Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

La revisión de The Acolyte: un refrescante cambio de ritmo

El crítico de series y TV de Digital Trends en inglés, , vio los primeros cuatro capítulos de The Acolyte de Star Wars y acá están sus sensaciones.

Varios Jedi empuñan sus sables de luz encendidos juntos en The Acolyte.

«Con su memorable elenco de personajes y su historia afortunadamente independiente, The Acolyte se siente como un soplo de aire fresco para el universo de Star Wars».

The Acolyte es más ligera de lo que piensas. La serie, creada por la cocreadora de Russian Doll, Leslye Headland, es la última entrada en la cada vez más larga lista de programas de acción en vivo de Star Wars de Disney+. Sin embargo, el Acólito tiene una identidad propia, una que le permite existir junto a todos los demás programas de televisión y películas de Star Wars que lo han precedido.

Ambientada alrededor de 100 años antes de los eventos de Star Wars: Episodio I – La amenaza fantasma de 1999, no tiene la carga de las mismas conexiones innecesarias, huevos de Pascua y limitaciones de la línea de tiempo que han arrastrado a muchos de sus compañeros de Disney+, incluidos Obi-Wan KenobiAhsoka y la temporada más reciente de The Mandalorian. Esto hace que ver la nueva serie sea una experiencia refrescantemente fácil y, lo más importante de todo, genuinamente divertida.

A pesar de tratar con material más oscuro que The Mandalorian y Ahsoka (es decir, el posible resurgimiento de los Sith al final de la era de la Alta República), The Acolyte equilibra sus momentos más pesados y ligeros con relativa facilidad y desarrolla sus personajes de manera tan eficiente que involucrarse en su historia y relaciones clave requiere poco o ningún esfuerzo por parte del espectador. La economía de la narración que se muestra y las actuaciones serias de su elenco hacen que sea aún más fácil mirar más allá de los pocos defectos de The Acolyte.

Mae sostiene una daga en El acólito.
Lucasfilm

Lo que más destaca de The Acolyte es su ritmo ágil. La serie no desperdicia tiempo. El primer episodio, escrito y dirigido por Headland, te sumerge directamente en la trama con una secuencia de lucha emocionante que no solo establece un dramático punto de partida, sino que también hace referencia a eventos pasados significativos que The Acolyte empieza a explorar en episodios futuros. Al inicio de la temporada, la serie toma una decisión discutible al detener su avance para dedicar un capítulo completo a un flashback extenso, necesario para entender la historia en su totalidad, pero que quizás hubiera sido mejor recortar o mezclar con escenas del presente.

Sin embargo, en su mayor parte, The Acolyte se mantiene a sí misma y a su historia en movimiento a un ritmo saludable al arraigar su misterio central firmemente en las relaciones entre sus protagonistas. Con la tarea de investigar el asesinato de un compañero miembro de la Orden Jedi, la serie sigue a Sol (la estrella de El juego del calamar, Lee Jung-jae), un respetado y contemplativo Maestro Jedi, mientras rastrea a uno de sus antiguos alumnos y al sospechoso número 1 de su caso, Osha (la estrella de Bodies Bodies Bodies, Amandla Stenberg). En poco tiempo, Sol descubre que el crimen que está investigando está conectado a una conspiración más grande que involucra a un usuario vengativo de la Fuerza y al menos un individuo enmascarado que empuña un sable de luz rojo.

A medida que Sol comienza a investigar las fuerzas oscuras que ahora rodean a la Orden Jedi, aprovecha la oportunidad para reflexionar no solo sobre las consecuencias de su relación con Osha, sino también sobre las tragedias que los unieron en primer lugar. Su historia, una de profundos arrepentimientos, falta de comunicación de suma importancia y culpa compartida, recuerda inmediatamente a las relaciones pasadas de Star Wars, es decir, las compartidas por Obi-Wan y Anakin, Anakin y Ahsoka, y Ahsoka y Sabine. Sin embargo, juntos Dan nueva vida al vínculo de Sol y Osha, comunicando emociones profundas incluso en las escenas más sucintamente escritas.

Lee destaca especialmente como un Maestro Jedi que maneja el estoicismo requerido por su profesión y la intensidad emocional de sus vínculos personales, mientras que Stenberg entrega una actuación multifacética que se torna aún más impresionante a medida que se profundiza en su personaje.

El Maestro Sol se agacha mientras sostiene su sable de luz azul en El Acólito.
Christian Black / Lucasfilm

A lo largo de los primeros cuatro episodios de The Acolyte, que fueron las únicas entregas proporcionadas tempranamente a los críticos, Headland y sus compañeros escritores rodean a Sol y Osha con un grupo adecuadamente heterogéneo de héroes y villanos memorables. Dafne Keen causa una impresión memorable como Jecki Lon, la joven Padawan inteligente e inquisitiva de Sol, mientras que Jodie Turner-Smith aporta una calidez y un poder considerables a su actuación como la Madre Aniseya, una bruja con una misteriosa conexión con la Osha de Stenberg.

