Skip to main content

The Acolyte demuestra que Luke Skywalker tenía razón

Sol se interpone entre Jecki y Yord en El acólito.
Lucasfilm

A lo largo de sus primeros tres episodios, The Acolyte ha tenido un comienzo muy enérgico, aunque imperfecto. La serie, creada por la cocreadora de Russian Doll, Leslye Headland, es una de las únicas piezas verdaderamente originales (es decir, no un spin-off) de los medios de Star Wars que Disney ha producido en los 12 años desde que adquirió Lucasfilm. A pesar de lo deprimente que es en sí mismo, también ha ayudado a The Acolyte. La serie, a pesar de todos sus defectos, se siente fresca. No está agobiada ni asfixiantemente constreñida por los eventos de cualquier otra película o programa de televisión de Star Wars y, por lo tanto, tiene la libertad de explorar a sus personajes y tramar exactamente como quiera.

Eso no significa que The Acolyte haya podido evitar por completo cometer los mismos errores que todos los títulos de Star Wars que lo han precedido. Por el contrario, la serie, que se centra en el resurgimiento de los Sith cerca del final de la era de la Alta República, ha tenido problemas en su representación de la Orden Jedi. The Acolyte, en consecuencia, ha revivido un problema que ha plagado su franquicia desde Star Wars: Episodio I de 1999 – La amenaza fantasma.

¿Son los Jedi samuráis geniales o policías espaciales dignos de abucheos?

Vernestra está con Sol en El acólito.
Christian Black / Lucasfilm

Durante 16 años, la percepción colectiva de los fanáticos de Star Wars sobre los Jedi se basó completamente en unos pocos personajes que aparecen a lo largo de la trilogía original de la franquicia, a saber, Obi-Wan Kenobi (Alec Guinness), Yoda (Frank Oz) y Luke Skywalker (Mark Hamill). Los primeros tres Jedi que los fans de Star Wars conocieron fueron, en otras palabras, figuras interesantes y excéntricas que lidiaban con sus propias luchas internas. Cada uno de ellos tenía personalidades identificables que aparecían en pantalla, y eso solo hizo que los fanáticos construyeran aún más la Orden Jedi en sus mentes.

Luego, The Phantom Menace se estrenó en 1999, y sus espectadores se sorprendieron, y un poco decepcionados, al saber que la Orden Jedi estaba, en su mayor parte, formada por un grupo de monjes estoicos de una sola nota que predicaban sobre los peligros de las conexiones personales. Esto era, para ser justos, exactamente lo que George Lucas pretendía. La trilogía de precuelas trata en gran medida sobre cómo los Jedi fueron descarriados tanto por la política de su tiempo como por su propia arrogancia, por lo que la representación de la trilogía de la orden religiosa funciona dentro del contexto de la historia más amplia que se cuenta en La amenaza fantasmaEl ataque de los clones y La venganza de los Sith.

Sin embargo, en los años transcurridos desde el lanzamiento de La venganza de los Sith, la franquicia de Star Wars ha tenido dificultades para decidir qué hacer con los Jedi. ¿Están destinados a ser vistos como samuráis de cabeza fría que solo quieren proteger la galaxia? ¿O figuras policiales sin emociones que imponen su presencia y voluntad en los planetas y las comunidades que monitorean? En el tercer episodio de The Acolyte, titulado Destiny, se parecen más a este último. Liderados por la Maestra Indara (Carrie-Anne Moss), los personajes Jedi del episodio se abren paso en la casa de montaña de un aquelarre de brujas y exigen, bajo la amenaza tácita de la fuerza, poner a prueba las capacidades sensibles a la Fuerza de los únicos hijos del aquelarre, Osha y Mae (interpretados en Destiny por Lauren y Leah Brady).

Un lado siniestro del heroico Jedi

Es un giro discordante y oscuro, y solo podría empeorar si más tarde se revela que los Jedi que aparecen en el episodio tuvieron más que ver con las muertes de las brujas de Osha y Mae de lo que el primero, al menos, sabe actualmente. Por ahora, las acciones de Indara, Sol (la estrella de El juego del calamar, Lee Jung-jae) y sus compañeros Jedi en el último episodio de The Acolyte todavía obligan a preguntarse cuál es el punto de la Orden Jedi. ¿Realmente los Jedi hacen algo mejor? ¿O simplemente tienen la misión de patrullar la galaxia y, en ciertos casos, rastrear a los niños sensibles a la Fuerza y exigir que se les haga la prueba sin el consentimiento de sus padres? Si ese es el caso, entonces uno inevitablemente se pregunta por qué debería querer ver más historias de Star Wars centradas en Jedi en el futuro.

Jecki está de pie junto a Yord en El acólito.
Jay Maidment / Lucasfilm

Hay, por supuesto, una historia que contar sobre cómo las organizaciones más poderosas del universo de Star Wars, ya sean los Jedi, los Sith o incluso un aquelarre de brujas sensibles a la Fuerza, exigen que sus ciudadanos se adhieran solo a un cierto número de caminos. El Acólito incluso toca ligeramente esa idea en «Destiny». Sin embargo, la serie hasta ahora no ha podido comunicar cómo quiere que sus fanáticos vean realmente a la Orden Jedi. Fuera de Sol, ninguno de los personajes Jedi de la serie se ha registrado como particularmente convincente o multidimensional. Yord (Charlie Barnett) y Vernestra (Rebecca Henderson) parecen tan insípidos como la mayoría de los Jedi de la trilogía de precuelas, mientras que la padawan de Sol, Jecki (Dafne Keen), solo ha resultado ligeramente simpática.

