Skip to main content

Zapping TV: la startup chilena que ahora conquista Brasil

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Zapping, la plataforma de televisión en línea creada en Chile, acaba de entrar al mercado brasileño. Este acontecimiento marca un hito significativo en la expansión internacional de la compañía, que ahora se suma a la lista de emprendimientos exitosos que han cruzado las fronteras en América Latina. Y Brasil es el primero de los países en los que Zapping comienza su internacionalización.

El proceso que ha conducido a esta expansión comenzó hace varios meses con el objetivo claro de llevar su innovadora opción de visualización de televisión en línea a un público más amplio. La pregunta era si su exitoso modelo de negocio podría resonar en un país de la magnitud y el alcance de Brasil, y la respuesta es contundente: sí.

El anuncio formal se realizó en octubre de 2022, cuando Zapping adquiere Guigo TV, una destacada empresa brasileña. Durante este período, ambas partes trabajaron arduamente para llegar a un acuerdo que sienta las bases de esta emocionante colaboración.

A lo largo del último año, Zapping ha estado observando de cerca el proceso de migración, enviando a su equipo a Brasil y formando uno local compuesto de 15 personas para lograr dirigir a Zapping agregando un toque local en sus comunicaciones y para comprender mejor el entorno empresarial local y garantizar una ejecución sin problemas. La adaptación a un mercado completamente nuevo y la necesidad de establecer relaciones con proveedores locales de contenido representaron desafíos significativos que se abordaron con determinación y éxito.

Gustavo Morandé, CEO de Zapping, explica los desafíos que implica llegar a otra zona: “El lanzamiento en Brasil es un hito muy importante para la compañía ya que representa el inicio de nuestra expansión internacional, lo que nos obliga a desplegar nuestra CDN y nuestra tecnología en toda la región.” Sobre la decisión de Brasil como inicio de la expansión, Morandé agrega: “Con más de 200 millones de habitantes, Brasil tiene todas las características para que Zapping sea exitoso: es un mercado muy grande, con una industria televisiva desarrollada y una de las mejores tasas de penetración de fibra óptica de la región”.

Por su parte, Renato Svirsky, Country Manager de Zapping, destaca la llegada y expansión de la aplicación: «La llegada de Zapping a Brasil es una apuesta importante, con un potencial mucho más amplio que el de Chile. Nuestra misión es agregar aún más clientes a Zapping con un nivel de crecimiento exponencialmente mayo, atendiendo también a la necesidad de venta de televisión de los ISPs del mercado. Brasil es un gran consumidor de televisión.. Creo que la tecnología de Zapping y sus diversas funcionalidades ofrecen una experiencia nunca antes vista en nuestro país llevando los contenidos a otro nivel de usabilidad. En Brasil la televisión cumple un rol importante y Zapping llega con una apuesta innovadora y otra forma de ver televisión.».

Globo es uno de los actores más importantes del mercado brasileño, por lo que su llegada a esta app chilena en Brasil es un espaldarazo importante. Fernando Ramos, director de Asociaciones Estratégicas de Distribución de Globo, comentó:

“Forma parte de la estrategia de Globo aumentar, cada vez más, la capilaridad de la distribución de sus canales para llegar al mayor número de brasileños en todo el país. La presencia de socios estratégicos como Zapping se convierte en un componente fundamental en nuestra visión de expansión. Colaboraciones como esta nos permiten acercar aún más nuestros contenidos de calidad a audiencias en todo Brasil, fortaleciendo nuestra posición como uno de los principales proveedores de entretenimiento y noticias en la región”.

Zapping Brasil actualmente cuenta con una oferta de 35 señales para los planes Lite y Lite y 74 canales para su plan Full con precios que comienzan desde los 10.90 reales por mes. Además de ofrecer la misma y avanzada tecnología que ya caracteriza a la aplicación en Chile junto con novedosas funcionalidades hechas por la propia empresa: Replay, VOD, Twitter Feed, Modo Deporte, Modo Turbo, entre otras.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
7 oscuras películas de ciencia ficción de la década de 1990 que necesitas ver ahora mismo
siete peliculas oscuras ciencia ficcion decada 1990 ladrones de cuerpo

La década de 1990 fue una década fantástica para la ciencia ficción. Desde películas como The Fifth Element y Contacto hasta programas de televisión como The X-Files y Roswell, fue una era absolutamente estelar para el entretenimiento de género icónico y memorable. Pero los años 90 también están llenos de películas de ciencia ficción que muchas personas han olvidado total (y tristemente).

Desde Sharon Stone explorando las profundidades del océano hasta Robert Patrick de T2 luchando con una abducción alienígena, e incluso un Famke Janssen pre-X-Men luchando por su vida en alta mar, los años 90 tienen un tesoro de películas de ciencia ficción oscuras y totalmente pasadas por alto que solo piden ser vistas. Si eres fanático de la ciencia ficción y estás buscando algo nuevo para ver, asegúrate de ver estas siete películas.
The 13th floor (1999)
Fotos de Columbia
En 1999, el mundo está cargado de reinos de realidad virtual, y Hannon Fuller ejecuta un simulador gigante de realidad virtual diseñado para parecerse a Los Ángeles alrededor de 1937. Dentro de la simulación, existen toneladas de ciudadanos de IA, que viven sus vidas completamente inconscientes de que no son reales (en la misma línea que Westworld). Pero The 13th Floor está cargado de giros, uno de los cuales es que un residente de IA en la simulación ha construido su propio mundo de realidad virtual. Toda la película es súper trippy y hacia el final, no queda claro si los protagonistas están viviendo en la realidad ... o una simulación.

Leer más
YouTube TV: todo lo que necesitas saber
qué es YouTube TV

Diseñado para aquellos que quieren cortar el cable y deshacerse de sus suscripciones, YouTube TV compite en la misma liga que otros servicios de transmisión de televisión como DirecTV Stream (anteriormente conocido como AT&T TV Now y DirecTV Now), Sling TV, FuboTV y Hulu With Live TV.

Quizá también te interese revisar estas guías con las mejores series disponibles en Hulu, las mejores películas originales de Netflix o las mejores comedias románticas en Amazon Prime.

Leer más
¿Qué es Android TV? Te contamos todo lo que ofrece este sistema
¿Qué es Android TV? Te contamos todo lo que ofrece este sistema

Compatible con el Asistente de Google, Android TV puede “transmitir” aplicaciones desde un dispositivo compatible a tu televisor y una variedad de otras características. En realidad, Android TV es de lo mejor que encontrarás en el mundo de la transmisión de TV. Pero ¿qué es realmente lo que lo distingue de otras plataformas de televisión inteligente?

Incluso con la última interfaz de Google TV de Google configurada para reemplazar Android TV a fines de 2022, la popular plataforma de transmisión de medios sigue siendo relevante y vale la pena explicarla. Aquí te contamos todo lo que necesita saber sobre Android TV.

Leer más