Skip to main content

El gobierno de Nicaragua prepara ley que busca controlar Internet

el gobierno de nicaragua prepara lay que busca controlar internet dt common streams streamserver
El gobierno del Presidente de Nicaragua, liderado por el ex-guerrillero Sandista Daniel Ortega, ha creado una ley cuyo objetivo es controlar Internet. Lo hará a través de una empresa estatal que administrará los servicios de banda ancha del país. Aunque la iniciativa todavía no ha llegado a la Asamblea Nacional de Nicaragua para ser discutida, ya ha generado una gran polémica dentro del país centroamericano.

La ley, conocida como la Ley de promoción y desarrollo de la Red Nacional de servicios de Telecomunicaciones de Banda Ancha, está siendo promovida por el Ejecutivo como una normativa para modernizar las telecomunicaciones en Nicaragua. Sin embargo, si llegaría a ser aprobada, la nueva compañía creada por la ley decidirá a quienes entregarle las concesiones para que ofrezcan los servicios de Internet. Además, la compañía podría exigir información de cualquier usuario nicaragüense. Defensores de los derechos humanos temen que la ley podría convertirse en un instrumento de censura y de violación a la libertad de expresión.

«Estamos completamente en contra, porque busca el control absoluto de Internet y va en dirección contraria a la del esfuerzo absoluto del sector público y privado para atraer inversión en el país,» dijo José Adán Aguerri, presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP) en Nicaragua.  «También va en contra de la libertad económica,» añadió Aguerri, según El País.

El aspecto más aterrador de esta ley es que podría ser aprobada tras llegar a la Asamblea Nacional, ya que el Frente Sandista tiene el control de la cámara.

Recomendaciones del editor

Topics
Louis Ramirez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Louis es un periodista especializado en la tecnología. Nacido en Nueva York de padres salvadoreños, Louis empezó su…
Por qué la falta de internet impacta en más muertes por COVID-19
Laboratorio pone precio al tratamiento contra el COVID-19

Un estudio de la Universidad de Chicago reconoció la falta de acceso a internet como un factor de riesgo ante el COVID-19. El análisis observó los 3,142 condados que existen en Estados Unidos y sus tasas de mortalidad, es decir, las muertes por cada 100,000 habitantes.

“En todos los tipos de comunidades, los lugares con acceso limitado a internet tenían tasas de mortalidad más altas, en especial en áreas urbanas”, se lee en las conclusiones del trabajo, que fue divulgado por la revista JAMA Network Open.

Leer más
El McLaren de Lego se agotó más rápido que un Fórmula 1
El McLaren de Lego se agotó más rápido que un Fórmula 1

No habrá salido de la calle de boxes de la Fórmula 1, pero es como si lo fuese. El McLaren desarrollado por la escudería y Lego Technic es una pequeña y exquisita obra de ingeniería compuesta por 1,432 piezas, entre las que se incluyen un motor V6 con pistones móviles, diferencial, suspensión y dirección.

Fueron los propios pilotos del equipo, el británico Lando Norris y el australiano Daniel Ricciardo, los encargados de destapar el monoplaza. Con la expectativa a tope de los fanáticos, en la antesala de la temporada 2022 de la serie mayor del automovilismo, el producto se agotó de las tiendas virtuales a las pocas horas.

Leer más
Un hacker de EE.UU. “tiró el internet” de Corea del Norte
imitador de Kim Jong-un con un flotador entre las piernas.

Un hacker estadounidense que pasa sus noches viendo películas de la serie Alien y comiendo frituras realizó un ciberatque de denegación de servicio distribuido conocido por sus siglas en inglés como DDoS y que mantuvo fuera de línea varios sitios de internet de Corea del Norte.

El atentado, señaló el hacker, fue en represalia a un ciberataque que espías norcoreanos realizaron en su contra en 2021.

Leer más