Skip to main content

EEUU flexibilizaría restricciones de chips para Huawei con una condición

El gobierno de Estados Unidos flexibilizaría la restricción que actualmente impide a empresas de ese país vender procesadores al fabricante chino de teléfonos inteligentes Huawei.

La medida, sin embargo, estaría acompañada con una sola advertencia: que los componentes no sean usados para el negocio 5G de la marca china.

Según un informe de Financial Times, que cita a un fabricante de semincoductores a condición de anonimato, el Departamento de Comercio de Estados Unidos ha estado explorando esta alternativa.

«(El Departamento) ha estado diciendo a las empresas que si bien las licencias para suministrar a Huawei se manejan con miras a la denegación, esto se puede superar si puede demostrar que su tecnología no es compatible con 5G», señaló la fuente.

Según el informe, el fabricante de chips se refería al negocio de la infraestructura 5G de Huawei, que, en medio de presiones de Estados Unidos, ha sido restringido en múltiples países, como Suecia y el Reino Unido.

Alivio para Huawei

La posible medida del Departamento de Comercio de Estados Unidos podría representar un alivio para Huawei, que ha debido adoptar medidas extremas para mantener a flote su negocio de telefonía móvil.

Las dificultades se incrementaron luego de que la empresa taiwanesa TSMC dejara de producir los procesadores Kirin, que requerían tecnología estadounidense.

Si bien Huawei aseguró que tenía suministros para mantener sus operaciones de empresa a empresa funcionando sin problemas —como la infraestructura 5G—, está enfrentando una grave escasez de piezas clave.

De hecho, en septiembre de 2020, el presidente de la firma, Guo Ping, admitió que las restricciones de Estados Unidos los han obligado a almacenar chips.

Según el reporte de Financial Times, dos empresas asiáticas de semiconductores se han mostrado optimistas con la posibilidad de retomar los negocios con Huawei.

“Se nos ha indicado que los chips para dispositivos móviles no son un problema”, afirmó una de las fuentes citadas por el medio.

La posible flexibilización de la medida, que aún no ha sido oficializada, se suma a la autorización que recibió Samsung Display para suministrar paneles OLED a Huawei.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Europa propone una ley de chips para poner fin a la escasez
escasez chips extendera 2023 procesadores

La escasez de semiconductores a nivel mundial ha tenido un grave efecto en la producción y venta de distintos aparatos tecnológicos.

Esta situación se ha visto agravada por la pandemia de coronavirus que ha dejado al descubierto la dependencia de los países hacia la importación de componentes.

Leer más
Huawei vuelve a la carga con el nuevo Nova 9 y su pantalla de 120 Hz
huawei nova 9 precio caracteristicas lanzamiento photo5442755417496204885

A pesar de todos los obstáculos a los que se ha tenido que enfrentar en los últimos años, Huawei sigue adelante. A falta de los nuevos Huawei P50 fuera de China, la compañía nos prestó hoy, en un evento en Madrid, su nueva apuesta para la gama media. Se trata de un nuevo miembro de la familia Nova, enfocada en los más jóvenes gracias a sus buenas prestaciones de cámara y precios más accesibles.

De acuerdo con Fred Wang, director de Consumo de la compañía china en España, el nuevo Huawei Nova 9 es un teléfono “innovador, chic y dinámico”. El diseño del teléfono es bastante llamativo, en especial por el anillo brillante que bordea la cámara principal. Su trasera tiene una capa antideslizante que evita las huellas y llega en dos colores, azul estelar y negro. El color azul no pasa inadvertido.

Leer más
TSMC construirá una fábrica de chips en Japón para atacar la escasez
escasez chips celulares asi afecta nvidia chip

El fabricante de chips taiwanés TSMC anunció la construcción de una nueva fábrica en Japón; el objetivo es reducir la crisis por la escasez de microcomponentes que afecta a prácticamente todas las empresas de hardware en el mundo.

En un reporte de Reuters, se dice que esta nueva planta japonesa de TSMC utilizará tecnología un poco más antigua para crear chips, pues los de este tipo son los que más se utilizan en el sector automotriz, una de las industrias más afectadas debido a la falta de circuitos integrados.

Leer más