Skip to main content

Loon Copter, el drone que también es submarino

Desde sus comienzos, los drones y sus pilotos han evitado las masas de agua como si fueran su kryptonita. Sin embargo, un equipo de ingenieros del laboratorio de investigación de la Universidad de Oakland acaba de presentar su drone semi-anfibio, capaz tanto de sumergirse en el agua y navegar, como de despegar y volar por los cielos.

Loon Copter, la aeronave es supuestamente el tercer prototipo del equipo y es uno de los diez finalistas en la competencia Drones for Good que se organiza en Dubai.

Recommended Videos

Relacionado: El DJI Inspire 1 es el mejor drone que el dinero puede comprar

En el aire funciona como cualquier otro quadcoptero, su innovadora diferencia radica en su comportamiento bajo el agua. Para sumergirlo, una vez en la superficie, el piloto solamente necesita activar la bomba de agua de abordo y comenzar a llenar el tanque de lastre.

A medida que va ganando peso, el drone gira sobre su costado mientras se hunde, transformando a los rotores en propulsores y convirtiéndose en un submarino multicolor. Una vez que la cámara de flotación está llena, y el drone completamente sumergido, el piloto puede reactivar los motores y dirigir la maquina subacuática. Bajo el agua, el drone puede moverse hacia adelante y hacia atrás, virar a babor y a estribor, y grabar videos gracias a su cámara de abordo. Para llevarlo a la superficie, solo se necesita vaciar el tanque de lastre. Una vez en la superficie, se endereza automáticamente y está listo para volar.

“Loon Copter puede flotar en el agua sin usar energía”, dijo Dr. Osamah Rawashdeh, líder del proyecto, al sitio Gizmag. “También puede cambiar y controlar la profundidad con mínima energía. El no tener propulsores para modificar la profundidad es una gran ventaja cuando hay obstáculos (por ejemplo, algas vegetales) muy cerca del drone. Podemos traerlo a la superficie con la tranquilidad de saber que no se golpeará ni se enganchará en el proceso”.

Aunque el Loon Copter pareciera ser un juguete sofisticado, Rawashdeh dice que la intención del equipo es desarrollarlo para fines prácticos, ya sean inspecciones de tuberías sumergidas, operaciones de búsqueda y rescate, o estudios de vida marina. Incluso el Dr. Rawashdeh sugirió que el Loon Copter podría ser una herramienta para disuadir tiburones. A pesar de sus muchas capacidades, la tercera generación del Loon Copter tiene algunas debilidades. Una de ellas es que la cámara de abordo no puede transmitir videos en vivo al controlador del piloto; y bajo el agua, por ejemplo, el rango del controlador remoto es de apenas unos pocos metros. De todos modos, el Dr. Rawashdeh asegura que a medida que el proyecto avance, estos y otros problemas se solucionarán.

“Estamos estudiando los módems acústicos, las boyas repetidoras, y algunas otras técnicas que permitirían transmitir videos en vivo” agregó el Dr. Rawashdeh. “Para usos en aguas abiertas y con el fin de recolectar datos e imágenes de video, podemos hacer que el vehículo, de manera autónoma, se sumerja y navegue siguiendo predefinidos puntos de GPS o waypoints y a predefinidas profundidades”.

El Loon Copter estará en Dubai desde al 4 al 6 de febrero donde se medirá contra otros nueve rivales en la competencia Drones for Good. Si gana, el Dr y su equipo recibirán $1,000,000 dólares para continuar con la investigación.

Mira acá Ancestra: un cortometraje hecho con IA que ya genera debate
Ancestra cortometraje

La IA ya está presente en el cine, pero ahora se está haciendo aún más patente con la llegada de Ancestra, un cortometraje de la directora Eliza McNitt, producido por Primordial Soup de Darren Aronofsky y Google DeepMind, que utiliza la IA generativa para contar la historia de una mujer que atraviesa un parto difícil.

Durante un parto de emergencia, una futura madre canaliza la fuerza de aquellos que vinieron antes, desde matriarcas hasta estrellas moribundas, convirtiendo su amor en una fuerza cósmica para salvar la vida de su hija.

Leer más
Hasta Sofía Vergara quedó impresionada: robots Boston Dynamics bailando Queen
Sofía Vergara

Los robots de Boston Dynamics ya nos tienen acostumbrados a hazañas bastante peculiares, ya que estos cuadrúpedos mecánicos ya se han amoldado muy bien al trabajo industrial, pero también han sacado a relucir habilidades desconocidas.

Parte de esos secretos mostraron ante el jurado del famoso programa America's Got Talent, donde la colombiana Sofía Vergara realmente quedó boquiabierta con lo que vio.

Leer más
Netflix House, la experiencia en vivo del gigante del streaming abrirá dos casas a fines de 2025
Netflix House

Una de las promesas de Netflix en 2023 era poder llevar toda su experiencia de entretención en streaming, a unas especies de casas temáticas al estilo parque de diversiones, que pudieran sintetizar lo mejor de la programación de estos años: las Netflix House.

Lo que partió como una posibilidad remota en el tiempo, es realidad mucho antes de lo que se esperaba, ya que con dos locaciones confirmadas en Dallas y Filadelfia, abrirán sus puertas a finales de este 2025.

Leer más