Skip to main content

Biden amplía la prohibición de invertir en tecnológicas chinas

El presidente de Estados Unidos Joe Biden firmó una orden ejecutiva para prohibir inversiones estadounidenses en 59 empresas chinas que estarían vinculadas al Ejército Popular de Liberación.

Esta medida sería una extensión de una orden impuesta por Donald Trump, la 13959 del 12 de noviembre de 2020, y supone la ampliación del alcance de la emergencia nacional respecto a la “amenaza del complejo militar industrial” del gigante asiático.

Un comunicado oficial de la Casa Blanca señala que el presidente Biden ha considerado esta medida “al encontrar que el uso de tecnología de vigilancia china fuera de la República Popular China, así como el desarrollo o uso de tecnología de vigilancia china para facilitar la represión o abusos graves a los derechos humanos, constituyen amenazas inusuales y extraordinarias”.

Según el documento, “esta orden permite a Estados Unidos prohibir, de manera selectiva y específica, inversiones estadounidenses en empresas chinas que atenten contra la seguridad o los valores democráticos de Estados Unidos y nuestros aliados”.

De esta manera, la lista de empresas chinas prohibidas para la inversión estadounidense se amplía y pasa de 31 a 59. De acuerdo a la administración Biden, estas firman “permiten el desarrollo y la modernización del Ejército chino”.

La orden firmada por el presidente entrará en vigor el 2 de agosto y será actualizada “según corresponda”. Esto significa que se podrían agregar más empresas, las cuales serán anunciadas oportunamente.

En la lista están importantes empresas de telecomunicaciones del país asiático, entre las que destacan China Mobile, China Telecommunications y China Unicom, así como Huawei y Hikvision.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Joe Biden firma ley de chips que entregará 52,000 millones de dólares
Un chip semiconductor de Samsung

El presidente de Estados Unidos firmó este jueves 25 de agosto la ley de chips que entregará subsidios por 52,000 millones de dólares para la fabricación de chips, ante la escasez mundial y así evitar las dependencias de otros mercados.

Biden firmó el proyecto de ley para impulsar los esfuerzos para hacer que Estados Unidos sea más competitivo con los esfuerzos de ciencia y tecnología de China. Al subsidiar la fabricación de chips en Estados Unidos y expandir los fondos de investigación, la ley tiene como objetivo aliviar una escasez persistente que ha afectado todo, desde automóviles y armas hasta lavadoras y videojuegos.

Leer más
Alarma en la Casa Blanca: Joe Biden da positivo a COVID-19
Joe Biden, el presidente de Estados Unidos.

Este jueves 21 de julio, la Casa Blanca informó en un comunicado de prensa, que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dio positivo por COVID-19.

La preocupación, a pesar de tener sus dosis y sus refuerzos de vacunas, es la edad del primer mandatario estadounidense: 79 años.

Leer más
Joe Biden entregará medalla de la libertad a Steve Jobs
steve jobs adoptado como fue su infancia fundador apple portada

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció los beneficiarios de la medalla de la Libertad 2022, y uno de los galardonados será el fallecido creador de Apple, Steve Jobs.

La Medalla Presidencial de la Libertad póstuma será otorgada a Jobs por su papel en cambiar la forma en que el mundo se comunica, así como por "transformar las industrias de la computadora, la música, el cine y la tecnología inalámbrica". El anuncio del presidente Biden explica:
Steve Jobs (m. 2011) fue el cofundador, director ejecutivo y presidente de Apple, Inc., CEO de Pixar y ocupó un papel de liderazgo en Walt Disney Company. Su visión, imaginación y creatividad condujeron a inventos que han cambiado, y continúan cambiando, la forma en que el mundo se comunica, así como transformando las industrias de la computadora, la música, el cine y la tecnología inalámbrica.

Leer más