Skip to main content

Twitter está siendo utilizado para rastrear terremotos

En un verdadero testimonio del poder de la gente, un mecanismo poco probable se ha convertido en una herramienta clave en el seguimiento y la detección de terremotos. Mientras que los sensores de alta tecnología no se pueden colocar en cualquier parte del mundo, las personas si pueden estar en cualquier parte del mundo, y la gente (más de 316 millones de ellos por mes, para ser exactos), utilizan Twitter.

Ahora, en un reciente blog de Twitter ha explicado cómo el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS por sus siglas en inglés) ha comenzado a depender de Twitter y de tweets para rastrear y detectar terremotos con sorprendente precisión y eficiencia. De hecho, gracias a Twitter, el USGS ahora pueden ser alertados de temblores en menos de 30 segundos – ¿cómo es eso de tener ojos y oídos en todas partes?.

Mientras que el USGS mantiene alrededor de 2,000 sensores de terremotos en tiempo real, la mayoría de los cuales se encuentran en los EE.UU., este número palidece en comparación con el número de usuarios de Twitter que son capaces de reaccionar y responder instantáneamente cuando la tierra se mueve bajo sus pies. En su blog, Twitter señaló: «Al principio, el personal del USGS era un poco escéptico de que Twitter podría ser utilizado como un sistema de detección de terremotos – pero cuando echaron un vistazo, se sorprendieron de la eficacia de los datos de Twitter para la detección».

Con el fin de aprovechar la plataforma a su favor, el USGS preguntó a sus empleados Paul Earle, sismólogo, y a Michelle Guy, un desarrollador de software, para que echaran un vistazo a la API pública de Twitter. Mientras que aún empleando las mismas «series de eventos de tiempo» en sus técnicas de detección que la USGS utiliza al detectar terremotos, el equipo quería tomar las cosas un paso más allá y examinar cómo la gente hablaba de los terremotos al momento que suceden. Como era de esperar, Earle y Guy encontraron que en el caso de un terremoto, las personas que tuitearon al respecto mantuvieron su tweets cortos – a veces una sola palabra: «terremoto».

Después de notar esta tendencia, el equipo del USGS decidió sólo examinar los tweets que constan de siete o menos palabras. Por otra parte, las notas del blog de Twitter, «También reconocieron que las personas que comparten una liga o el tamaño del sismo fueron significativamente menos propensos a estar ofreciendo de primera mano los informes, por lo que filtraron los tweets que compartieron una liga o un número”. Después de la aplicación de estos parámetros, el USGS determinó que «esta corriente filtrada resultó ser muy importante en la determinación de cuándo ocurrieron los terremotos en todo el mundo».

Si bien esto no es necesariamente una innovación trascendental, tener una herramienta más en el arsenal de la USGS ayuda a mantener a la gente segura y más consciente del potencial de las situaciones peligrosas. «No es un cambio revolucionario en lo que hacemos», dijo Earle a CNN, «pero simplemente nos da ese minuto extra para empezar nuestra respuesta». Y a veces, esos minutos extras hacen toda la diferencia del mundo.

Recomendaciones del editor

Juan García
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan García en un periodista condecorado por The Associated Press por sus contribuciones en The Dallas Morning News. Inició…
Twitter pone a prueba el botón editar para una pequeña elite
Un estudio de la Universidad de Edimburgo dice que las celebridades ejercen una mayor influencia que los bots para posicionar tendencias en redes sociales.

Este 1 de septiembre, Twitter comenzó oficialmente sus primeras pruebas con el botón de edición, por ahora solo disponible para los usuarios de la membresía Blue, con la intención de ampliarlo a todos, en caso de ser exitosa.

¿Qué dice Twitter?:

Leer más
Twitter habilita Círculos para que todos puedan tuitear en grupos íntimos

Este martes 30 de agosto, Twitter liberó para todos sus usuarios de iOS y Android la función Círculos, que permite tuitear en grupos cerrados de personas previamente seleccionadas, sin que estos tuits sean públicos para el resto.

https://twitter.com/Jason/status/1544787939539820545?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1544787939539820545%7Ctwgr%5E0291c58c051c9e4b8e32e2a0cfd6a30e8020c09c%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fblog.twitter.com%2Fes_la%2Ftopics%2Fproduct%2F2022%2Fpresentamos-circulo-twitter
Cómo funciona Círculos

Leer más
¿Es verdad que Meta está inyectando códigos para rastrear a sus usuarios?
Mark Zuckerberg, fundador y CEO de Meta, anteriormente conocido como Facebook.

Una investigación de un ex ingeniero de Google está causando polémica, ya que afirma que Meta está colocando códigos de rastreo en Instagram y Facebook para espiar a sus usuarios.
Las dos aplicaciones han estado aprovechando el hecho de que los usuarios que hacen clic en los enlaces son llevados a páginas web en un "navegador en la aplicación", controlado por Facebook o Instagram, en lugar de enviarlos al navegador web de elección del usuario, como Safari o Firefox.
"La aplicación de Instagram inyecta su código de seguimiento en cada sitio web que se muestra, incluso al hacer clic en los anuncios, lo que les permite monitorear todas las interacciones de los usuarios, como cada botón y enlace tocado, selecciones de texto, capturas de pantalla, así como cualquier entrada de formulario, como contraseñas, direcciones y números de tarjetas de crédito", dice Felix Krause, un investigador de privacidad que fundó una herramienta de desarrollo de aplicaciones adquirida por Google en 2017.

En un comunicado, Meta dijo que inyectar un código de seguimiento obedecía a las preferencias de los usuarios sobre si permitían o no que las aplicaciones los siguieran, y que solo se usaba para agregar datos antes de ser aplicado con fines de publicidad o medición dirigidos para aquellos usuarios que optaron por no participar en dicho seguimiento.

Leer más