Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

La tecnología detrás de la reaparición del Chavo del 8

A finales de marzo, comenzó a circular un comercial en el que aparece el mítico Chavo del 8 junto a otra gran figura mexicana, el actor y comediante Eugenio Derbez. Sin embargo, en dicho material, estos íconos no solo comparten pantalla, sino que también interactúan.

Esto ha conmovido a los fanáticos de la famosa serie mexicana de los setenta, pero también los ha llevado a preguntarse cómo se llevó a cabo el curioso comercial. Si eres uno de ellos, sigue leyendo. Te explicamos la tecnología detrás de la reaparición del Chavo del 8.

El deepfake de El Chavo del 8.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El misterioso proyecto de Eugenio Derbez

La reaparición del Chavo se comenzó a revelar a mediados de marzo, cuando Derbez sorprendió a sus seguidores con el anuncio de un nuevo proyecto que tenía relación con el icónico personaje de Roberto Gómez Bolaños, también conocido como “Chespirito”.

En su cuenta de Instagram, el actor que participó en la galardonada película CODA, publicó un detrás de cámaras de un set de filmación donde se distinguía a un actor caracterizado como el Chavo del 8, aunque no dio mayores detalles en ese momento. Días después, mostró un video de él interactuando con el personaje junto con una fecha clave: 24 de marzo de 2022.

El proyecto en cuestión llamó la atención de los medios y los internautas, e incluso algunos mencionaron que podía ser un remake de la serie con nueva tecnología para tener las caras del elenco original. Pero no fue así.

Finalmente, un día antes de la fecha mencionada, el servicio de TV grabada y en vivo llamado Dish Latino lanzó un comercial para revelar de qué se trataba el proyecto de Derbez. Este mostraba la producción final en la que revivían al Chavo, para que, junto al actor, presentaran la plataforma que tiene canales en español y en inglés.

Íconos: Eugenio Derbez y Chavo del 8

¿Cómo revivieron al Chavo del 8?

La tecnología detrás de la aparición del Chavo se conoce como “deepfake”. Esta es una técnica que utiliza la inteligencia artificial y el aprendizaje automático (machine learning) para colocar la cara de alguien sobre la de otra persona, o bien, para generar un rostro humano desde cero. En otras palabras, entrega representaciones digitales que parecen ser reales, pero lo no son.

Esto se ha utilizado tanto para bien como para mal. De hecho, hace algunos años aparecieron videos que, con esta tecnología, buscaban difamar la imagen y la opinión de figuras políticas conocidas. Un ejemplo de ello fue uno lanzado en 2018, que incluía la falsificación de un discurso del expresidente Barack Obama.

Por otro lado, esta técnica ha servido para crear algunas escenas en el cine y la televisión. Uno de los ejemplos destacados del uso del deepfake es la película Rogue One de 2016, y de manera más reciente, las series The Mandalorian y The Book of Boba Fett.

Princess Leia Ending Scene - Rogue One: A Star Wars Story (2016) (HD)

La actriz Carrie Fisher, conocida por interpretar a la Princesa Leia en la franquicia Star Wars, falleció durante el rodaje de Rogue One, por lo que hubo que hacer uso de esta técnica para las escenas que faltaba grabar.

El resultado fue un par de escenas en las que la Princesa Leia aparece con la cara de Carrie Fisher cuando era joven, aunque en realidad fue interpretada por la actriz noruega Ingvild Deila.

Lo mismo pasó en The Mandalorian y The Book of Boba Fett. Si bien el actor Mark Hamill, quien interpreta a Luke Skywalker, está vivo, naturalmente no tiene la misma apariencia de las primeras películas de Star Wars. Entonces, para mostrar una versión juvenil del personaje en las series, la producción optó por un deepfake.

De esa manera, esta tecnología permitió desarrollar el comercial de Dish Latino, donde vemos una conmovedora charla entre Roberto Gómez Bolaños, quien falleció en 2014, y Eugenio Derbez sobre cómo los latinos han avanzado en la industria del cine y la televisión.

Tecnología que hizo posible el encuentro entre Eugenio Derbez y Chavo del 8

El trabajo se completó con el actor Juan Frese, quien prestó su figura y algunos de sus rasgos para traer de vuelta al Chavo a la actualidad.

