Skip to main content

Hisense España: “La red 5G nos permitirá ver 8K, solo hacen falta los contenidos”

Nos adentramos en los planes y filosofía de Hisense en su medio siglo de vida

Medio siglo. Se dice pronto, pero la verdad es que en 50 años pueden pasar muchísimas cosas y, si no, que se lo digan a marcas como Hisense. El gigante asiático ha conquistado China, pero en su búsqueda por ir “de lo local a lo global”, también quiere enamorar a otros mercados, como el europeo y, específicamente, el español.  Y quién mejor para explicarnos los planes y los hitos de la firma que José Barrachina, el director comercial de electrónica de consumo de Hisense Iberia.

José, ¿cómo resumirías estos 50 años de Hisense?

En este tiempo, hemos pasado de ser una empresa local a ser una empresa global. Hemos incorporado más marcas a nuestro porfolio y estamos presentes en más países. Pero nuestro objetivo es el mismo: ofrecer un producto lujoso, con muy buenas prestaciones y diseño, pero que sea asequible. Lo que intentamos es ofrecer innovación con todo el abanico de posibilidades.

¿Y cuáles son las últimas innovaciones que destacarías de Hisense?

En cuanto a productos, en la IFA 2019 de Berlín hemos presentado más modelos con nuestra tecnología ULED XD que creo, sinceramente, que va a cambiar las reglas del juego. Guerra entre OLED y LED. Porque ULED XD tiene lo mejor de la tecnología LED y también de la tecnología OLED. Llegamos así, casi casi, al negro puro y perfecto, con una luminosidad increíble. El resultado es un producto con una calidad de imagen muy alta y grandes pulgadas a precios competitivos. Además, hemos presentado esta tecnología tanto en 4K como en 8K. 

¿Ya estamos hablando de televisores 8K?

En las ferias, como la IFA, lo que vemos en realidad son las tendencias del mercado. Hacia donde va la industria. Aunque es cierto que a veces los fabricantes vamos algo más rápido que la industria de contenido, en relación con 4K y 8K, la verdad es que con la red 5G, todo va a cambiar. La red 5G va a permitir ver 8K, solo hacen falta los contenidos. La tecnología 5G se va a poder transportar más información y más rápido en calidad 8K y en televisores 8K.

¿Por qué Hisense ha querido entrar también en la industria de los smartphones?

El mercado de telefonía móvil ha dado un cambio brutal en los últimos años con la irrupción de algunos competidores, especialmente chinos. Y, como nosotros queremos que el usuario interactúe con la marca Hisense en todos los sentidos, la telefonía viene a completar nuestra oferta. No buscamos ser un top player, pero sí ampliar nuestro catálogo. Queremos que el usuario pueda tener un televisor Hisense, un horno Hisense y un teléfono Hisense. No somos una empresa «monogama», sino que transversal. Tenemos un catálogo muy amplio y con mucha innovación. Nuestra propuesta de smartphones se basa en productos sólidos y robustos, de alta calidad, con grandes capacidades en términos de batería y también con grandes pantallas.

¿Cómo ves el futuro de los televisores?

Veo que hay dos caminos: uno tiene que ver con el hardware; el otro, con el software. Cada vez es más importante lo que el usuario puede hacer con el televisor y, por ello, hemos creado una empresa separada, una empresa de contenidos, para desarrollar el sistema operativo VIDAA U, con el fin de adaptarnos a las nuevas soluciones de conectividad del futuro. Por un lado, están los contenidos y ahí la apuesta de Hisense es fuerte y sólida con contenidos globales, pero también locales. Y, por otro lado, se encuentra la integración del software con el hardware, es decir, nuestros televisores con nuestro nuevo sistema operativo. Nuestro siguiente paso es desarrollar todavía más el sistema de contenidos VIDAA U para convertirnos en creadores de contenido a nivel global.

Recomendaciones del editor

Estefania Oliver
Ex escritor de Digital Trends en Español
Estefania Oliver Palazón nació y creció en Valencia, España. Allí estudió Comunicación Audiovisual y, durante sus…
Cómo solucionar los problemas más comunes de Google Home
Cómo solucionar los problemas más comunes de Google Home.

¿Estás teniendo problemas con tu Google Home? Se han constatado varios en estas bocinas inteligentes, muchos de los cuales son de fácil solución. Recuerda que los Google Nest funciona de forma similar a los Echo de Amazon, y si bien Google Nest –junto con la aplicación Google Home asociada– es un muy buen asistente de voz, las cosas no siempre salen según lo planeado.

Ya que andas por aquí, quizá te interese saber qué es Alexa y qué puede hacer por ti o también cómo usar Bixby, el asistente virtual de los teléfonos Samsung.
Los problemas más comunes de Google Home

Leer más
Los mejores televisores que puedes comprar este 2023
Los mejores televisores que puedes comprar en 2022.

Muchos de los televisores que ya conocimos en 2022 siguen en lo alto, aunque también se incorporan nuevos modelos. Si estás buscando una nueva pantalla para ver tus películas, series o jugar tus videojuegos. Ya sea que esté buscando los mejores televisores que el dinero puede comprar, o simplemente conseguir una buena oferta que no deje número rojos en tu cuenta bancaria, los que siguen son los mejores televisores del mercado ahora mismo.

Revisa también nuestras guías con los mejores refrigeradores, las mejores máquinas de lavar y las mejores bocinas Bluetooth.
Nuestro favorito
LG G2 Evo Gallery Series de 65 pulgadas

Leer más
Cómo conectar Alexa a los altavoces de tu casa
Cómo conectar Alexa a los altavoces de tu casa.

Con la bocina adecuada, puedes hacer que lAlexa, a asistente de voz de Amazon, forme parte de su configuración de cine en casa, lo cual es una excelente opción para reproducir música en streaming de alta calidad. ¿Te interesa? Aquí está todo lo que necesitas para vincular Alexa a los altavoces de tu casa de la manera correcta.

Revisa aquí también cómo usar la app de Amazon Alexa en tu celular, cómo configurar las rutinas de Alexa y cómo cambiar la voz de Alexa o su idioma.
Paso 1: encuentra un altavoz compatible con Alexa

Leer más