Skip to main content

¿Cómo se hizo rico Jeff Bezos, fundador de Amazon?

Jeff Bezos, el saliente director ejecutivo de Amazon, es uno de los hombres más ricos del mundo con un patrimonio de $186,800 millones de dólares, según la revista financiera Forbes a enero de 2021. Pero no siempre fue así, de hecho, antes de 1994, Bezos apenas era un empleado, aunque de alto nivel, en una compañía de Wall Street. Pero eso cambió con ambición, y sobre todo, con el tino de anticipar que el mundo atravesaría una gran revolución, la de internet, y que esta cambiaría el hábito principal del mundo capitalista: las compras.

La historia dice que todo empezó en un garage en Seattle, donde Bezos inició una librería en línea llamada Amazon. La historia es correcta, pero muy resumida. En realidad, la historia de la riqueza de Bezos se remonta a la década de los ochenta, cuando a la par de estudiar Ciencias de la Computación e Ingeniería Electrónica en la Universidad de Princeton trabajaba en un McDonalds. Graduado con honores, Bezos comenzó a laborar en startups para más tarde incorporarse a D.E. Shaw & Co., un banco de inversiones de Wall Street.

Entonces inició una carrera de ascenso meteórico que en solo ocho años lo llevó a la vicepresidencia y a un salario codiciado. Pero él quería algo más. Entonces, cuentan, invitó a su jefe banquero a un paseo por el Central Park donde le develó su idea millonaria: vender libros por Internet. Su jefe le aconsejó olvidarse de sus sueños y concentrarse en su trabajo.

Jeff Bezos, fundador de Amazon
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Bezos hizo todo lo contrario y apoyado moralmente por su primera esposa MacKenzie Scott, y financieramente por sus padres, quienes le prestaron $300,000 dólares, se mudó a Seattle donde rentó una casa que se convertiría en la primera oficina de Amazon. Al cabo de unos meses de trabajo y tras considerar nombres como Cadabra y Relentless, Amazon —nombrada así en alusión al río Amazonas, el más grande del mundo— debutó en línea un 16 de julio de 1995.

Al cabo de dos meses, Amazon vendía libros a 45 países e ingresaba unos $20,000 dólares semanales. Pero lejos de destapar una botella de champán, Bezos se dedicó a reinvertir todo lo que ganaba. Su objetivo era crecer a toda velocidad y aumentar la fidelidad de sus clientes. 

Esta filosofía de negocio lo llevó a otro hito: el 15 de mayo de 1997, tres años después de su fundación, Amazon cotizó en la bolsa a un precio de 18 dólares por acción. En enero de 2021, las acciones cotizan en alrededor de $3,000 dólares, de modo que quienes invirtieron, digamos $5,000 dólares en aquel mágico 15 de mayo de 1997, hoy tendrían una fortuna cercana a los $2.5 millones de dólares.

Cajas de Amazon en la puerta de una casa para comparar Google Home vs. Amazon Echo
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La capitalización que recibió Amazon tras su primera oferta pública dio a Bezos fondos para diversificar el catálogo de su empresa. Entonces la librería en línea comenzó a parecerse más al Amazon que conocemos. Su catálogo comenzó a incluir ropa, discos de música y videojuegos.

Bezos, en tanto, mantuvo su estrategia de reinvertir las ganancias en nuevas divisiones de negocio. Así nacieron otros brazos como Amazon Web Services —ahí “viven” una de cada tres páginas web— y productos como Alexa y el lector de libros electrónicos Kindle.

Claro que, en el camino, Bezos enfrentó ratos duros. El más fuerte fue el divorcio con su exesposa MacKenzie Scott, que más allá del trago amargo sentimental, le representó un corte a su fortuna de $36,000 millones que, de paso, hizo a su expareja la cuarta mujer más rica del planeta.

También sobre Bezos pesan acusaciones de maltrato laboral y centenas de denuncias por condiciones precarias de trabajo. Solo durante los meses del Gran Confinamiento —que representó más dinero para Amazon—, cientos de empleados en almacenes de todo el mundo protestaron por la falta de insumos para prevenir contagios en medio de jornadas muy por encima de las ocho horas.

Sin embargo, a 26 años de su fundación, Amazon definitivamente marcó un antes y un después en el mundo de las compras. En Estados Unidos, la mitad de las ventas en línea pasan por la marca de Jeff Bezos. Este dominio de mercado la convierte en la marca más valiosa del mundo, con un valor de $187,000 millones de dólares y ventas anuales por $177,000 millones de dólares.

Y aunque Bezos disfruta de los beneficios de la empresa que fundó, sigue reinvirtiendo parte de ellos no solo en Amazon, sino en otras empresas como Blue Origin, que aspira a crear colonias espaciales. Sin embargo, en ese mercado tiene frente a sí la competencia de otro millonario: Elon Musk.

Recomendaciones del editor

Topics
Allan Vélez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
El día en que Jeff Bezos compró The Washington Post
jeff bezos compro washington post portada wp

En agosto de 2013, Jeff Bezos —fundador y dueño de Amazon— dio un anuncio un poco extraño: adquirió The Washington Post por la suma de $250 millones de dólares. Y mucha gente se preguntó, ¿por qué Jeff Bezos compraba este diario?

El nombre de Bezos está invariablemente asociado al mundo digital. Amazon fue el producto de una visión propia de los noventa, cuando internet poco a poco empezaba a cambiar las costumbres de las personas. Por tanto, un diario es casi la antítesis de lo anterior: un negocio vetusto, de otra época y que ya en 2013 había entrado en plena era de la crisis de los medios, en particular, de los medios impresos.

Leer más
Amazon quiere pagarte $10 dólares por registrar la palma de tu mano
Amazon quiere pagarte 10 dólares por registrar la palma de tu mano

Amazon quiere que más usuarios comiencen a utilizar el sistema de pagos mediante escáner biométrico. Para esto, la compañía quiere motivar a las personas al ofrecerles dólares como regalo.

La empresa pagará esta cifra a todos aquellos clientes que quieran registrar su mano a través de Amazon One. Se trata de un sistema de escáner biométrico, incorporado en distintas tiendas de la firma en Estados Unidos, que permite al comprador prescindir de cualquier otro método de pago.

Leer más
Cadabra, o los oscuros inicios de Amazon
Cadabra

En julio de 1994, el concepto de Amazon hacía referencia principalmente al río Amazonas, en América del Sur. En ese entonces no existía una tienda que vendiera productos por internet ni nada por el estilo. Incluso en los meses posteriores a que Jeff Bezos decidiera crear una tienda online para vender libros, Amazon tampoco existía.

La primera iteración de Amazon llegó con otro nombre: Cadabra, que provenía de abracadabra, la palabra mágica que hasta hoy algunos magos utilizan en sus rutinas. Sin embargo, Cadabra tenía un problema: en inglés, era fácil confundirla con cadáver. De hecho, esto ocurrió, lo que desencadenó la búsqueda de una nueva marca.

Leer más