Entre las destacadas figuras de la serie, Carrie-Anne Moss brilla como una Maestra Jedi llamada Indara, y Manny Jacinto también sobresale como Qimir, un pícaro cuya antipatía hacia los Jedi parece extenderse más allá de lo aparente. Aunque «The Acolyte» no siempre consigue retratar de forma convincente a sus personajes más peculiares, como Aniseya y sus compañeras hechiceras, el talento de sus actores y el ritmo ágil y sostenido impiden que la serie pierda completamente el control de su tono y su compleja trama.

Visualmente, la dependencia de The Acolyte en tonos cálidos y dorados y vibrantes púrpuras, amarillos y rojos lo ayuda a diferenciarse de sus compañeros programas de Star Wars. Las escenas exteriores descoloridas de The Mandalorian y los azules y grises acerados de Andor no se ven por ninguna parte aquí. El uso de la serie de paneos constantes y tomas estáticas a lo largo de sus escenas de lucha cuerpo a cuerpo de manera similar hace que su deuda con las películas de género inspiradas en las artes marciales como The Matrix sea explícitamente clara y también le da a las secuencias de acción de The Acolyte un toque refinado que la eleva y refuerza aún más la naturaleza pulida de su entorno de High Republic. La serie, en particular, logra comunicar simultáneamente el poder de la Orden Jedi en el momento de The Acolyte e insinuar a través de detalles clave y reglas de procedimiento cómo la organización cambiará para peor en los años intermedios entre su historia y los eventos de The Phantom Menace.

La Maestra Indara apunta con su sable de luz verde a Mae en El Acólito.
Christian Black / Lucasfilm

Además del error de cálculo inicial impulsado por flashbacks, The Acolyte enfrenta algunas inconsistencias lógicas que podrían desconcertar momentáneamente al espectador. La serie no logra el ingenio agudo ni la tensión constante de Andor, sin alcanzar los estándares elevados de dicho programa. No obstante, muestra más enfoque que The Mandalorian, más originalidad que The Book of Boba Fett, un mejor ritmo y actuaciones que Ahsoka, y goza de mayor libertad creativa que Obi-Wan Kenobi. Aunque está por verse si logrará un desenlace satisfactorio, los primeros cuatro episodios son lo suficientemente prometedores como para generar confianza en que así será. La serie revive la sensación de un universo de Star Wars vasto y acogedor, antes de que se saturara con películas y series de televisión sin inspiración, lo cual es un logro en sí mismo.

Los dos primeros episodios de The Acolyte se estrenan el martes 4 de junio en Disney+. Los nuevos episodios se lanzan semanalmente los martes. Digital Trends tuvo acceso anticipado a sus primeras cuatro entregas.

Recomendaciones del editor

Topics
Cómo Star Wars contribuyó al fin de la Guerra Fría
Cómo Star Wars contribuyó al fin de la Guerra Fría – Ronald Reagan y Mijaíl Gorbachov

¿Puede el cine influir en la realidad de forma determinante? ¿Puede una película cambiar las reglas del juego fuera de la pantalla, en el llamado “mundo real”? En 1971, un joven director llamado George Lucas estrenó THX 1138, una distopía de ciencia ficción que describe una sociedad en estado policiaco. La película fue algo así como el modelo primigenio de Star Wars, que no se estrenaría sino hasta 1977.

Seis años después de la llegada de esta película, el presidente Ronald Reagan, un republicano conservador al que bien se le podrían encontrar similitudes con los varios políticos del Imperio Galáctico, aludió a Star Wars para promocionar un sistema de defensa antimisiles en las postrimerías del enfrentamiento político con la Unión Soviética conocido como la Guerra Fría.

Leer más
«Que la fuerza te acompañe»: más que un deseo de buena suerte
Alec Guinness es Obi-Wan Kenobi en Star Wars Ep. IV, V y VI.

Hoy es el cuarto día del quinto mes del año y, si aún no lo sabías, no es un día cualquiera –al menos–, no para los fanáticos de Star Wars. En concreto, este día tiene mucho que ver con una de las frases más icónicas en la historia del cine. Hoy es el Star Wars Day.

Nos referimos a “May the Force be with you”, que en español se suele traducir como “Que la Fuerza te acompañe” (o “Que la Fuerza esté contigo”). Pero también en inglés el cuatro de mayo se dice “May the fourth”, lo que da pie al juego de palabras “May the fourth be with you”: “Que el cuatro de mayo te acompañe”.

Leer más
Disney+ quiere revivir el viejo concepto de la TV cable
Disney +

Un regreso a la vieja era de la TV cable es lo que pretende hacer Disney+ en el futuro próximo, al menos así lo manifiesta un reportaje de The Information, que indica que el streaming de Mickey Mouse quiere comenzar a ofrecer en su parrilla de contenidos, canales lineales de programación continua.

Sería los llamados canales FAST en inglés, o sea servicios gratuitos, pero con publicidad.

Leer más