Skip to main content

Wonder Woman y The Bionic Woman: íconos populares de una era

Antes del imperio cinematográfico desarrollado por Marvel y DC, estaba La Mujer Biónica, serie de televisión estrenada en Estados Unidos un 14 de enero de 1976. Es decir, hoy cumple 45 años.

Esta producción seguía la historia de Jaimie Sommers, interpretada por Lindsay Wagner, una joven tenista que sufre un grave accidente que la deja al borde de la muerte.

Recommended Videos

Sin embargo, y con la ayuda del gobierno, Sommers es sometida a una revolucionaria intervención que consistente en la implementación de piernas y un brazo biónico, además de un oído ultrasensible.

La cirugía no solo termina salvándola, también le confiere una especie de poderes que le permiten correr a altas velocidades, realizar saltos inhumanos y escuchar sonidos imperceptibles para el común de las personas.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Si bien partió como un spin-off de El Hombre Nuclear, la serie pronto comenzó a disfrutar de fama propia.

Así, se convirtió en un clásico de mediados de los setenta, que se extendió por tres temporadas y catapultó a Lindsay Wagner como un verdadero símbolo de las producciones de heroínas.

Ícono de la cultura pop y el feminismo

El éxito de La Mujer Biónica hace recordar el caso de La Mujer Maravilla, de hecho, ambas coincidieron durante los setenta. Nos referimos a la serie de televisión, por supuesto, interpretada por Lynda Carter.

De hecho, ambas heroínas son consideradas símbolos del feminismo de aquella época, al destacar con éxito en un ámbito que era dominado por hombres.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

A propósito de este tema, el año pasado el escritor David Greven publicó el libro La Mujer Biónica y la ética feminista, donde analiza la figura de Jaime Sommers como una pieza fundamental de la cultura pop y el feminismo.

“La Mujer Biónica perdura por muchas razones: la primera es que fue pionera en la ciencia ficción centrada en la mujer y otros tipos de drama de género televisivo, allanando el camino para Dark Angel, The Sarah Connor Chronicles, Witchblade y Buffy Summers”, escribe en su libro.

“Jaimie Sommers fue un personaje que comenzó como profundamente vulnerable, en guerra con su propia identidad, y ganó fuerza, confianza y resistencia con el tiempo, una metáfora adecuada para el viaje del armario al yo-aceptación”, agrega.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

En los setenta, muchos espectadores se entusiasmaron con un eventual cruce entre ambas heroínas, más aún considerando que las dos series pertenecían a la misma casa televisiva.

Sin embargo, esto nunca se produjo, por lo menos no en la televisión. Sin embargo, en 2016 se estrenó una historieta cargada de acción que muestra a las dos trabajando juntas para salvar al mundo.

Pese a que en la televisión aquel encuentro nunca se produjo, los personajes de Jaimie Sommers y Diana Prince lograron trascender la ficción y se alzaron como verdaderos símbolos de una época, logrando pavimentar el camino para la aparición de nuevas producciones de superhéroes protagonizadas por mujeres.

Topics
Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
7 documentales escalofriantes sobre ovnis y extraterrestres que puedes ver ahora mismo en streaming
The Phenomenon

En un mundo lleno de misterios, pocas cosas nos intrigan tanto como los ovnis y los encuentros con extraterrestres. Desde historias de abducciones hasta teorías de encubrimientos gubernamentales, estos documentales exploran lo desconocido y te dejarán con más preguntas que respuestas. Si te encanta el misterio, la intriga y un poco de escalofrío, aquí tienes siete opciones en streaming que no te puedes perder.

Nota: algunos contenidos podrían no estar disponibles en tu región.
7. Ancient Aliens (2010)
Ancient Aliens: History Will Change Forever | History

Leer más
Después de 20 años: ¿merece una segunda oportunidad Elektra?
Elektra-Jennifer Garner

Jennifer Garner repite su papel de Elektra en Deadpool & Wolverine, apareciendo como una de las muchas variantes de Marvel creadas por Fox que fue sacada sin ceremonias de su línea de tiempo alternativa y enviada al Vacío. El cameo de Garner permite a Deadpool & Wolverine hacer referencia no solo a Daredevil de 2003, en la que hizo su debut en la pantalla grande como Elektra, sino también a Elektra de 2005, un spin-off que resultó ser aún más desastroso que su predecesor. Como lo hace con todas las películas de Marvel producidas por Fox, Deadpool & Wolverine pide a los espectadores que miren hacia atrás a Elektra con un poco de apreciación de color de rosa y alimentada por la nostalgia.

Pero todo lo que se necesita es volver a ver la película para recordar que no todas las películas merecen ser reclamadas. El éxito de taquilla, que celebra su vigésimo aniversario este mes, sigue siendo tan vergonzoso como lo fue cuando llegó a los cines en 2005, y ninguna cantidad de nostalgia vacía puede cambiar eso.
La premisa de Elektra
20th Century Fox
Retomando años después de Daredevil de 2003, Elektra sigue a su heroína resucitada a medida que se acerca a un padre (Goran Višnjić) y su joven y prodigiosa hija (Kirsten Prout), a quienes ha sido contratada para matar. Cuando decide perdonarlos, otros asesinos emergen de las sombras. En consecuencia, Elektra de Garner se ve obligada a proteger a los dos inocentes de un equipo de asesinos, incluida una asesina venenosa llamada Typhoid Mary (Natassia Malthe) y un espadachín sobrenaturalmente poderoso llamado Kirigi (Will Yun Lee). Si esto suena como una historia extraña para contar con un personaje como Elektra, cuya naturaleza despiadada es lo que hace que su relación con Matt Murdock sea tan ardiente e interesante en la página, entonces ya has aterrizado en una de las muchas razones por las que Elektra simplemente no funciona.

Leer más
Esta comedia de ciencia ficción de culto cumple 50 años
Dark Star

John Carpenter es conocido como muchas cosas para muchas personas. Para algunos, Carpenter es un maestro del género de terror; Para otros, es el rey de los clásicos de culto modernos; y para otros, él es el hombre que llevó las películas de serie B a la corriente principal y las convirtió en éxitos de taquilla absolutos para su época. En una carrera que abarca más de cincuenta años, Carpenter ha dirigido algunas de las películas más importantes de la historia del cine moderno, entre las que destacan Halloween de 1978, The Fog de 1980, Escape from New York de 1981 y Starman de 1984.

Sin embargo, todo comenzó con una pequeña comedia independiente de ciencia ficción de 1974, Dark Star, que se estrenó en 1974 pero no se estrenó hasta enero de 1975. Hoy en día, Dark Star ha sido eclipsada por los futuros esfuerzos de Carpenter, la mayoría de los cuales son piezas fundamentales del terror moderno. Sin embargo, no hay que descartar la influencia de Dark Star en el cine de género; En todo caso, debería discutirse más ampliamente. En honor a su 50 aniversario, es hora de volver a visitar esta imagen seminal y discutir su legado e importancia para la ciencia ficción contemporánea.
Una joya incomprendida
Compañía Distribuidora Bryanston
Dark Star explora una premisa muy simple: los viajes espaciales, a pesar de todas sus cualidades innovadoras y alucinantes, son en realidad bastante aburridos. La película satírica sigue a una tripulación de astronautas a bordo de la nave espacial titular veinte años después de su misión, mientras matan el tiempo en lo desconocido mientras están en una misión para destruir planetas errantes. Está protagonizada por un grupo de desconocidos y sigue una trama similar a una viñeta que toma forma después de una sección media ahora famosa.

Leer más