Argentina y Perú son los nuevos mercados cubiertos por la plataforma de pagos y billetera virtual Apple Pay. Con ellos, son seis los países de América Latina con el servicio para usuarios de iPhone y Apple Watch, que ya tenía presencia en México, Colombia, Costa Rica y Brasil.
“Apple Pay es una forma fácil, segura y privada de pagar en la tienda o en línea en [el navegador] Safari”, afirmó el gigante estadounidense.
Para acceder a la función, es preciso contar con iOS 15.4, la más reciente versión del sistema operativo de la empresa. Posteriormente, se pueden agregar a la aplicación Wallet tarjetas bancarias de crédito o débito.
Al momento de pagar en los comercios adheridos a Apple Pay solo bastará acercar el teléfono o el reloj a una terminal homologada. La operación no requiere contacto y se basa en la tecnología de la antena NFC que llevan los equipos portátiles.
Los usuarios “también puede usar Apple Pay para pagar en línea sin problemas y de manera segura sin tener que crear cuentas o escribir repetidamente la información de envío y facturación”, complementó la firma.
Apple recordó que “no almacena ni tiene acceso a los números originales de las tarjetas de crédito, débito o prepago que se agrega a Apple Pay”, que ya está disponible en alrededor de 60 países y regiones.
En su lugar, finalizó, “se asigna, encripta y almacena de forma segura un número de cuenta de dispositivo único en el elemento seguro, un chip certificado diseñado para almacenar la información de pago de forma segura en el dispositivo”.
Recomendaciones del editor
- Las mejores aplicaciones para iPhone (febrero 2023)
- Cómo usar el asistente Amazon Alexa en tu teléfono
- Se acaba la venta de descargas de Windows 10 muy pronto
- Elon Musk anuncia: Twitter Blue se lanzará más caro y sin anuncios
- Amazon Music Unlimited se está volviendo más caro en 2023