The Acolyte demuestra que Luke Skywalker tenía razón

Luke Skywalker con tomos Jedi en Los Últimos Jedi.
Disney

Los problemas Jedi de The Acolyte no son exclusivos de ella y, si los primeros episodios de la serie son una indicación, hay una alta probabilidad de que aún pueda contar una historia satisfactoria en última instancia. Pero si incluso una serie tan inventiva e intrépidamente creativa como The Acolyte está destinada a tener dificultades para encontrar una forma nueva y equilibrada de representar a los Jedi en la pantalla, entonces eso no es una buena señal para el futuro de la franquicia de Star Wars. Francamente, cuanto más aprendemos sobre la historia de los Jedi, más parece que Luke Skywalker tenía razón cuando dijo en Los últimos Jedi que era hora de que el orden religioso terminara.

«Ahora que se han extinguido, los Jedi son romantizados, deificados. Pero si eliminas el mito y miras sus hechos, el legado de los Jedi es un fracaso. Hipocresía. Arrogancia… En el apogeo de sus poderes, permitieron que Darth Sidious se levantara, creara el Imperio y los aniquilara. Fue un Maestro Jedi el responsable del entrenamiento y la creación de Darth Vader».

Eso no es algo que nadie debería decir sobre los personajes que esencialmente están destinados a llenar los papeles de «buenos» en una franquicia que, a pesar de todas sus complejidades, sigue siendo una ópera espacial de cuento de hadas sobre la batalla interminable entre el bien y el mal.

Los nuevos episodios de The Acolyte se estrenan los martes por la noche en Disney+.

Recomendaciones del editor

Topics
Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
La serie animada que llega el 4 de mayo, Star Wars: Tales of the Empire
star wars tales of the empire 4 de mayo disney

Las sombras imperiales y los principales villanos vuelven al mundo animado con Star Wars: Tales of the Empire, la nueva serie animada de Dave Filoni que se estrenará el próximo 4 de mayo.

Será una especie de historia paralela a Star Wars: Tales of the Jedi, y juntará personajes ligados al lado oscuro como el mismísimo Darth Vader, quién hace su aparición en la serie, el General Grievous y el Gran Almirante Thrawn.

Leer más
5 cosas que queremos ver en Star Wars: The Acolyte
star wars the acolyte cosas que queremos ver

Lucasfilm / Lucasfilm
Star Wars: The Acolyte pretende ser una de las adiciones más singulares al universo de Star Wars. Esta próxima serie le dará al público su primer vistazo al mundo de los Jedi durante la era de la Alta República. Específicamente, seguirá a los Jedi cerca del final de esta era mientras investigan una serie de crímenes que los harán descubrir fuerzas malignas que se están gestando en las sombras.

Debido a la naturaleza abierta de esta pieza de la historia de Star Wars, los fanáticos solo pueden imaginar lo que The Acolyte agregará a la franquicia. Pero hasta que se estrene, esperemos que el programa presente estas cinco cosas en su primera temporada.
La guerra entre los Jedi y los Sith
LucasArts / LucasArts
Si bien se supone que The Acolyte ocurre durante la Era de la Alta República, la implicación de que los Sith son los villanos de la serie les da a los escritores y personajes la oportunidad de explorar la larga y sangrienta historia de los Jedi con sus enemigos jurados. Específicamente, la serie podría presentar una lección de historia en la que los Jedi y los Sith libran una guerra entre sí durante la caída de la Antigua República, lo que resulta en el casi exterminio de esta última.

Leer más
Tenemos que hablar de Starcrash, la primera imitación de Star Wars
Una imagen de Starcrash, de Luigi Cozzi.

Mucho antes que Star Wars se imitara a sí misma con The Force Awakens (El Despertar de la Fuerza, 2015), la primera película del universo de George Lucas enfrentó sus propias guerras clónicas. Corría el año 1978 y una película producida en los mismos estudios donde Italia forjó su tradición de copiar los westerns estadounidenses se erigía como la primera imitación de Star Wars. Hablamos de Starcrash, la primera —y quizá la mejor— imitación de Star Wars.

Su director, Luigi Cozzi, asegura que la tenía lista desde antes del estreno de Star Wars. Era diferente. Una épica espacial, según contó a The Guardian. Nadie se interesó por ella hasta que Star Wars se convirtió en un fenómeno en 1977. Cozzi quería que su película fuera algo como la serie de televisión de Sinbad, retomando los efectos especiales de su productor, Ray Harryhausen. “Pero los productores querían un clon de Star Wars”, asegura Cozzi, quien para cuando se alejó del cine se dedicó a pasar el tiempo detrás de la caja registradora de Profondo Rosso, una tienda-museo que posee en compañía de su amigo y mentor, un tal Dario Argento.

Leer más