Skip to main content

Zapping TV: la startup chilena que ahora conquista Brasil

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Zapping, la plataforma de televisión en línea creada en Chile, acaba de entrar al mercado brasileño. Este acontecimiento marca un hito significativo en la expansión internacional de la compañía, que ahora se suma a la lista de emprendimientos exitosos que han cruzado las fronteras en América Latina. Y Brasil es el primero de los países en los que Zapping comienza su internacionalización.

El proceso que ha conducido a esta expansión comenzó hace varios meses con el objetivo claro de llevar su innovadora opción de visualización de televisión en línea a un público más amplio. La pregunta era si su exitoso modelo de negocio podría resonar en un país de la magnitud y el alcance de Brasil, y la respuesta es contundente: sí.

Recommended Videos

El anuncio formal se realizó en octubre de 2022, cuando Zapping adquiere Guigo TV, una destacada empresa brasileña. Durante este período, ambas partes trabajaron arduamente para llegar a un acuerdo que sienta las bases de esta emocionante colaboración.

A lo largo del último año, Zapping ha estado observando de cerca el proceso de migración, enviando a su equipo a Brasil y formando uno local compuesto de 15 personas para lograr dirigir a Zapping agregando un toque local en sus comunicaciones y para comprender mejor el entorno empresarial local y garantizar una ejecución sin problemas. La adaptación a un mercado completamente nuevo y la necesidad de establecer relaciones con proveedores locales de contenido representaron desafíos significativos que se abordaron con determinación y éxito.

Gustavo Morandé, CEO de Zapping, explica los desafíos que implica llegar a otra zona: “El lanzamiento en Brasil es un hito muy importante para la compañía ya que representa el inicio de nuestra expansión internacional, lo que nos obliga a desplegar nuestra CDN y nuestra tecnología en toda la región.” Sobre la decisión de Brasil como inicio de la expansión, Morandé agrega: “Con más de 200 millones de habitantes, Brasil tiene todas las características para que Zapping sea exitoso: es un mercado muy grande, con una industria televisiva desarrollada y una de las mejores tasas de penetración de fibra óptica de la región”.

Por su parte, Renato Svirsky, Country Manager de Zapping, destaca la llegada y expansión de la aplicación: «La llegada de Zapping a Brasil es una apuesta importante, con un potencial mucho más amplio que el de Chile. Nuestra misión es agregar aún más clientes a Zapping con un nivel de crecimiento exponencialmente mayo, atendiendo también a la necesidad de venta de televisión de los ISPs del mercado. Brasil es un gran consumidor de televisión.. Creo que la tecnología de Zapping y sus diversas funcionalidades ofrecen una experiencia nunca antes vista en nuestro país llevando los contenidos a otro nivel de usabilidad. En Brasil la televisión cumple un rol importante y Zapping llega con una apuesta innovadora y otra forma de ver televisión.».

Globo es uno de los actores más importantes del mercado brasileño, por lo que su llegada a esta app chilena en Brasil es un espaldarazo importante. Fernando Ramos, director de Asociaciones Estratégicas de Distribución de Globo, comentó:

“Forma parte de la estrategia de Globo aumentar, cada vez más, la capilaridad de la distribución de sus canales para llegar al mayor número de brasileños en todo el país. La presencia de socios estratégicos como Zapping se convierte en un componente fundamental en nuestra visión de expansión. Colaboraciones como esta nos permiten acercar aún más nuestros contenidos de calidad a audiencias en todo Brasil, fortaleciendo nuestra posición como uno de los principales proveedores de entretenimiento y noticias en la región”.

Zapping Brasil actualmente cuenta con una oferta de 35 señales para los planes Lite y Lite y 74 canales para su plan Full con precios que comienzan desde los 10.90 reales por mes. Además de ofrecer la misma y avanzada tecnología que ya caracteriza a la aplicación en Chile junto con novedosas funcionalidades hechas por la propia empresa: Replay, VOD, Twitter Feed, Modo Deporte, Modo Turbo, entre otras.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Las 5 alternativas que deberías ver en vez de Magis TV
Mujer sentada al lado de un televisor

Uno de los grandes sueños del pibe, es poder ver la máxima cantidad de canales, películas, series, eventos deportivos o culturales en vivo, y ojalá gratis. Claro, una oferta demasiado ilusoria, pero que gracias a internet es posible con las señales piratas.

Magis TV ha ganado notoriedad, convirtiéndose en una de las aplicaciones de streaming no oficiales más buscadas. Pero ojo, es una plataforma bastante peligrosa. Ya fue bloqueada o restringida en varios países por infracción de derechos de autor y, en paralelo, múltiples usuarios han denunciado fallas en sus dispositivos tras instalarla, además del robo de datos personales.

Leer más
Cómo es el gran documental que Apple TV+ está haciendo de Martin Scorsese
Martin Scorsese documental Apple

Son más de 60 años de carrera artística en la cúspide, con algunas de las películas más galardonadas de la historia y con un sello inconfundible, por eso Apple TV+ está haciendo un pequeño homenaje a Martin Scorsese, con una serie documental para hablar de su vida y obra.

La serie documental tendrá 5 episodios y está dirigido por la cineasta Rebecca Miller ("She Came to Me", "Personal Velocity"). "Mr. Scorsese" como llevaría por título, se originó con los productores ejecutivos Miller y Damon Cardasis en Round Films ("Maggie's Plan", "Saturday Church") y Cindy Tolan ("Étoile", "Dandelion"), colaboradora creativa de Miller desde hace mucho tiempo.

Leer más
La última serie de ciencia ficción de Apple TV+ debuta con un increíble 98% en Rotten Tomatoes
Murderbot

Apple TV+ parece saber cómo producir buenos programas, y Murderbot no es una excepción. La serie ha debutado con una puntuación del 98% de la crítica en Rotten Tomatoes, y parece ser el último éxito de crítica para el servicio de streaming.

La serie, que es una adaptación de una serie de novelas de Martha Wells, cuenta la historia de un robot de seguridad que adquiere libre albedrío. Después de descubrir que puede pensar por sí mismo, acepta emprender una peligrosa misión para proteger a un grupo de científicos, a pesar de que todo lo que realmente quiere hacer es ver la televisión.

Leer más