También se reveló que se recopilaron 15 horas de video del rostro del Chavo de distintos ángulos, y que, para el resultado final, se necesitaron por lo menos mil horas de edición.

Si bien a algunas personas el uso del deepfake no logra convencerlas, otras quedaron impresionadas con la reaparición del Chavo del 8. Incluso el hijo de Chespirito, Roberto Gómez Fernández, se mostró nostálgico por volver a ver a su papá en la pantalla después de varios años.

“El shock de ver a mi padre años después de que no está con nosotros es, sin duda, el impacto más grande que he tenido recientemente. El poder volver a oírlo hablar tal cual… yo veo a mi papá hablando y eso no tiene precio, sin duda”, dijo Gómez Fernández.

Karina Tapia
Redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok), videojuegos y las últimas tendencias del internet y la industria tecnológica…
Dónde ver El Chavo del 8: capítulos completos, serie animada y más
donde ver el chavo del 8

El Chavo del 8 es un clásico de la televisión mundial, ya no solo es un patrimonio de los mexicanos y de su creador Roberto Gómez Bolaños, sino que es un personaje y una serie que desde 1971 con su primera emisión en canal 8 de México ha cautivado a millones de habitantes del orbe.
Entre los actores que formaron parte de estos programas, además de Gómez Bolaños estuvieron Ramón Valdés, Carlos Villagrán, María Antonieta de las Nieves, Florinda Meza, Rubén Aguirre, Angelines Fernández y Édgar Vivar.
Desfilaron personajes como: Don Ramón, Quico, La Chilindrina, el señor Barriga, Doña Florinda, La Bruja del 71, o el Profesor Jirafales u otros más secundarios como Godínez y Jaimito El Cartero o Ñoño.
Cabe precisar que “El Chavo del 8″ fue emitido inicialmente desde 1973 hasta 1980 en México por el Canal Independiente de México, el que años más tarde se convertiría en Televisa.

En 1973 comenzó su emisión en Latinoamérica, convirtiéndose por décadas en uno de los shows más vistos.

Leer más
Este es el arte de Zorro: la nueva serie de Amazon Prime Video
zorro amazon prime video

Prime Video reveló la fecha de estreno de Zorro, una espectacular serie conformada por 10 episodios que ofrecerá a los amantes de la aventura y la acción una nueva visión de este legendario justiciero.

Zorro, protagonizada por Miguel Bernardeau (Élite, 1899), Renata Notni (Mal Criados, ¿Qué culpa tiene el Karma?), Dalia Xiuhcoatl (Luna negra, La Venganza de las Juanas), Emiliano Zurita (La Cabeza de Joaquín Murrieta, El baile de los 41), Andrés Almeida (El sabor de la Navidad, Bardo. Falsa crónica de unas cuantas verdades), Cuauhtli Jiménez (Finlandia, S.O.Z: Soldados o Zombies)  Elia Galera (El Cid, La que se avecina), Paco Tous (La Casa de Papel, Con los años que nos quedan), Rodolfo Sancho (Los herederos de la tierra, El Ministerio del Tiempo), Cristo Fernández (Ted Lasso, Sisters), Francisco Reyes (30 Monedas, Maradona: Sueño bendito), Luis Tosar (Todos los nombres de Dios, Fatum) y Ana Layevska (Dra. Lucía: Un Don Extraordinario, Tríada), suma la presencia de Cecilia Suárez (La Casa de las Flores, 3 Caminos) a este espectacular elenco. La serie estará disponible para disfrutarla el 19 de enero de 2024 en Prime Video en América Latina y Estados Unidos.

Leer más
FOOM: la IA se toma en vivo el control de la humanidad
foom podcast ia toma el control humanidad

https://open.spotify.com/episode/3gG8p0jFnb1rAPNyJ7PQwF?si=ca567e2411fa487c

FOOM, esa es la clave de la situación que tiene en vilo al mundo, porque lo que comenzó con un gran apagón a nivel mundial, se siguió desarrollando como un bot de IA que se está apoderando de las decisiones informáticas que nos rigen.

Leer más