Skip to main content

Esta es la razón por la que las ventas de iPhones disminuyeron, según Tim Cook

Apple vendió menos iPhones durante los primeros tres meses del año que lo que se había anticipado, una sorpresa que causó un descenso de un 2% en el precio de sus acciones de la bolsa, según reporta Forbes.

La razón fue atribuida a la gran expectativa que se levantó en torno a los próximos modelos del iPhone que están en pleno desarrollo. Por lo menos, eso es lo que afirma el  CEO de Apple, Tim Cook, quien cree que esta situación es «debida a los informes anteriores y mucho más frecuentes sobre futuros iPhones».

Recommended Videos

Cook también señaló el incremento de las ventas de Apple Watch, así como de sus audífonos AirPods y Beats, como parte de esta tendencia de enfoque en otros productos que podría haber afectado las ventas del iPhone, además del incremento de usuarios de su servicio de Apple Pay.

Las ventas del iPhone cayeron en un 1% a 50,8 millones, por debajo de los 51,5 millones de iPhones esperados por la firma analista CFRA Research. Por otra parte, se informa que su precio promedio de venta fue más alto gracias a la demanda del iPhone 7 Plus, logrando un incremento en sus ganancias.

Mientras que el iPhone sigue dominando las ventas de Apple, de acuerdo a USA Today el crecimiento mayor proviene de su división de Servicios, que ya supera los ingresos de los principales productos de Apple para Macintosh. Credit Suisse dice que esta área, que se benefició en gran manera de la desaparición de los DVDs y la necesidad de respaldo y protección de nuestros datos, podría llegar a $52 mil millones de dólares anuales, en comparación a sus $ 26 mil millones actuales.

Sin embargo, el CEO continúa apostando por su línea actual de teléfonos inteligentes. «Estamos orgullosos de reportar un fuerte trimestre de marzo, con un crecimiento de ingresos que se acelera desde el trimestre de diciembre y una continua demanda robusta para el iPhone 7 Plus», dijo Cook en un comunicado. «Hemos visto una gran respuesta de los clientes a ambos modelos del nuevo iPhone 7 Red Special Edition y estamos encantados con el fuerte impulso de nuestra linea de Servicios, con nuestro mayor ingreso en un trimestre de 13 semanas».

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
5 cosas que necesita el iPhone 17 para que sea una actualización atractiva
iPhone 17

El iPhone 17 de Apple debe ser una actualización significativa para seguir siendo una opción popular de smartphone en 2025 y 2026, ya que la increíble selección de hardware, especificaciones y diseño en el mundo de Android amenaza con erosionar aún más su atractivo. ¿Qué tiene que hacer Apple con la serie iPhone 17 este año, si vamos a seguir recomendándola? Aquí hay cinco cosas que necesita el iPhone 17 para ser una actualización convincente.

Todos los modelos de iPhone 17 necesitan una pantalla siempre encendida de 120 Hz

Leer más
Todo lo que el iPhone 17 Air debería imitar del Samsung Galaxy S25 Edge
Samsung Galaxy S25 Edge

El Samsung Galaxy S25 Edge lleva poco tiempo entre nosotros, pero ya es uno de los celulares emblemas del 2025. Sin embargo, la competencia siempre es muy grande y la presión para liderar el mercado hace que copiar lo mejor del adversario sea una buena oportunidad. Es lo que quizás debería hacer Apple con su próximo lanzamiento: el iPhone 17 Air.

Con Samsung superándolo en el mercado, ¿qué necesita el iPhone 17 Air y cómo puede competir la compañía de Tim Cook? 

Leer más
Parece que a Apple le conviene más el arancel de 25% de Trump, que fabricar el iPhone en EE.UU.
Cuánto cuesta fabricar un iphone

Una de las promesas de campaña de Donald Trump, incluso antes de comenzar la guerra arancelaria con el mundo, era recuperar la producción de manufactura para Estados Unidos, es decir, volver a fabricar en el país todos aquellos insumos que por un tema de costos se trasladaron a otras regiones. Uno de los sueños en esa línea para la Casa Blanca es que Apple, una de las empresas más importantes del ecosistema tecnológico, vuelva a fabricar el iPhone y otros dispositivos en sus tierras.

Y ahora Trump está dispuesto a cumplir con eso, pero con una amenaza de por medio: ya que dijo en una publicación en las redes sociales el viernes que los de Cupertino tendrá que pagar un arancel del 25% o más para los iPhones fabricados fuera de los Estados Unidos.

Leer más