estática o una burbuja con sus iniciales.

A raíz de esta problemática, Microsoft presenta Mesh para Teams, una función que comenzará a estar disponible en 2022. Es una especie de alternativa a Meta/Facebook.

Mesh for Teams

Mesh permitirá que las personas que se encuentren en diferentes ubicaciones puedan compartir experiencias holográficas colaborativas en una realidad mixta, esto mediante las herramientas de Teams, como las videollamadas, las ventanas de chat y la posibilidad de compartir documentos.

De hecho, Mesh se basa en las características existentes de Teams, como el modo Juntos (en el cual todos los participantes aparecen en un espacio virtual, como si estuvieran en una sala de teatro en lugar de estar separados en recuadros) y la Vista del presentador, que hacen que las reuniones sean más colaborativas e inmersivas.

Se trata de una función diseñada para hacer que las reuniones en línea sean más personales, atractivas y divertidas, a la cual se podrá acceder desde teléfonos inteligentes y computadoras portátiles estándar hasta visores de realidad mixta.

Pero eso no es todo, según la compañía también es una puerta de entrada al metaverso: un mundo digital permanente que está habitado por una versión virtual de las personas, lugares y objetos que nos rodean.

“Piensa en el metaverso como una nueva versión —o una nueva visión— del internet, una donde la gente se reúne para comunicarse, colaborar y compartir con presencia virtual en cualquier dispositivo”, dice el comunicado de Microsoft.

Mesh for Teams

En específico, con la nueva función Mesh los usuarios podrán unirse a una reunión estándar de Teams y aparecerán en forma de avatar personalizado (bastante similares a los de la saga de juegos The Sims), en lugar de aparecer como una imagen estática o en video.

“Para empezar, tomaremos señales de audio para que mientras hables tu rostro se anime”, dijo Katie Kelly, gerente de proyectos en Microsoft. “También tendrás animaciones que aporten expresividad adicional a los avatares y tus manos se moverán”.

Sin embargo, la idea es que más adelante se aplique la inteligencia artificial de Microsoft, así se podrá usar la cámara “para insinuar dónde está tu boca e imitar tu cabeza y movimientos faciales”, dijo Kelly.

La experiencia continuará evolucionando con el tiempo a medida que la tecnología de sensores mejore en todos los dispositivos, desde teléfonos móviles hasta auriculares de realidad virtual, o desde laptops con un solo micrófono hasta HoloLens con seis micrófonos y 16 cámaras.

“Cualquiera que sea el dispositivo, la tecnología de realidad mixta le dará a cada usuario un avatar que proporcione una sensación de presencia, lo que les permitirá expresarse cuando no quieren estar frente a una cámara”, agrega el comunicado.

Mesh for Teams

De acuerdo con Alex Kipman, asociado técnico de Microsoft, esto es “algo que los clientes realmente nos están pidiendo, y se combina con la visión de la realidad mixta en la que hemos trabajado durante 12 años. Todo está tomando forma”.

Kipman y su equipo han pasado varios años construyendo espacios inmersivos habilitados para Mesh junto a la compañía Accenture, que cuenta con más de 600,000 personas que atienden a clientes en todo el mundo.

Antes de la pandemia, Accenture construyó un campus virtual llamado Nth Floor, donde los empleados podían reunirse desde cualquier lugar para realizar presentaciones, fiestas y otros eventos, pero después utilizaron esta tecnología para el proceso de integración de nuevos empleados en la compañía.

Los nuevos empleados se reúnen en Teams y luego acceden a One Accenture Park, un espacio virtual futurista que es como un parque de atracciones, aunque incluye una sala de conferencias central, otra sala de juntas y monorrieles que llevan a los nuevos usuarios a otras exhibiciones.

Mesh For Teams

Eso es lo que se intentará lograr con Mesh en Teams. De hecho, las empresas también podrán construir espacios inmersivos —o “metaversos”, como dice la compañía— dentro de la aplicación.

