Pero eso no es todo, con Criptext también podrás encriptar los correos que salen, te mostrará cuando fueron leídos, convertirá el texto en una imagen para que no pueda ser leído por “robots” (maquinas que las compañías usan para conocer tus preferencias y enviarte publicidad), y te posibilitará configúralos para que se autodestruyan en un tiempo específico.
La extensión, además te dejará enviar archivos de hasta 100MB, encriptando los “attachments” asegurándolos con opciones como cerrarlo con una contraseña o bloquearlos para que no se pueda imprimir.
Por el momento, el uso de Criptext es gratuito. Sin embargo, se espera que al final de la etapa de prueba estimada en 6 meses, el servicio tendrá un costo todavía no revelado.
Recomendaciones del editor
- Los actores de voz de videojuegos están listos para una huelga
- Estos son los iPhone que se descontinúan y salen de circulación
- Los consejos de observación del cielo de la NASA para septiembre incluyen una rara visión de la «luz zodiacal»
- La nueva pestaña Mi Netflix: de qué se trata y para qué es
- Billie Eilish y su Barbie existencial: ¿Para qué fui hecha?