Skip to main content

YouTube dejará de funcionar en varios dispositivos con más de tres años

companias retiran sus anuncios de youtube
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
YouTube es la mayor plataforma de reproducción de vídeo en línea ofreciendo soporte a un gran número de dispositivos, tanto móviles, tablets, Smart TVs y más. Sin embargo, Google acaba de anunciar que está haciendo cambios en la API de YouTube que dificultan en gran medida a la compañía el poder ofrecer pleno soporte y actualización de funciones. Esto significa que muchos de los dispositivos fabricados antes de 2013 ya no serán compatibles con la nueva API de YouTube.

Este cambio tendrá un gran impacto en el público y dejará a ciertos dispositivos sin la posibilidad de poder acceder a los contenidos de YouTube. Por el momento, no existe una lista definitiva de los dispositivos que perderán el soporte, pero la mayoría son televisores y reproductores Blu-ray de Sony y Panasonic. Entre los más afectados también se encuentran los televisores con Google TV versión 3 o 4, consolas de juego sin soporte para Flash o HTML5 y los dispositivos de Apple con versión inferior a iOS 7, entre otros.

Según Google, el ahorro de trabajo y tiempo invertido en mantener el soporte de estos dispositivos se empleará en mejorar la plataforma con más eficacia y rapidez. La version antigua fue jubilada el 20 de abril y la aplicación YouTube actual dejará de funcionar pocos días después. Una solución que ofrece YouTube es actualizar el equipo, pero si no tienes la posibilidad, no podrás usar YouTube.

Recomendaciones del editor

Louis Ramirez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Louis es un periodista especializado en la tecnología. Nacido en Nueva York de padres salvadoreños, Louis empezó su…
YouTube TV: todo lo que necesitas saber
qué es YouTube TV

Diseñado para aquellos que quieren cortar el cable y deshacerse de sus suscripciones, YouTube TV compite en la misma liga que otros servicios de transmisión de televisión como DirecTV Stream (anteriormente conocido como AT&T TV Now y DirecTV Now), Sling TV, FuboTV y Hulu With Live TV.

Quizá también te interese revisar estas guías con las mejores series disponibles en Hulu, las mejores películas originales de Netflix o las mejores comedias románticas en Amazon Prime.

Leer más
¿Qué es YouTube Premium y por qué deberías (o no) suscribirte?
¿Qué es YouTube Premium y por qué deberías (o no) suscribirte?

El sitio web de videos administrado por Google es enormemente popular, con más de 400 horas de video cargadas cada minuto. Pero últimamente, las muchas expansiones del servicio en busca de más ingresos han complicado un poco las cosas.

En los últimos años, hemos visto el lanzamiento de YouTube Music, YouTube TV, el ahora desaparecido YouTube Go y el que probablemente haya escuchado más recientemente, YouTube Premium. Si no sabes de qué se trata, a continuación te lo explicamos.
¿Qué es YouTube Premium?
YouTube Premium es un servicio basado en suscripción que agrega varias funciones a la experiencia básica de YouTube. A diferencia de Spotify o Apple Music, no es una plataforma de transmisión de música dedicada, sino más bien una oferta multifacética que cuenta con una serie de pequeños beneficios para mejorar tu experiencia, que incluyen la transmisión de YouTube sin anuncios. Y eso es solo el comienzo.
¿Cuánto cuesta YouTube Premium?
YouTube Premium ofrece tres niveles diseñados para individuos, familias y estudiantes.

Leer más
YouTube TV aumenta sus precios mensuales en $ 8 dólares
qué es YouTube TV

YouTube TV ha aumentado el precio de su suscripción mensual en $ 8, de $ 65 a $ 73. La medida se produce inmediatamente después de su anuncio de que agregará una función multivista para canales deportivos. El cambio en el precio afectará a los suscriptores actuales el 18 de abril, sin embargo, el servicio de transmisión, que es propiedad de Google, ya ha comenzado a cobrar a los nuevos clientes el precio más alto.

Ha pasado un tiempo desde la última vez que YouTube TV subió sus precios. Eso fue en 2020, cuando el servicio de transmisión aumentó las suscripciones de $ 50 a $ 65. Cuando el servicio se lanzó por primera vez en 2017, solo costaba $ 35 por mes.

Leer más