Skip to main content

El curioso origen “mexicanizado” de Spider-Man

Tuvieron que pasar 49 años para que Peter Parker, el asombroso Hombre Araña, pudiera conocer a su relevo, el afroamericano de ascendencia boricua Miles Morales, que por cierto surgió a partir de sucesos tan variados como la elección de Barack Obama como presidente de Estados Unidos. Pero mucho antes de que Miles Morales se convirtiera en el rostro contemporáneo de Spider-Man, casi medio siglo atrás, Peter Parker surgió por cuestiones más banales, como crear a un superhéroe que conectara con la audiencia adolescente.

Una imagen de la primera historieta de Spider-Man
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La historia es por demás conocida. Después de todo, no son pocos los conteos de popularidad que ubican a Spidey delante o apenas detrás de Superman y Batman, quienes aparecieron unos 30 años antes. Marvel tenía héroes como la Antorcha Humana y el patriótico Capitán América, y aunque las historietas gustaban entre el público juvenil, Stan Lee y Steve Ditko atinaron al crear a un personaje que, en vez de servir a Estados Unidos como un supersoldado, era un estudiante de ciencias dotado de superpoderes por la mordedura de una araña radiactiva. Así, la primera aparición de Spider-Man ocurrió el 10 de agosto de 1962 en Amazing Fantasy, un cómic estadounidense que se publicó entre 1961 y 1962, y cuyo último número, la edición #15, se convirtió en la legendaria primera muestra de este personaje.

Recommended Videos

Un Hombre Araña hecho en México

Desde su primera aparición en 1962 hasta el debut del carismático Miles Morales, Spider-Man ha tenido decenas de escritores e ilustradores, la mayoría de ellos estadounidenses. Sin embargo, en los inicios de el Hombre Araña, Marvel licenció a la editorial mexicana La Prensa al personaje. Fue así que, a inicios de 1972, se publicaron historietas de este superhéroe dibujadas por el ilustrador José Luis Durán, considerado una leyenda del cómic mexicano, y escritas por Raúl Martínez González.

Un cómic de Spider Man ilustrado por el mexicano José Luis Durán
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

De los números creados por el dúo mexicano surgieron personajes que solo trascendieron por lo anecdótico, con némesis como el Hombre de Hierro (no es Iron Man), el Puercoespín y el Hombre Gigante.

Un cómic de Spider Man ilustrado por el mexicano José Luis Durán
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

¿Cómo fue que Marvel cedió libertad creativa en uno de sus superhéroes más emblemáticos? Durán sugiere motivos económicos, y es que mientras que en Estados Unidos las publicaciones de Spidey se realizaban mensualmente, en México eran quincenales. La idiosincrasia mexicana, sumada al éxito que la historieta, hicieron que Marvel optara por permitir a La Prensa publicaciones más frecuentes y con libertad creativa.

La Mole Con - Maestro Duran Spiderman México '60 (22 Jul 2012)

Estas historietas, adaptadas como El Sorprendente Hombre Araña fueron, además de una particularidad en la historia del héroe (cronológicamente, los trabajos de Martínez y Durán empatan con los de Stan Lee y Steve Ditko), la puerta de entrada con la que varios países latinoamericanos, entre ellos Argentina, Chile, Uruguay y Perú, conocieron al personaje. Las publicaciones del Spider-Man mexicano también fueron leídas por el mercado hispano en California y Florida.

El Spider-Man mexicano de Martínez y Durán se publicó entre 1972 y 1973. El héroe arácnido continuó con publicaciones en español, aunque bajo el cobijo de otros sellos editoriales.

Topics
Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Muere John Romita, un legendario dibujante de Spider-Man y Marvel
john romita muere spider man marvel sr

A los 93 años falleció uno de los dibujantes de Marvel y padre de los mejores comics de Spider-Man, John Romita Sr.

John Romita Sr. fue un legendario dibujante de cómics estadounidense, que trabajó durante décadas para Marvel Comics. Es especialmente famoso por su labor en la serie The Amazing Spider-Man, donde le dio forma y personalidad a Peter Parker y a su entorno, incluyendo a su gran amor Mary Jane Watson.

Leer más
Revisión de Spider-Man: Across the Spider-Verse: un espectáculo animado de superhéroes
spider man across the verse revision analisis

Por Alex Welch de DT en Inglés:

Nunca has visto una película como Spider-Man: Across the Spider-Verse. Incluso su predecesora, Spider-Man: Into the Spider-Verse de 2018, parece un poco pintoresca en comparación con la nueva película. Tampoco es la trama de Across the Spider-Verse lo que lo hace tan único. En un momento en que los cuentos multiversales están de moda, la historia de la película se siente inevitablemente similar a veces a las contadas en títulos recientes como Doctor Strange en el Multiverso de la Locura y Spider-Man: No Way Home. Pero ninguna de las películas o programas de televisión de Marvel que han llegado antes han sido capaces de captar la atención de sus espectadores o encender su imaginación como lo hace Spider-Man: Across the Spider-Verse.

Leer más
Spider-Man: Across the Spider-Verse tiene un increíble huevo de pascua en un videojuego
spider man across the verse videojuego huevo de pascua

Spider-Man: Across the Spider-Verse ya está disponible y contiene una gran cantidad de huevos de Pascua para que los fanáticos del video se obsesionen. Está lleno de referencias a la historia de Spidey, desde sus cómics hasta dibujos animados y más allá. La secuela animada incluso incluye algunos guiños a la historia de los videojuegos de la franquicia, lo que lleva a una de sus mejores (y más oscuras) referencias: Spider-Man para el Atari 2600.

(Un aviso rápido si tienes miedo de los spoilers: este artículo contiene algunos detalles muy ligeros de la historia de Spider-Man: Across the Spider-Verse).

Leer más