En un comienzo, la función llegará con un conjunto de espacios inmersivos prediseñados para ofrecer una variedad de contextos, pero más adelante las organizaciones podrán construir espacios inmersivos personalizados como el Nth Floor con Mesh e implementarlos en Teams.

De esa manera, los usuarios de Mesh pueden llevar sus avatares a estos espacios para “socializar, colaborar en proyectos y experimentar encuentros fortuitos que pueden dar paso a la innovación”.

Según Jeff Teper, vicepresidente corporativo de Microsoft, “un espacio inmersivo dentro del canal de un equipo en Microsoft Teams podría servir para reforzar la cohesión y un propósito común” entre los compañeros de trabajo, además de hacerlos sentir como si se encontraran físicamente juntos.

Por ejemplo, un equipo de diseño de productos podría crear un espacio inmersivo para su reunión diaria. En una pared virtual podría haber fotografías de clientes, en otra una pizarra que muestre las tareas de cada uno por colores, y en una mesa podría estar un prototipo. Las posibilidades, al parecer, serán infinitas.

Recomendaciones del editor

Karina Tapia
Redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok), videojuegos y las últimas tendencias del internet y la industria tecnológica…
Los revisores de Meta Quest Pro quedaron impresionados por estas tres cosas
meta quest pro revisores impresionados por tres cosas

Meta's Quest Pro ya se está enviando y las primeras revisiones han llegado, lo que nos brinda algunas ideas del mundo real sobre qué esperar. Meta dio un vistazo sorprendentemente breve del producto en acción durante su evento Meta Connect a principios de este mes, pero las experiencias prácticas son más reveladoras. ¿Valdrá la pena el gasto del Quest Pro y es realmente un auricular de productividad?
Más brillante y más claro

Los auriculares VR para consumidores cuestan hasta $ 1,400, pero el más popular de todos ellos es el Quest 2 de $ 400, por lo que el Meta Quest Pro realmente tiene que brillar para justificar su precio de $ 1,500. Como pantalla montada en la cabeza, la calidad de imagen es una de las características más importantes y la mayoría de los primeros revisores quedaron impresionados.

Leer más
Algunos de los primeros usuarios de Quest Pro lo están enviando de vuelta a Meta
usuarios devuelven quest pro meta

El nuevo Quest Pro, como cualquier dispositivo potencialmente innovador, tiene la garantía de tener clientes que no aman la vida a la vanguardia de la tecnología. Incluso los entusiastas de la realidad virtual han sido tomados por sorpresa por algunas de las decisiones de Meta con sus auriculares de productividad.

El usuario de Reddit Letitcollapse expresó que han tenido Quest 1 y 2, por lo que los auriculares Project Cambria fueron esperados con impaciencia. Después de probar el Quest Pro, se sorprendieron por la calidad de paso de color y la frecuencia de actualización de la pantalla de 90Hz. En comparación con el Quest 2, que fue actualizado por Meta para admitir una frecuencia de actualización de hasta 120Hz, la velocidad más lenta se consideró inaceptable. Aparentemente, también hubo algunos problemas con la configuración, ya que un teclado compatible no funcionó como se esperaba.

Leer más
Los generadores de imágenes de IA parecen propagar estereotipos de género y raza
generador imagenes ia propagar estereotipos genero raza im  genes

Los expertos han afirmado que los generadores de imágenes de IA populares, como Stable Diffusion, no son tan expertos en detectar los sesgos de género y culturales cuando utilizan algoritmos de aprendizaje automático para crear arte.

Muchos generadores de texto a arte le permiten ingresar frases y dibujar una imagen única en el otro extremo. Sin embargo, estos generadores a menudo pueden basarse en sesgos estereotipados, que pueden afectar la forma en que los modelos de aprendizaje automático fabrican imágenes. Las imágenes a menudo pueden occidentalizarse o mostrar favores a ciertos géneros o razas, dependiendo de los tipos de frases utilizadas, señaló Gizmodo.

Leer más