Skip to main content

Seis meses en el espacio gasta en 10 años los huesos humanos

Un profundo estudio de los efectos del espacio en los huesos humanos hicieron investigadores de la Universidad de Calgary de Canadá, y llegaron a una conclusión aterradora: seis meses en órbita desgastan en 10 años las extremidades humanas.

Los huesos «son un órgano vivo», dice Leigh Gabel, científica del ejercicio en la Universidad de Calgary en Canadá. «Están vivos y activos, y están constantemente remodelando». Pero sin gravedad, los huesos pierden fuerza.

Vídeos Relacionados

Gabel y sus colegas rastrearon a 17 astronautas, 14 hombres y tres mujeres con una edad promedio de 47 años, que pasaron de cuatro a siete meses en el espacio. El equipo utilizó tomografía computarizada cuantitativa periférica de alta resolución, o HR-pQCT, que puede medir la microarquitectura ósea 3-D en escalas de 61 micras, más finas que el grosor del cabello humano, para obtener imágenes de la estructura ósea de la tibia en la parte inferior de la pierna y el radio en la parte inferior del brazo. El equipo tomó estas imágenes en cuatro puntos en el tiempo, antes del vuelo espacial, cuando los astronautas regresaron del espacio, y luego seis meses y un año después, y las utilizó para calcular la resistencia y la densidad ósea.

Aquellos astronautas en el espacio por más tiempo tenían una pérdida ósea permanente en sus tibias equivalente a una década de envejecimiento.

«Con vuelos espaciales más largos, podemos esperar una mayor pérdida ósea y probablemente un mayor problema con la recuperación», dice el fisiólogo Laurence Vico de la Universidad de Saint-Étienne en Francia, que no formó parte del estudio.

Cada vez más preocupación por las constelaciones de satélites
europa satelites cambio climatico sat  lites

Los astrónomos están cada vez más preocupados por la contaminación lumínica en el cielo nocturno causada por el creciente número de satélites, y también basura espacial, en órbita terrestre baja.

La luz solar que se refleja en las superficies de los satélites y la basura afecta negativamente el trabajo de los astrónomos, ya que interfiere con su capacidad para obtener una visión clara del cielo nocturno. La luz de los satélites puede aparecer como rayas a través de imágenes del espacio, o puede ser tan brillante que impide que se observen objetos más débiles.

Leer más
Relativity Space lanza el primer cohete impreso en 3D, pero no terminó bien
relativity space primer cohete impreso 3d terran 1

Relativity Space ha lanzado con éxito el Terran 1 en un innovador vuelo inaugural que demostró la viabilidad estructural de un cohete impreso en 3D.

Sin embargo, después de manejar con éxito max q (punto máximo de presión dinámica), donde un cohete experimenta la presión más dinámica, y lograr la separación de etapas, se produjo una anomalía que impidió que el revolucionario cohete alcanzara la órbita.

Leer más
Nueva misión buscará vida en el sistema Alfa Centauri
alfa centauri buscaran vida 391bc527 23e2 4aa7 ac66 94c4b2d4cccf

Mediante el método de la astrometría, monitorear la posición aparente de una estrella en el cielo en busca de signos de bamboleo, lo que indica que las fuerzas gravitacionales (como los planetas) están actuando sobre ella, la Universidad de Sydney se propone encontrar exoplanetas con vida en el sistema Alfa Centauri.

Para eso usarán el Telescopio para el Monitoreo Interferométrico de Órbita Locus de nuestro Vecindario Astronómico (TOLIMAN, por el antiguo nombre de la estrella en árabe) y además se firmó un contrato con EnduroSat, un proveedor líder de microsatélites y servicios espaciales, para proporcionar el sistema de entrega y el minisatélite personalizado que apoyará la misión cuando se lance.

Leer más