Skip to main content

Mercado de IoE podría generar $870 mil millones de dólares en América Latina

El mercado del Internet de las Cosas (IoE por su sigla en inglés) podría añadir $870 mil millones de dólares a la economía de América Latina, según Jordi Botifoll, presidente para América Latina de Cisco. En una entrevista con Efe, el español declaró que la región es una geografía estratégica para la empresa porque la región muestra ventajas como el hecho de que la población sea joven y más proclive a Internet.

El IoE es un concepto que hace referencia a la conexión de diversos productos al mundo virtual. El mercado comenzó con los dispositivos inteligentes como los televisores con WiFi o los termostatos controlados por smartphones. Pero hoy el IoE busca ir más allá que solo tener equipos conectados a la red. Hoy se habla de las ciudades conectadas. La idea es que toda la información procesado pueda facilitar ciertos procesos como pagar un parquímetro con un mensaje de texto o instalar basureros inteligentes que podrían programar las recolecciones por sí mismas.

Recommended Videos

Según Botifoll, la abundancia de jóvenes en América Latina es una ventaja para la región pero la juventud necesita el soporte educativo y la infraestructura tecnológica para beneficiarse de el IoE. Pese a los grandes restos económicos que enfrentan estos países, América Latina es importante para el desarrollo de la compañía.

Para destacar la importancia que tiene la región para Cisco, Botifoll afirmó que la empresa será uno de los patrocinadores de los Juegos Olímpicos de Brasil en 2016. Además ha firmado alianzas con ciudades como Medellín, Santiago de Chile y Guadalajara, entre otras para ayudarles a convertirse en ciudades inteligentes.

Louis Ramirez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Louis es un periodista especializado en la tecnología. Nacido en Nueva York de padres salvadoreños, Louis empezó su…
Netflix hará historia: incorporará canales de TV abierta
TV abierta Netflix

Una situación histórica se está viviendo en Francia y que podría ir en camino de cambiar un importante hábito histórico de ver televisión: Netflix está firmando un acuerdo con la compañía local TF1, para comenzar desde 2026 a transmitir TV abierta en su streaming.

Esto podría significar el principio de una nueva costumbre, el no tener nunca que salir de tus plataformas de streaming para consumir incluso los canales tradicionales locales.

Leer más
Youtube te dejará hacer Shorts con la tecnología Veo 3 de videos de IA
Veo 3

En un movimiento que está pensado para cambiar la creación de contenido en redes sociales, la gente de Google hizo un importante anuncio este miércoles 18 de junio en el Festival de Cannes Lions. El CEO de YouTube, Neal Mohan, anunció la integración de Veo 3 para poder generar contenido en Shorts.

"Las posibilidades con la IA son ilimitadas", dijo Mohan. "Muchas cosas pueden cambiar en una generación. El entretenimiento en sí ha cambiado más en las últimas dos décadas que en cualquier otro momento de la historia. Los creadores lideraron esta revolución".

Leer más
Los archivos secretos de OpenAI: sitio desvela todo
OpenAI integrantes

Por varios años, Tyler Johnston, director ejecutivo de The Midas Project, ha estado construyendo un sitio web que es la gran biblia para entender a OpenAI y su estructura corporativa, desde su organigrama, sus desafíos y los liderazgos más allá de la cabeza visible, Sam Altman.

El sitio se llama "The OpenAI Files", un informe de investigación que documenta la turbulenta última década en OpenAI a medida que la organización ha pasado de ser una organización idealista sin fines de lucro a un gigante tecnológico que compite por comercializar su tecnología.

Leer más