Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

La tecnología detrás de la reaparición del Chavo del 8

A finales de marzo, comenzó a circular un comercial en el que aparece el mítico Chavo del 8 junto a otra gran figura mexicana, el actor y comediante Eugenio Derbez. Sin embargo, en dicho material, estos íconos no solo comparten pantalla, sino que también interactúan.

Esto ha conmovido a los fanáticos de la famosa serie mexicana de los setenta, pero también los ha llevado a preguntarse cómo se llevó a cabo el curioso comercial. Si eres uno de ellos, sigue leyendo. Te explicamos la tecnología detrás de la reaparición del Chavo del 8.

El deepfake de El Chavo del 8.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El misterioso proyecto de Eugenio Derbez

La reaparición del Chavo se comenzó a revelar a mediados de marzo, cuando Derbez sorprendió a sus seguidores con el anuncio de un nuevo proyecto que tenía relación con el icónico personaje de Roberto Gómez Bolaños, también conocido como “Chespirito”.

En su cuenta de Instagram, el actor que participó en la galardonada película CODA, publicó un detrás de cámaras de un set de filmación donde se distinguía a un actor caracterizado como el Chavo del 8, aunque no dio mayores detalles en ese momento. Días después, mostró un video de él interactuando con el personaje junto con una fecha clave: 24 de marzo de 2022.

El proyecto en cuestión llamó la atención de los medios y los internautas, e incluso algunos mencionaron que podía ser un remake de la serie con nueva tecnología para tener las caras del elenco original. Pero no fue así.

Finalmente, un día antes de la fecha mencionada, el servicio de TV grabada y en vivo llamado Dish Latino lanzó un comercial para revelar de qué se trataba el proyecto de Derbez. Este mostraba la producción final en la que revivían al Chavo, para que, junto al actor, presentaran la plataforma que tiene canales en español y en inglés.

Íconos: Eugenio Derbez y Chavo del 8

¿Cómo revivieron al Chavo del 8?

La tecnología detrás de la aparición del Chavo se conoce como “deepfake”. Esta es una técnica que utiliza la inteligencia artificial y el aprendizaje automático (machine learning) para colocar la cara de alguien sobre la de otra persona, o bien, para generar un rostro humano desde cero. En otras palabras, entrega representaciones digitales que parecen ser reales, pero lo no son.

Esto se ha utilizado tanto para bien como para mal. De hecho, hace algunos años aparecieron videos que, con esta tecnología, buscaban difamar la imagen y la opinión de figuras políticas conocidas. Un ejemplo de ello fue uno lanzado en 2018, que incluía la falsificación de un discurso del expresidente Barack Obama.

Por otro lado, esta técnica ha servido para crear algunas escenas en el cine y la televisión. Uno de los ejemplos destacados del uso del deepfake es la película Rogue One de 2016, y de manera más reciente, las series The Mandalorian y The Book of Boba Fett.

Princess Leia Ending Scene - Rogue One: A Star Wars Story (2016) (HD)

La actriz Carrie Fisher, conocida por interpretar a la Princesa Leia en la franquicia Star Wars, falleció durante el rodaje de Rogue One, por lo que hubo que hacer uso de esta técnica para las escenas que faltaba grabar.

El resultado fue un par de escenas en las que la Princesa Leia aparece con la cara de Carrie Fisher cuando era joven, aunque en realidad fue interpretada por la actriz noruega Ingvild Deila.

Lo mismo pasó en The Mandalorian y The Book of Boba Fett. Si bien el actor Mark Hamill, quien interpreta a Luke Skywalker, está vivo, naturalmente no tiene la misma apariencia de las primeras películas de Star Wars. Entonces, para mostrar una versión juvenil del personaje en las series, la producción optó por un deepfake.

De esa manera, esta tecnología permitió desarrollar el comercial de Dish Latino, donde vemos una conmovedora charla entre Roberto Gómez Bolaños, quien falleció en 2014, y Eugenio Derbez sobre cómo los latinos han avanzado en la industria del cine y la televisión.

