Skip to main content

Spotify, codicioso: artistas responden por llamado a producir más

Generar más contenido para obtener más ganancias. Esta fue la particular «solución» que ofreció a fines de julio el CEO de Spotify, Daniel Ek, a músicos y artistas que objetan las políticas de regalías de la plataforma de transmisión de música.

Con menores ingresos en 2020 debido a las cancelaciones de eventos en vivo y giras producto de la pandemia del coronavirus, los artistas han visto en plataformas como Spotify una fuente importante de dólares. Sin embargo, algunos han cuestionado la estructura de pago del servicio, al punto de impulsar una campaña en el Reino Unido (#BrokenRecord).

Recommended Videos

En una entrevista a Music Ally, Ek desestimó estos cuestionamientos, al punto de asegurar que “cada vez (hay) más artistas que pueden vivir de la transmisión”.

“Lo que suele informarse son las personas que son infelices, pero rara vez vemos a alguien que esté hablando… en toda la existencia (de Spotify) no creo que haya visto a un solo artista diciendo ‘estoy feliz con todo el dinero que obtengo de la transmisión’«, continuó.

A juicio de Ek, existe una “falacia narrativa”, porque “algunos artistas que solían hacerlo bien en el pasado, pueden no (necesariamente) hacerlo bien en este panorama, donde no puedes grabar música una vez cada tres o cuatro años y pensar que será suficiente”.

Según el ejecutivo, “los artistas se están dando cuenta de que se trata de crear un compromiso continuo con sus fanáticos. Se trata de poner el trabajo, sobre las historias alrededor del álbum y sobre mantener un diálogo continuo con tus fans».

A su juicio, los que “no lo están haciendo bien en la transmisión son predominantemente personas que quieren lanzar música de la forma en que solía ser lanzada”.

Controvertido modelo

Spotify opera en un modelo de pago donde se distribuye un grupo de ingresos mensuales a los sellos y distribuidores de música, que transfieren este dinero a sus artistas. El monto se basa en la cantidad de transmisiones que recibe una canción por mes.

Esto ha alimentado las críticas de que los artistas más grandes tienen una ventaja injusta sobre los actores más pequeños.

La plataforma entrega a los creadores de contenido $1 dólar por cada 229 reproducciones.

La cifra dista de lo que hacen otros actores del mercado, como Tidal, que paga ese monto cada 80 escuchas, Apple Music lo hace cada 136 y Deezer después de 156. El único que supera a Spotify es Youtube Music, con 1,449 reproducciones.

Dura respuesta

Las respuestas de los creadores de contenido a las declaraciones de Ek no se hizo esperar.

Uno de los más duros fue Mike Mills, confundador de la banda estadounidense R.E.M., quien aprovechó su cuenta de Twitter para responder. “Música=producto y debe ser producida regularmente, dice el multimillonario Daniel Ek”, ironizó.

Music=product, and must be churned out regularly, says billionaire Daniel Ek.

Go fuck yourself. https://t.co/zJjl3NWjLl

— Sweet Daddy Cool ✌️🇺🇦 🌸⚾️🇨🇦 (@m_millsey) July 31, 2020

Sin embargo, no fue el único. La banda estadounidense Blow reveló que Spotify les pagó $17 dólares por transmitir 47,000 veces su álbum.

Spotify paid us $17 for streaming our album 47,000 times which is the factor by which this guy sucks.

— collective survival (@thebl0w) July 31, 2020

Otros creadores también expresaron su malestar por las declaraciones de Ek.

Daniel Ek @eldsjal of @Spotify thinks that we want to ‘go back’ to recording albums every 3 or 4 years.

Thinks your lack of liveable income or when you do have 50 million plays and you don’t earn enough to make rent in London, is ‘a narrative fallacy’.https://t.co/9K5ySGDimp

— Tom Gray (@MrTomGray) July 30, 2020

https://twitter.com/ZOLAJESUS/status/1288845529934430208

While you (the listener) benefit & enjoy spotify, it's part of what's killing a major income stream for artist/creators. The amount of artists "rich enough" to withstand this loss are about .0001%. Daniel Ek's solution is for us to write & record more on our dime?! Fuck him! https://t.co/IpPy7QCQWB

— Dee Snider🇺🇸🎤 (@deesnider) August 1, 2020

Millionaire Daniel Ek telling us how it is here. What are we to do? Im tired of having to kiss the arses of these companies that exploit me and other music makers. We need the whole music community (including fans) to come together and demand change. https://t.co/88NaecyOtH

