El importante aporte al conocimiento de la Patrona de América (desde 1669) y de las Filipinas (desde 1671) comenzó el pasado 2 de agosto, cuando se exhumaron sus restos óseos en el convento de Santo Domingo y Monasterio de Santa Rosa de las Monjas en Lima (Perú), junto a los de San Martín de Porres y San Juan Masías, a los que también se reconstruirán sus rostros en una fase posterior del proyecto.
Tras la exhumación se realizaron análisis odontológicos, antropológicos forenses, para finalmente ser digitalizados en 3D por fotogrametría digital con un software de código abierto.
En el proceso participaron especialistas de la Facultad de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, un equipo brasileño de Antropología Forense y Odontología Legal, la Sociedad Peruana de Odontología Legal, Forense y Criminalística y la Universidad San Martín de Porres, quienes a través del análisis de la morfometría dentaria y estructuras bucales lograron establecer las características antropológicas de los santos, entre ellas la estatura, edad y otras informaciones importante para lograr una representación real.
La etapa final del estudio la realizan los investigadores brasileños Cicero Moraes y Paulo Miamoto que trabajan en la reconstrucción de los rostros, en la ciudad de Guaruja (Estado de Sao Paulo) con la información enviada desde Lima.
Los cientificos e investigadores de ambos países planean realizar una exposición el próximo noviembre en Brasil y donde serán expuestos los rostros “reales” junto a otras características físicas de los santos.
Recomendaciones del editor
- Samsung defiende sus fotos de la Luna y reconoce uso de IA
- Benro Theta: el trípode que se ajusta automáticamente
- Así son los renovados Adobe Photoshop y Premiere Elements 2023
- Fotógrafo sorprende a una araña que vivía en el visor de su cámara
- Oppo se asocia con el fabricante de cámaras Hasselblad