Skip to main content

Facebook es obligada a cerrar cuentas aliadas al presidente de Brasil

En el terreno de la política, parece que Facebook encuentra más de una dificultad. La compañía comandada por Mark Zuckerberg cumplió con una orden de la Corte Suprema de Brasil, en la que se le pide bloquear las cuentas de una docena de importantes aliados del presidente de aquel país, Jair Bolsonaro.

Sin embargo, la plataforma digital refirió que la medida es una amenaza contra la libertad de expresión, entonces, mostró su interés por apelar la orden.

Vídeos Relacionados

Además de que se les acusa de publicar noticias falsas contra los jueces, los militantes de Bolsonaro han usado el servicio para demandar un golpe militar con el propósito de cerrar el Congreso y la Corte Suprema, de acuerdo con un reporte de la BBC.

Ministerio de Relaciones Exteriores

El pasado viernes 31 de julio de 2020, el órgano judicial multó a Facebook con alrededor de $368,000 dólares por negarse a bloquear el acceso mundial a las cuentas, y alrededor de 19,147 dólares por cada día que no cumplió (en mayo, un juez le ordenó bloquear 12 cuentas, mientras que a Twitter, 16).

“Dada la amenaza de responsabilidad penal para un empleado local, en este punto, no vemos otra alternativa que cumplir con la decisión de bloquear las cuentas a nivel mundial, en tanto que apelamos ante la Corte Suprema”, manifestó Facebook a través de un comunicado.

Entre las cuentas bloqueadas, están las de Roberto Jefferson, líder de un partido leal al presidente, y Luciano Hang, uno de los empresarios más conocidos de Brasil.

Según la información, Facebook bloqueó docenas de cuentas en su red social e Instagram el pasado julio, ya que estaban involucradas en la creación de personajes ficticios: se hacían pasar por reporteros. La tecnológica vinculó parte de estas con empleados en las oficinas de Bolsonaro y sus hijos, Eduardo y Flávio.

Recomendaciones del editor

Topics
Comprueba si tu cuenta se filtró en hackeo de Facebook
Un hjacker escribe en una computadora

Los datos personales de millones de usuarios de Facebook comenzaron a circular en foros de piratería luego de que hackers reflotaran una antigua filtración que afectó a la red social.

Se trata de datos que habían sido filtrados hasta 2019, cuando Facebook descubrió y cerró una vulnerabilidad que permitió a piratas informáticos obtener los números de teléfono de 533 millones de usuarios.

Leer más
Snowden critica el bloqueo de Trump en Facebook
La imagen muestra al consultor tecnológico e informante, Edward Snowden.

El ingreso violento de los seguidores de Donald Trump al Capitolio este miércoles aún genera repercusiones.

En especial después de que Facebook, como respuesta, haya decidido bloquear al mandatario por su eventual responsabilidad de los hechos de violencia en Washington D. C. al incitar a sus partidarios y seguir con las acusaciones de fraude en las elecciones pasadas, las cuales no han sido comprobadas.

Leer más
Informe oficial acusa «poder monopólico» de Apple, Amazon, Facebook y Google
big tech logos around capitol hill

Un informe de 447 páginas que acusa a Apple, Amazon, Facebook y Google de abusar de su posición dominante en el mercado y de ejercer prácticas monopólicas, emitió el 6 de octubre un comité de la Cámara de Representantes de Estados Unidos.

El documento del Subcomité de Antimonopolio del Comité Judicial llega después de 16 meses de investigación, que incluso obligó a que los CEO de las cuatro compañías se vieran obligados a testificar durante varias horas en julio de 2020.

Leer más