Skip to main content

Mesh: la nueva función de Microsoft Teams que busca llevarnos al metaverso

La pandemia de COVID-19 puso a gran parte del mundo a trabajar desde casa, por lo que se tuvo que recurrir a aplicaciones como Microsoft Teams, Zoom y Google Meet para organizarse y ponerse en contacto con el resto de los compañeros.

Si bien se ha demostrado que esta metodología funciona bien a niveles generales y la eficiencia del trabajo se ha mantenido (o incluso mejorado), lo que sí se ha perdido son las experiencias sociales propias de un lugar de trabajo, como las conversaciones mientras te tomas un café o un encuentro casual con alguien en un pasillo. Y Microsoft es una compañía que lo tiene muy claro.

Según una investigación desarrollada por la compañía, “las personas se sienten más presentes y participativas en reuniones cuando todos encienden sus cámaras de video”. Sin embargo, esa práctica no es algo que les acomode a todos, por lo que la mayor parte del tiempo vemos a las personas como una imagen estática o una burbuja con sus iniciales.

A raíz de esta problemática, Microsoft presenta Mesh para Teams, una función que comenzará a estar disponible en 2022. Es una especie de alternativa a Meta/Facebook.

Mesh for Teams
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Mesh permitirá que las personas que se encuentren en diferentes ubicaciones puedan compartir experiencias holográficas colaborativas en una realidad mixta, esto mediante las herramientas de Teams, como las videollamadas, las ventanas de chat y la posibilidad de compartir documentos.

De hecho, Mesh se basa en las características existentes de Teams, como el modo Juntos (en el cual todos los participantes aparecen en un espacio virtual, como si estuvieran en una sala de teatro en lugar de estar separados en recuadros) y la Vista del presentador, que hacen que las reuniones sean más colaborativas e inmersivas.

Se trata de una función diseñada para hacer que las reuniones en línea sean más personales, atractivas y divertidas, a la cual se podrá acceder desde teléfonos inteligentes y computadoras portátiles estándar hasta visores de realidad mixta.

Pero eso no es todo, según la compañía también es una puerta de entrada al metaverso: un mundo digital permanente que está habitado por una versión virtual de las personas, lugares y objetos que nos rodean.

“Piensa en el metaverso como una nueva versión —o una nueva visión— del internet, una donde la gente se reúne para comunicarse, colaborar y compartir con presencia virtual en cualquier dispositivo”, dice el comunicado de Microsoft.

Mesh for Teams
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

En específico, con la nueva función Mesh los usuarios podrán unirse a una reunión estándar de Teams y aparecerán en forma de avatar personalizado (bastante similares a los de la saga de juegos The Sims), en lugar de aparecer como una imagen estática o en video.

“Para empezar, tomaremos señales de audio para que mientras hables tu rostro se anime”, dijo Katie Kelly, gerente de proyectos en Microsoft. “También tendrás animaciones que aporten expresividad adicional a los avatares y tus manos se moverán”.

Sin embargo, la idea es que más adelante se aplique la inteligencia artificial de Microsoft, así se podrá usar la cámara “para insinuar dónde está tu boca e imitar tu cabeza y movimientos faciales”, dijo Kelly.

La experiencia continuará evolucionando con el tiempo a medida que la tecnología de sensores mejore en todos los dispositivos, desde teléfonos móviles hasta auriculares de realidad virtual, o desde laptops con un solo micrófono hasta HoloLens con seis micrófonos y 16 cámaras.

“Cualquiera que sea el dispositivo, la tecnología de realidad mixta le dará a cada usuario un avatar que proporcione una sensación de presencia, lo que les permitirá expresarse cuando no quieren estar frente a una cámara”, agrega el comunicado.

Mesh for Teams
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

De acuerdo con Alex Kipman, asociado técnico de Microsoft, esto es “algo que los clientes realmente nos están pidiendo, y se combina con la visión de la realidad mixta en la que hemos trabajado durante 12 años. Todo está tomando forma”.

Kipman y su equipo han pasado varios años construyendo espacios inmersivos habilitados para Mesh junto a la compañía Accenture, que cuenta con más de 600,000 personas que atienden a clientes en todo el mundo.