— Nadine Shah (@nadineshah) August 1, 2020

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Spotify le dice a los artistas: los pagos se han multiplicado por diez
Taylor Swift en Spotify

Como es una costumbre de los últimos años, la compañía sueca de streaming musical, Spotify, entregó su reporte de transparencia donde habló y entregó detalles sobre los pagos que se le han hecho a los artistas que están en la plataforma.
En su informe anual Loud & Clear, el streamer quiere demostrar que las condiciones para los dueños de la música ha mejorado, ya que pagó a los artistas 10.000 millones de dólares en 2024 (60 millones desde su lanzamiento), añadiendo que estos pagos se multiplicaron por diez en los últimos 10 años.
Spotify afirmó en el comunicado a modo de ejemplo, que el artista número 100.000 más reproducido también se multiplicó por diez en una década, recibiendo 6.000 dólares, frente a los 600 dólares. Mientras tanto, el artista número 10.000 más reproducido recibió 131.000 dólares, frente a los 34.000 dólares anteriores. Además, informa que casi 1.500 artistas generaron más de 1 millón de dólares.
La compañía sueca tuvo que salir a desmentir así a informes anteriores que hablaban de que Spotify pagó 3 dólares por cada 1.000 reproducciones en 2024, mientras que la misma cifra dio a los artistas 4,80 dólares en YouTube, 6,20 dólares en Apple Music y 8,80 dólares en Amazon Music. 
"El streaming ha permitido que millones de personas compartan fácilmente su música en todo el mundo, eso es algo increíble. Pero el gran volumen de usuarios que suben contenido significa que la fracción que encuentra el éxito parece más pequeña con el tiempo. El hecho es que, gracias al streaming, más artistas que nunca están generando regalías en cada etapa de su carrera. Más que en cualquier otro momento de la historia de la música. Y creemos que eso es lo que realmente importa", dice Spotify.

Leer más
¿Hasta cuándo pagaremos tanto por ver deportes en streaming?
streaming de deportes por que es tan caro espn plus iphone live 1 900x450

Me gusta mucho el fútbol, suelo seguir los juegos del Club América y de equipos como el Liverpool, aunque de vez en vez puedo acabar viendo algún juego de La Liga, la Bundesliga y hasta la Ligue 1 francesa. Veo muchos de estos juegos “gratis” con la cuenta que tengo en un casino en línea, porque si quisiera verlos a través de las plataformas de streaming pagaría una fortuna, y ni siquiera tendría acceso a los juegos que mencioné.

Van las cuentas. Me asomé a mi cuenta de Prime Video, donde puedo acceder a varias suscripciones y la cartelera de eventos está actualizada (porque en Disney+, por ejemplo, dicen que está próximo el juego entre la Real Sociedad y el Manchester United por Europa League, que se jugó el jueves 6 de marzo), y porque bueno, es más fácil hallarlo todo en un mismo lugar. Para tener toda la oferta disponible en Prime Video tendría que pagar ¡$1,064 pesos al mes! (unos $50 dólares), además, no tendría ni por asomo todos los juegos del Liverpool, ni de La Liga y la Bundesliga. ¿Por qué tenemos que pagar tanto por el streaming de deportes?
Un modelo disfuncional
Antes, cuando la televisión se consumía a través de la televisión, el modelo de negocio era la publicidad y el cable. Ambos partían del principio de que, para funcionar, requerían millones de suscriptores. Era fácil porque millones de consumidores queríamos ver televisión, entonces las cableras armaban paquetes donde había de todo un poco, incluidos deportes. Luego entonces, las cadenas como ESPN recibían una comisión por cada suscripción. El punto es que los paquetes sin deportes eran nulos o escasísimos, así que las cadenas deportivas recibían dinero incluso de usuarios que jamás los sintonizaban. Dinero fácil, pues.

Leer más
CNN va a la carga de nuevo: otra vez quiere un servicio de streaming
CNN despide a empleados por no estar vacunados contra el coronavirus

Dicen que las segundas partes nunca son buenas, pero ha habido maravillosas excepciones, y a eso es lo que se está aferrando CNN, para nuevamente intentar colocar su contenido en una señal propia de streaming.

En un memorando interno compartido por el sitio The Verge, el CEO de CNN, Mark Thompson, dice que el nuevo servicio dará a los espectadores la capacidad de "transmitir nuestra programación de noticias en cualquier dispositivo que elijan" como parte de un plan de reestructuración más amplio.

Leer más