Skip to main content

La mayoría de usuarios de Apple TV Plus no son clientes de pago

Disfrutar de manera gratuita Apple TV Plus es “sencillo”: solo necesitas comprar un dispositivo participante de la marca de la manzana, una promoción que la compañía ha extendido para las compras que se realicen hasta julio de 2021. Bueno, esa decisión ha traído consecuencias para los de Cupertino.

De acuerdo con un reporte de MoffettNathanson, el 62 por ciento de los suscriptores de Apple TV Plus se vale todavía de su prueba gratuita. Asimismo, el 29 por ciento de estos dice que no planea renovar su suscripción después de que finalice el periodo sin costo.

Recommended Videos

Únicamente, el 30 por ciento planea mantener su suscripción por un pago mensual de $4.99 dólares. El resto no está seguro de su siguiente paso en la plataforma de streaming.

pantalla de televisión con Apple TV Plus
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

No es el único servicio que enfrenta una situación similar, pero sí llaman la atención los altos porcentajes de Apple. Por ejemplo, Disney Plus cuenta con una oferta de acceso sin costo para los clientes de Verizon, pero ello solo le representan un 16 por ciento de sus suscriptores (de estos, el 48 por ciento indica que planea continuar con la plataforma que tiene en exclusiva producciones como Soul y The Mandalorian, mientras que el 19 por ciento todavía no está seguro).

“Seguimos preocupados por la pérdida de suscriptores en el futuro si hay un ciclo de dispositivos lento y los usuarios eligen no renovar por su cuenta”, escribió el equipo de MoffettNathanson, dirigido por el analista Michael Nathanson.

Según Variety, una dificultad para Apple TV Plus es su línea de contenido muy limitada en comparación con los miles de títulos disponibles en otros servicios de video bajo demanda. La plataforma ofrece un total de 55 originales (11 series dramáticas, seis series de comedia, 13 series de no ficción, 11 películas y 14 series familiares y especiales).

Si bien tiene a figuras del entretenimiento importantes (Bill Murray, Jennifer Aniston, Steve Carell, Reese Witherspoon y Oprah Winfrey), su ritmo de estrenos se queda muy por debajo de Netflix y Disney Plus.

Luis Miguel Paredes
Luis Miguel Paredes tiene interés en temas como computación, Motorola, Netflix, YouTube, Telegram, WhatsApp y Huawei…
Ni Severance salva la plata: Apple TV+ desangra por 1,000 millones de dólares a Tim Cook
Severance Apple TV+

Este 20 de marzo, Apple TV+ está emitiendo el último y décimo capítulo de la segunda temporada de su exitosa serie de ciencia ficción, Severance. Y más allá de los elogios de la crítica y el público, este programa no ha logrado sacar del subterráneo a Apple, que está con una pérdida equivalente a 1,000 millones de dólares.
Según un informe de The Information que citó a dos personas familiarizadas con el asunto, el gigante tecnológico ha gastado más de 5.000 millones de dólares al año en contenido desde el lanzamiento de Apple TV+ en 2019, pero lo recortó en unos 500 millones de dólares el año pasado, según el reporte.
Si bien aún hay pérdidas en el servicio de streaming, que ha sido uno de los principales caprichos de Tim Cook desde que tomó la compañía, lo cierto es que los últimos dos años ha existido una lenta, pero segura incorporación de suscriptores.
Con éxitos como The Morning Show, Slow Horses, Ted Lasso, Shrinking, ha sido Severance, la serie, producida y dirigida por Ben Stiller, hizo crecer el servicio de streaming en 2 millones de suscriptores en febrero, según la firma de investigación y medición Antenna. 
Apple no desglosa ningún dato sobre el streamer, que está enterrado en la división de Servicios, una de las de más rápido crecimiento de los de Cupertino, junto con otras plataformas de suscripción como Apple Music, Apple Arcade, Apple Fitness, Apple News+, Apple Books, así como Apple App Store, iCloud, Apple Care, Apple Pay y más. El segmento tuvo ingresos de $ 96 mil millones para el año fiscal 2024 que finalizó en septiembre.

Leer más
Sonos tiene lista su caja de streaming para desafiar a Roku y Apple TV 4K
Sonos

Sonos quiere sacarse el polvo de todas las tragedias que padeció en 2024 por su fallido nuevo sistema operativo y por algunas decisiones que hicieron bajar mucho su popularidad.
Y para eso, la compañía alista el estreno de un nuevo dispositivo (caja) para streaming, que rivalizaría principalmente con Roku y Apple TV 4K. 
 En Bloomberg Mark Gurman informó que la compañía estaba trabajando en un dispositivo de transmisión con nombre en clave "Pinewood" en 2023. Dijo que iba a costar entre 150 y 200 dólares, pero las fuentes le dijeron a la publicación que los compradores costarían entre 200 y 400 dólares. 
Según se informa, el dispositivo de transmisión tendrá una interfaz que puede combinar contenido de múltiples servicios, incluidos Netflix, Max y Disney Plus, en una sola experiencia de software unificada. Contará con Sonos Voice Control integrado, pero también vendrá con un control remoto físico con accesos directos para aplicaciones populares. Para aquellos con una configuración de cine en casa expansiva, la caja aparentemente tendrá múltiples puertos HDMI con capacidad de paso, lo que permitirá a los usuarios conectar otros dispositivos que deseen emparejar con sus televisores, como consolas de juegos.
Sonos también ha diseñado Pinewood para que pueda transmitir audio de TV de forma inalámbrica a sus propias barras de sonido y otros dispositivos de audio sin retrasos. Además, permitirá a los usuarios crear su propio sistema de sonido envolvente para ver la televisión. Los usuarios podrán designar dos altavoces separados como canales delanteros izquierdo y derecho, por ejemplo. Para la conectividad a Internet, el medio The Verge dice que tendrá un puerto gigabit ethernet y Wi-Fi 7.

Leer más
CNN va a la carga de nuevo: otra vez quiere un servicio de streaming
CNN despide a empleados por no estar vacunados contra el coronavirus

Dicen que las segundas partes nunca son buenas, pero ha habido maravillosas excepciones, y a eso es lo que se está aferrando CNN, para nuevamente intentar colocar su contenido en una señal propia de streaming.

En un memorando interno compartido por el sitio The Verge, el CEO de CNN, Mark Thompson, dice que el nuevo servicio dará a los espectadores la capacidad de "transmitir nuestra programación de noticias en cualquier dispositivo que elijan" como parte de un plan de reestructuración más amplio.

Leer más