Skip to main content

Ucrania legaliza las criptomonedas tras recibir millones en donaciones

Volodímir Zelenski, el presidente de Ucrania, firmó un proyecto de ley que legaliza el uso de criptomonedas en el país. Esta decisión se toma luego de que la nación recibiera a modo de donaciones varios millones de dólares en criptodivisas tras la invasión militar de Rusia en su territorio.

El proyecto de ley que firmó Zelenski fue aprobado por el Parlamento ucraniano el mes pasado y crea “las condiciones para el lanzamiento de un mercado legal de activos virtuales en Ucrania”. Además, permite a los bancos del país abrir cuentas para las empresas de criptomonedas y nombra al Banco Nacional de Ucrania y a la Comisión Nacional de Valores y Mercado de Valores como vigilantes financieros del sector.

Esto significa que las bolsas de criptomonedas y las empresas que manejan este tipo de activos virtuales deberán registrarse ante el gobierno local. El ejecutivo también se compromete a proteger las criptodivisas de los ciudadanos con la misma fuerza legal que su moneda oficial, la grivna.

“Con el comienzo de la guerra, las criptomonedas se convirtieron en una poderosa herramienta para atraer fondos adicionales para apoyar a las Fuerzas Armadas de Ucrania”, señaló Mykhailo Fedorov, vice primer ministro y ministro de Transformación Digital de Ucrania.

“En más de tres semanas de guerra, el criptofondo de Ucrania ha recaudado más de $54 millones de dólares en criptodivisas”, agregó.

Si bien el país ya consideraba a las criptomonedas como una pieza importante en el desarrollo económico, el ataque de Rusia destacó aún más su papel en este ámbito. Además, desde el comienzo de la guerra, las autoridades locales lanzaron una campaña para recibir donaciones en distintas monedas virtuales como ether, bitcoin y USDT.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Desarrolladores de videojuegos en Ucrania piden ayuda tras invasión
Desarrolladores de videojuegos de Ucrania piden ayuda económica para las tropas de su país tras la invasión iniciada por Rusia el miércoles 23 de febrero.

Un grupo de desarrolladores de videojuegos en Ucrania pidió ayuda económica para las tropas de su país tras la invasión iniciada por Rusia el miércoles 23 de febrero.

En Twitter, la cuenta oficial del estudio GSC Game World, desarrollador del videojuego de disparos STALKER, pidió ayuda financiera para las tropas ucranianas.

Leer más
El riesgo que corre Chernóbil tras la intervención rusa en Ucrania
Los alrededores de la central nuclear de Chernóbil en Prípiat, Ucrania.

Si bien por ahora el conflicto entre Rusia y Ucrania se ha concentrado en la región del Donbás, los analistas internacionales consideran que los planes de Vladímir Putin son mover sus tropas hacia Kiev, la capital del país.

El problema, advierten, es que este eventual trayecto que haría la fuerza militar rusa pasaría por la zona aislada en torno a la central de Chernóbil, donde en 1986 la fusión de un reactor provocó el peor desastre nuclear de la historia.

Leer más
Las redes muestran las primeras imágenes del ataque ruso en Ucrania
las redes muestran primeras terribles imgenes del ataque ruso en ucrania bombardeo

En la madrugada del jueves 24 de febrero, el presidente ruso Vladímir Putin anunció el comienzo de un ataque masivo de sus fuerzas armadas en Ucrania. El mandatario hace mención a una “operación militar especial” con el objetivo de “desmilitarizar” este país. Según Moscú, su intención es desarmar y juzgar a quienes atacan las repúblicas independientes de Donetsk y Lugansk.

Desde el anuncio de Putin, varias agencias de noticias, tanto internacionales como locales, han notificado explosiones en múltiples ciudades. Las redes sociales también funcionan como lienzo para mostrar al mundo lo que sucede en el país de Europa del Este.

Leer más