La tecnología que Wi-Charge se encuentra desarrollando se basa en rayos de luz infrarroja que transmiten electricidad desde un transmisor instalado en el techo o pared, y enviada a cualquier dispositivo móvil que cuente con un receptor.
Wi-Charge puede ser usado en lugares públicos o en el hogar y entrega automáticamente hasta 10 vatios de energía en un radio de más de 18 pies (9 metros) para cargar uno o varios dispositivos a la vez, sin necesidad de utilizar cables.
La compañía asegura que la luz infrarroja (invisible para los humanos) no representa ningún daño para la salud.
Llegará al mercado en el 2016 y podrá ser adaptado a cualquier aparato que requiera recarga de sus baterías.
Recomendaciones del editor
- Marantz Stereo 70s es un receptor AV para los amantes del sonido de dos canales
- Google se asocia con ADT y lanza un nuevo sistema de seguridad
- Roomba se moderniza con un paño de limpieza extra automático
- Toyota rivaliza con Tesla con sistema de baterías para el hogar
- ¿Puede ayudar un purificador de aire contra las alergias?