Antes de la pandemia, Accenture construyó un campus virtual llamado Nth Floor, donde los empleados podían reunirse desde cualquier lugar para realizar presentaciones, fiestas y otros eventos, pero después utilizaron esta tecnología para el proceso de integración de nuevos empleados en la compañía.

Los nuevos empleados se reúnen en Teams y luego acceden a One Accenture Park, un espacio virtual futurista que es como un parque de atracciones, aunque incluye una sala de conferencias central, otra sala de juntas y monorrieles que llevan a los nuevos usuarios a otras exhibiciones.

Mesh For Teams
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Eso es lo que se intentará lograr con Mesh en Teams. De hecho, las empresas también podrán construir espacios inmersivos —o “metaversos”, como dice la compañía— dentro de la aplicación.

En un comienzo, la función llegará con un conjunto de espacios inmersivos prediseñados para ofrecer una variedad de contextos, pero más adelante las organizaciones podrán construir espacios inmersivos personalizados como el Nth Floor con Mesh e implementarlos en Teams.

De esa manera, los usuarios de Mesh pueden llevar sus avatares a estos espacios para “socializar, colaborar en proyectos y experimentar encuentros fortuitos que pueden dar paso a la innovación”.

Según Jeff Teper, vicepresidente corporativo de Microsoft, “un espacio inmersivo dentro del canal de un equipo en Microsoft Teams podría servir para reforzar la cohesión y un propósito común” entre los compañeros de trabajo, además de hacerlos sentir como si se encontraran físicamente juntos.

Por ejemplo, un equipo de diseño de productos podría crear un espacio inmersivo para su reunión diaria. En una pared virtual podría haber fotografías de clientes, en otra una pizarra que muestre las tareas de cada uno por colores, y en una mesa podría estar un prototipo. Las posibilidades, al parecer, serán infinitas.

Recomendaciones del editor

Karina Tapia
Redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok), videojuegos y las últimas tendencias del internet y la industria tecnológica…
Apple quiere venderte esto por $3,500 dólares. ¿Se lo comprarás?
apple vision pro te las compraras 15

Las expectativas estaban por las nubes, y según pudimos comprobar una vez acabada la Keynote de la Conferencia Mundial de Desarrolladores 2023, estas se cumplieron. Llegaron nuevas actualizaciones, nuevos modelos computadoras, se actualizaron sistemas operativos y, ¡claro!, se presentaron oficialmente los primeros auriculares de VR de Apple.

Como pocas veces, buena parte de los rumores se calcaron en la presentación, y parte del guion predicado por los filtradores de siempre se cumplió –con algunas precisiones por aquí, otras rectificaciones por allá– en la hora y cuarenta y ocho minutos que duró la presentación.

Leer más
Los Apple Vision Pro baratos podrían salir en varios años más
apple vision pro mas baratos avp 3

Apple
El nuevo auricular de realidad mixta Vision Pro de Apple ha sido recibido calurosamente, pero su alto precio ha dejado a muchos preguntándose si realmente se venderá.

Presentado la semana pasada en la Conferencia Mundial de Desarrolladores anual de Apple, el Vision Pro, la primera categoría de productos nuevos de la compañía desde que el Apple Watch aterrizó en 2015, tiene un precio de $ 3,500, lo que lo hace más de tres veces el precio del Quest Pro de gama alta de Meta, que cuesta $ 999.

Leer más
Apple podría verse obligado a cambiar el nombre de los Vision Pro
apple vision pro

El auricular Vision Pro de Apple acaba de ser revelado, pero ya podría estar en problemas. Apple no solo supuestamente está luchando para fabricar tantas unidades como quiera, sino que la compañía podría incluso verse obligada a cambiar el apodo del dispositivo en un aparente descuido de nombre.

Esto se debe a que un informe del sitio chino MyDrivers afirma que Apple podría no ser capaz de usar el nombre Vision Pro en China, ya que la firma tecnológica rival Huawei ya había registrado el título en el país ya en 2019.
Apple
El sitio web indica que la marca registrada en la Administración Nacional de Propiedad Intelectual de China y se aplica desde el 28 de noviembre de 2021 hasta el 27 de noviembre de 2031. Cubre una amplia gama de dispositivos, incluidos los productos de realidad virtual montados en la cabeza.

Leer más