La tecnología que Wi-Charge se encuentra desarrollando se basa en rayos de luz infrarroja que transmiten electricidad desde un transmisor instalado en el techo o pared, y enviada a cualquier dispositivo móvil que cuente con un receptor.
Wi-Charge puede ser usado en lugares públicos o en el hogar y entrega automáticamente hasta 10 vatios de energía en un radio de más de 18 pies (9 metros) para cargar uno o varios dispositivos a la vez, sin necesidad de utilizar cables.
La compañía asegura que la luz infrarroja (invisible para los humanos) no representa ningún daño para la salud.
Llegará al mercado en el 2016 y podrá ser adaptado a cualquier aparato que requiera recarga de sus baterías.
Recomendaciones del editor
- Cómo usar el asistente Amazon Alexa en tu teléfono
- El televisor OLED gigante M3 de 97 pulgadas de LG elimina los cables HDMI
- Comcast lanza el primer Control Remoto de Voz con botones grandes
- Cómo solucionar los problemas más comunes de Google Home
- Cómo configurar un perfil de voz en Alexa