Skip to main content

¿Hasta cuándo pagaremos tanto por ver deportes en streaming?

Me gusta mucho el fútbol, suelo seguir los juegos del Club América y de equipos como el Liverpool, aunque de vez en vez puedo acabar viendo algún juego de La Liga, la Bundesliga y hasta la Ligue 1 francesa. Veo muchos de estos juegos “gratis” con la cuenta que tengo en un casino en línea, porque si quisiera verlos a través de las plataformas de streaming pagaría una fortuna, y ni siquiera tendría acceso a los juegos que mencioné.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Van las cuentas. Me asomé a mi cuenta de Prime Video, donde puedo acceder a varias suscripciones y la cartelera de eventos está actualizada (porque en Disney+, por ejemplo, dicen que está próximo el juego entre la Real Sociedad y el Manchester United por Europa League, que se jugó el jueves 6 de marzo), y porque bueno, es más fácil hallarlo todo en un mismo lugar. Para tener toda la oferta disponible en Prime Video tendría que pagar ¡$1,064 pesos al mes! (unos $50 dólares), además, no tendría ni por asomo todos los juegos del Liverpool, ni de La Liga y la Bundesliga. ¿Por qué tenemos que pagar tanto por el streaming de deportes?

Recommended Videos

Un modelo disfuncional

Antes, cuando la televisión se consumía a través de la televisión, el modelo de negocio era la publicidad y el cable. Ambos partían del principio de que, para funcionar, requerían millones de suscriptores. Era fácil porque millones de consumidores queríamos ver televisión, entonces las cableras armaban paquetes donde había de todo un poco, incluidos deportes. Luego entonces, las cadenas como ESPN recibían una comisión por cada suscripción. El punto es que los paquetes sin deportes eran nulos o escasísimos, así que las cadenas deportivas recibían dinero incluso de usuarios que jamás los sintonizaban. Dinero fácil, pues.

Pero el modelo cambió.

Ahora que las cableras pierden suscriptores constantemente por la proliferación de las plataformas de streaming, las cadenas deportivas han migrado al mismo modelo de negocio. El problema es que ese dinero fácil que venía de millones de “suscriptores pasivos” se esfumó, y el costo de los derechos de transmisión cada vez es más alto. ¿La solución? Claro, poner precios exorbitantes a las suscripciones, como $499 pesos al mes por MLB TV. Por cierto, puedes ver toda la temporada de la MLB gratis en prácticamente cualquier casino en línea.

Los que pierden suelen ser los fanáticos. Es relativamente fácil y barato mirar los grandes eventos deportivos, como el Super Bowl o los juegos de la UEFA Champions League. Quizá la única gran excepción sigue siendo la Copa Mundial FIFA o las competencias europeas de selecciones nacionales de fútbol. Donde la situación se pone compleja es en los deportes regionales. ¿Qué pasa si quiero ver todos los juegos de Chivas femenil? Bueno, tendré que pagar $39 pesos mensuales por Chivas TV. ¿Y si quiero ver los juegos de los Dallas Mavericks? Tendré que pagar $210 pesos mensuales por el NBA League Pass.

Sí, sé que antes, con las cableras, la selección de qué se podía ver la elegían las cadenas deportivas, y para eso se basaban en los ratings. Ahora, en teoría, puedo ver absolutamente todo lo que quiera, pero el precio por hacerlo suele ser alto.

¿ESPN y Fox nos salvarán?

Dado que el negocio del streaming parece ser una competencia de gigantes, quizá haría sentido pensar que cadenas deportivas de abolengo como ESPN o Fox tendrán la solución para resolver el problema de pagar tanto por streaming de deportes. Ambas tienen previsto lanzar plataformas propias (sí, otras), pero será mejor rebajar las expectativas, pues no parece que ninguna de las dos tengan pensado hacer dinero vendiendo volumen.

Ha trascendido que el servicio de ESPN costará entre $25 y $30 dólares al mes, mientras que el de Fox costaría unos $20 dólares, y según su CEO, Lachlan Murdoch, es completamente intencional ofrecer un precio premium. “Nuestra expectativa de suscripciones será modesta, así que tendremos un precio acorde”, dijo.

O sea, ¿dijo que reconocen que tendrán pocos suscriptores y que por eso será un servicio caro? Tal vez soy estúpido y no entiendo nada del negocio.

Topics
Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
6 películas de terror nuevas en streaming para ver en Halloween 2024
peliculas terror nuevas streaming halloween 2024 de noche con el diablo

Existe una infinidad de planes para hacer en Halloween, desde fiestas de disfraces a maratones de cine de terror. Si este último es tu caso, llegaste al lugar correcto: hemos preparado una selección de películas de terror nuevas en streaming para tu noche de brujas.

Se trata de producciones recientes, ya sea que se estrenaron directamente en plataformas este mismo año o que estuvieron en cartelera a lo largo de 2024 y que ya puedes encontrar en el catálogo de alguna plataforma de video. Mira las recomendaciones y dónde verlas a continuación.
De noche con el diablo (2023)
DE NOCHE CON EL DIABLO | TRAILER OFICIAL

Leer más
9 películas de terror clásicas que tienes que ver en Halloween (y están en streaming)
Psycho

Halloween es la ocasión perfecta para disfrutar de esas películas de terror clásicas que marcaron un antes y un después en la historia del cine. Desde el oscuro mito de Frankenstein hasta el suspenso escalofriante de Psycho, estas cintas no solo definieron el género, sino que siguen aterrorizando a nuevas generaciones. A continuación, te presentamos nueve joyas imprescindibles, ideales para una maratón llena de sustos. Y lo mejor es que todas están disponibles en streaming, listas para acompañarte en la noche más aterradora del año.
The Craft (1996)
Jóvenes brujas

Jóvenes brujas (The Craft) 1996 | Trailer Subtitulado

Leer más
Los 10 servicios de streaming más populares, clasificados por número de suscriptores
diez servicios streaming mas populares oscar nord sd87v72cjeu unsplash

Comencemos con una o dos advertencias: si vas a comparar los servicios de streaming simplemente por el número de suscriptores que tienen, no es exactamente una pelea justa. No todos los servicios están disponibles en los mismos lugares. Tampoco el número de suscriptores aborda realmente el "valor" de un servicio de streaming. O si es fácil de usar, o si las aplicaciones son buenas. O, para el caso, si un determinado servicio de streaming tiene lo que quieres ver, que realmente es la única medida necesaria.

Aún así, es interesante mantenerse al día con cómo van las cosas desde una perspectiva global, especialmente cuando tienes advenedizos relativamente jóvenes como Apple TV+ que obtienen tantos elogios en una industria dominada por Netflix.

Leer más