Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

TP-Link Tapo C200: un ingreso accesible a las cámaras de seguridad

Las cámaras de seguridad están dando un paso adelante, buscando que las personas no se compliquen al momento de usarlas. Un ejemplo de esta tendencia es la TP-Link Tapo C200, la cual puse en marcha ahora que tuve unos días de descanso.

Además de una imagen en alta definición, el equipo destaca por ser fácil de configurar e instalar. En las siguientes líneas, ofrezco más motivos para considerar este equipo (y algunos aspectos en los que pudo haber mejorado).

Vídeos Relacionados

Te va a interesar:

Razones para adquirir la TP-Link Tapo C200

Fácil instalación

Abrir y configurar un dispositivo, como un teléfono, audífonos o computadora portátil, puede resultar una tarea más que emocionante para varias personas, sin embargo, la expectativa puede ser menor al querer poner en funcionamiento un equipo de seguridad como una cámara, porque tal vez se piensa que el proceso es complicado. Nada más alejado de la realidad con la Tapo C200, sobre todo si se pondrá al interior de la casa o en alguna base atrás de una ventana (como lo hice yo).

TP-Link Tapo C200

El cable que alimenta de energía a la cámara es lo suficientemente largo, con la intención de colocarla en la ubicación que mejor convenga a cada uno. También se añaden otros elementos de montaje —como tornillos y base— en caso de querer instalar el dispositivo en exteriores.

Aplicación móvil

Como otros gadgets que se conectan a internet, la configuración de la cámara de seguridad de TP-Link se lleva por medio de la aplicación Tapo, disponible para móviles iOS y Android. Una vez que se establece la comunicación, cuando el equipo se conecta a la red (solo compatible con la frecuencia de 2.4 GHz), quedan de manifiesto algunas opciones interesantes que ofrece la app, como la calidad de la imagen que se transmite en el smartphone, la posibilidad de hacer un barrido o paneo tanto horizontal como vertical, y comenzar a grabar el video que captura la cámara.

No está de más mencionar que entre sus especificaciones técnicas están su video en alta definición (1080p), audio bidireccional al incluir un micrófono y un altavoz, almacenamiento de clips gracias a que se le puede integrar una tarjeta microSD de hasta 128 GB y modo privacidad (detiene su funcionamiento).

Cuando se hace un barrido horizontal se puede cubrir un rango de 360 grados, mientras que uno vertical alcanza los 114 grados; es decir, lo suficiente como para monitorear desde una habitación hasta el patio de la casa sin ningún problema.

Desde la app también es posible escoger el modo de imagen —día, nocturno o automático—, establecer el envío de notificaciones al celular cuando la cámara detecte actividad, programar grabaciones que se almacenarán en la tarjeta microSD e incluso habilitar el Asistente de Google o Alexa para integrar el dispositivo al resto de los productos inteligentes del hogar.

App de la TP-Link Tapo C200

En otras palabras, tanto la Tapo C200 como la aplicación que permite su manejo de forma remota hacen sentir que las personas cuentan con distintas herramientas para monitorear su casa, unas que son fáciles de manejar y que van más allá de la transmisión de video.

Otros usos

Por sus múltiples funciones, la cámara de seguridad Tapo C200 puede colocarse en la habitación del bebé o de los pequeños de la casa para monitorear su sueño o sus actividades. Además, con la idea de que no emita ninguna señal de su funcionamiento o grabación, es posible deshabilitar sus luces LED.

Cuando se coloque en la sala de la casa, una llamada de voz desde la app será suficiente para, por ejemplo, reprender al perro en caso de que (nuevamente) quiera hacer destrozos en la sala de la casa.

En caso de querer instalar más de una cámara, la aplicación admite hasta cuatro “vistas” de forma simultánea y permite configurar hasta 32 equipos de seguridad para que ningún rincón quede sin ser monitoreado.

Así, la Tapo C200 ofrece alternativas que se adaptan a diversas necesidades, desde las más simples hasta aquellas que son más rigurosas en términos de seguridad. Ello no significa que las personas deban gastar importantes sumas de dinero o echar mano de los servicios de un tercero, pues se trata de un dispositivo asequible ($53 dólares).

Puntos de oportunidad

El equipo de TP-Link pudo ser mejor al integrar un speaker con un mejor sonido, ya que la voz de quien habla desde la app instalada en el celular no es tan clara como se esperaría.

TP-Link Tapo C200

Asimismo, no hubiera sido mala idea que fuera compatible con la frecuencia de 5 GHz, la cual es más robusta en conectividad y es ofrecida por los repetidores o dispositivos wifi de reciente generación.

Amazon Amazon México TP-Link

Recomendaciones del editor

Cómo conectar Alexa a los altavoces de tu casa
Cómo conectar Alexa a los altavoces de tu casa.

El asistente de voz de Amazon puede ser parte de la configuración de tu sistema de cine en casa, lo cual también es una excelente opción para reproducir música en streaming de alta calidad. en la siguiente guía encontrarás todo lo que necesitas para conectar Alexa de la manera correcta a los altavoces de tu hogar.

Revisa aquí también cómo usar la app de Amazon Alexa en tu celular, cómo configurar las rutinas de Alexa y cómo cambiar la voz de Alexa o su idioma.
Paso 1: encuentra un altavoz compatible con Alexa

Leer más
Te explicamos cómo configurar el Google Home paso a paso
Te explicamos cómo configurar el Google Home paso a paso.
Leer más
Amazon presenta Project Kuiper: el rival de Starlink
amazon project kuiper

Amazon ha mostrado el hardware que utilizarán los primeros clientes de su servicio de internet desde el espacio Project Kuiper.

Al igual que Starlink de SpaceX, el Proyecto Kuiper utilizará una constelación de pequeños satélites para alimentar un servicio de banda ancha para clientes de todo el mundo, aunque su enfoque principal estará en las comunidades desatendidas o desatendidas por las tecnologías actuales de Internet.
Amazona
Y también como Starlink, los clientes necesitarán un terminal para recibir la señal de banda ancha.

Leer más