Tecnología que hizo posible el encuentro entre Eugenio Derbez y Chavo del 8

El trabajo se completó con el actor Juan Frese, quien prestó su figura y algunos de sus rasgos para traer de vuelta al Chavo a la actualidad.

También se reveló que se recopilaron 15 horas de video del rostro del Chavo de distintos ángulos, y que, para el resultado final, se necesitaron por lo menos mil horas de edición.

Si bien a algunas personas el uso del deepfake no logra convencerlas, otras quedaron impresionadas con la reaparición del Chavo del 8. Incluso el hijo de Chespirito, Roberto Gómez Fernández, se mostró nostálgico por volver a ver a su papá en la pantalla después de varios años.

“El shock de ver a mi padre años después de que no está con nosotros es, sin duda, el impacto más grande que he tenido recientemente. El poder volver a oírlo hablar tal cual… yo veo a mi papá hablando y eso no tiene precio, sin duda”, dijo Gómez Fernández.

Karina Tapia
Redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok), videojuegos y las últimas tendencias del internet y la industria tecnológica…
Acá está el tráiler oficial de la esperada versión live-action de Lilo & Stitch
lilo stitch trailer version live action  amp

Tenemos el primer vistazo a "Lilo & Stitch" está aquí. La esperada película, una reinvención de acción en vivo del clásico animado de Disney de 2002, que se estrenará exclusivamente en cines el 23 de mayo de 2025. 
"Lilo & Stitch" es la historia tremendamente divertida y conmovedora de una chica hawaiana solitaria y el alienígena fugitivo que ayuda a reparar a su familia rota.

Ohana significa familia. La familia significa que nadie se queda atrás ni se olvida.
La película está dirigida por el galardonado cineasta Dean Fleischer Camp, con guión de Chris Kekaniokalani Bright y Mike Van Waes, y protagonizada por Sydney Elizebeth Agudong, Billy Magnussen, Tia Carrere, Hannah Waddingham, Chris Sanders, con Courtney B. Vance y Zach Galifianakis, y presenta a Maia Kealoha. "Lilo & Stitch" es producida por Jonathan Eirich, p.g.a. y Dan Lin, con Tom Peitzman, Ryan Halprin, Louie Provost y Thomas Schumacher como productores ejecutivos.
"Lilo & Stitch" se estrena exclusivamente en cines de todo el mundo el 23 de mayo de 2025.

Leer más
Spinal Tap II: The End Continues revive el mito musical más grande del cine
spinal tap ii the end continues teaser this is

Con un guiño tremendo a la película original, este miércoles 12 de marzo Bleecker Street lanzó el teaser de la segunda parte de This is Spinal Tap.

Con el amplificador al volumen 11, como un clásico elemento de la comedia de 1984, se presentó "Spinal Tap II: The End Continues", una secuela del falso documental que se estrenará en cines el 12 de septiembre.

Leer más
De Stranger Things a la franquicia Spider-Man: el camino de Sadie Sink
de stranger things a la franquicia spider man el camino sadie sink portrait 4480x2520 13026

Tom Holland ya no se siente tan solo en su regreso a Spider-Man, ya que su co-protagonista está llegando directamente desde el inframundo de Stranger Things. Según información entregadas al sitio especializado Deadline, Sadie Sink, se unirá a la secuela de Sony Pictures y Marvel Studios. 
"En cuanto a quién interpretará Sink, la teoría predominante es que será presentada como el personaje de X-Men, Jean Grey, pero no descartes la idea de que aparezca como otro querido personaje pelirrojo de Spider-Man", sostiene Deadline.
Sadie Sink es ampliamente conocida por su papel como Max Mayfield en la serie de Netflix "Stranger Things". Nació el 16 de abril de 2002 en Brenham, Texas y también ha participado en otras producciones como la trilogía de películas "La calle del terror" y el cortometraje "All Too Well: The Short Film" de Taylor Swift.
Sobre la película, Destin Daniel Cretton está dirigiendo, con Amy Pascal y el presidente de Marvel Kevin Feige como productores.

Leer más