La detención de ambos ejecutivos ocurre luego de un fin de semana marcado por manifestaciones violentas que empezaron en la capital francesa el viernes pasado. Las protestas son protagonizadas por taxistas que demandan la salida de Uber del país. Los taxistas acusan a Uber de prácticas desleales, ya que Uber no cumple con ninguno de los requisitos fijados por la autoridad para ofrecer el servicio de taxi, como por ejemplo el pago de una licencia.
Además, el lunes pasado Pierre-Henry Brande, vocero del primer ministro francés, indicó que una nueva legislación de transportación titulada Thevenoud Law, requerirá una licencia y seguro adecuado a todos los conductores que ofrezcan servicios de transportación dentro del país. La ley formó un marco legal que prohibirá a la operación de Uber en Francia.
Sin embargo, la empresa estadounidense ha continuado operando en varias ciudades del país. Como resultado, la policía de Francia pudo detener a los directivos de la compañía por supervisar actividades ilegales. Por su parte, Uber dice que sus dos dirigentes se presentaron a la policía judicial para cooperar con las autoridades. Además dice que el sistema francés necesita reformas para mantenerse al día con aplicaciones electrónicas y geolocalización.
Los recientes problemas de Uber no solo son en París. La compañía ha enfrentado problemas legales en otas partes de Europa, como también en China e India.
Recomendaciones del editor
- Ahora los robots entregan los pedidos de Uber Eats en Miami
- Uber cobrará más en Estados Unidos por el alza de la bencina
- Uber recupera su licencia para operar en la ciudad de Londres
- Uber podría cerrar sus operaciones en el estado de California
- Descalabro en Uber: miles de empleados despedidos