Skip to main content

El cargador de la Roomba i7+ puede provocar cortocircuito

Desde su lanzamiento en 2002, las aspiradoras robóticas Roomba marcaron un antes y un después en las labores de aseo doméstico en todo el planeta.

La idea del fabricante, iRobot, es facilitar el trabajo de limpieza y para eso ofrece dispositivos que se pueden añadir a la aspiradora circular. Uno de ellos es la estación de acoplamiento Clean Base, que permite cargar la batería del robot y además vaciar su cubo de basura automáticamente.

Recommended Videos

Lamentablemente, algunas unidades del Clean Base no están funcionando en forma óptima.

Esta semana, iRobot envío una advertencia a los propietarios del producto Roomba i7+. La alerta señalaba que la estación de acoplamiento de la aspiradora podía causar un cortocircuito, informó Tech Crunch.

Según una declaración de iRobot, las preocupaciones provienen de algunos “casos muy aislados”. La compañía asegura que las estaciones podrían presentar un potencial peligro si se acumulan líquidos en ellas.

En un escrito enviado a Tech Crunch, iRobot señala que sus aspiradoras solo estaban diseñadas para limpiar la suciedad y los escombros en alfombras y pisos secos. “Nunca fueron creadas para captar líquido”, enfatizaron.

De acuerdo con la empresa más de 200,000 unidades podrían verse afectadas por el problema. La mayoría de ellas se vendieron en América del Norte.

En su comunicación con sus clientes, iRobot aseguró que enviará un cable de alimentación de reemplazo u otra estación de acoplamiento a aquellos consumidores que se vieron afectados.

La Roomba i7+ se lanzó en 2018 con avances en la inteligencia de mapeo. Además presentaba la hoy cuestionada estación de acoplamiento.

Aunque sigue siendo muy útil, la falta de capacidad para limpiar superficies mojadas podría ser un problema para algunas personas a las que les gusta dejar el robot de limpieza en el suelo libremente.

Alejandro Manriquez
Ex escritor de Digital Trends en Español
El iPhone 17 puede tener la pantalla que hemos esperado durante años
iphone 17 pantalla 120 hz 16

Una de las cosas que más ha decepcionado a la gente a lo largo de los años sobre los iPhones básicos de Apple está a punto de ser corregida. Desafortunadamente, esa corrección no ocurrirá hasta el iPhone 17 del próximo año.

La semana pasada, Apple lanzó la serie iPhone 16. El iPhone 16 y el iPhone 16 Plus de nivel básico han sido elogiados por sus nuevos colores, diseños de cámara trasera renovados y más. Sin embargo, muchas personas están decepcionadas de que estos teléfonos todavía tengan una frecuencia de actualización de 60 Hz, lo cual es vergonzoso para Apple, especialmente considerando que la serie iPhone Pro, incluido el nuevo iPhone 16 Pro, ofrece una frecuencia de actualización de 120 Hz.

Leer más
El iPhone 16 tiene una gran actualización de la que Apple no habló
iphone 16 actualizacion apple no hablo pro

Durante el evento "It's Glowtime" de esta semana, Apple presentó la serie iPhone 16 y sus muchas características nuevas. Sin embargo, como confirma esta última noticia, no reveló todos los detalles sobre los nuevos teléfonos.

Según ShrimpApplePro, los documentos de certificación confirman que el iPhone 16, el iPhone 16 Plus, el iPhone 16 Pro y el iPhone 16 Pro Max admiten una carga rápida por cable de hasta 45 vatios. Este es un paso notable con respecto a los iPhones anteriores, que alcanzaban un máximo de 27W a 29W. La nueva certificación proviene del Centro de Certificación de Calidad de China.

Leer más
El iPhone 16 Pro Max puede ser secretamente un gran problema para los fans de Samsung
iphone 16 pro max problema fans samsung 15

Los usuarios de teléfonos esperan una cierta construcción y diseño en sus dispositivos, por lo que la mayoría de los teléfonos móviles tienen un diseño similar. Según el filtrador Ice Universe, el iPhone 16 Pro Max y el Samsung Galaxy S25 Ultra podrían tener más similitudes de las que cabría esperar.

Según el filtrador, los dos teléfonos tendrán casi exactamente el mismo tamaño, hasta su longitud, anchura, altura e incluso el tamaño del bisel. La mayor diferencia es que el Galaxy S25 Ultra no tendrá la Isla Dinámica del iPhone, lo que le da una ligera ventaja en términos de tamaño de pantalla.

Leer más