Skip to main content

Disney Plus revela precio de prelanzamiento en Latinoamérica

Aunque todavía no revela los precios oficiales para sus planes de suscripción para América Latina, la plataforma de streaming Disney Plus anticipó su estreno oficial con una oferta de prelanzamiento.

El servicio tiene previsto debutar el próximo 17 de noviembre en toda la región, pero para «calentar motores» anunció los precios de oferta para seducir a los fanáticos.

Vídeos Relacionados

La compañía reveló que los planes anuales -que en Estados Unidos tienen un costo de $70 dólares- tendrán un valor especial para quienes se subscriban entre el 3 y el 16 de noviembre.

En el caso de México, por ejemplo, la plataforma tendrá un precio de $1,359 pesos mexicanos, aproximadamente unos $64 dólares, según el tipo de cambio actual.

La oferta de precios de prelanzamiento también está disponible para Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Panamá, Brasil y Perú, según detalló Disney Plus.

Comienzan las ofertas de lanzamiento en Latinoamérica para la preventa de @DisneyPlusLA (#DisneyPlus)

???????? Argentina: $3.250
???????? Chile: $54.900
???????? Costa Rica: USD 50.90
???????? Panamá: USD 50.90
???????? Brazil: R$ 238.9
???????? México: $1.359
???????? Colombia: COP 203.900
???????? Perú: PEN 220.90 pic.twitter.com/NAfkZRU1M7

— Portal Disney (@PortalDisneyES) November 3, 2020

La plataforma cuenta en su catálogo con producciones de Disney, Pixar, Marvel, Star Wars, National Geographic, además de algunas de las producciones de Fox.

Sin embargo, la plataforma no incluirá contenido como la serie animada Los Simpson, ya que la cadena Fox -que la transmite en Estados Unidos- opera de manera independiente en América Latina.

A modo de referencia, en Estados Unidos el precio mensual es de $7  dólares y $70 dólares para los planes anuales, mientras que en España y el resto de Europa llega a 7 euros cada mes y 70 euros anuales.

Chile y México, los más caros

Aunque Disney Plus reveló los valores en moneda local –con excepción de Costa Rica y Panamá-, al realizar la conversión a dólares se aprecia que los precios cobrados a nivel local pueden llegar a presentar variaciones de hasta $30 dólares.

Según el cambio al 3 de noviembre, los costos más baratos lo tendrán los usuarios de Argentina y Brasil, con plan anual de $41.19 y $41.64 dólares, mientras que los más caros estarán en Chile y México, con $72.71 y $64.11 dólares, respectivamente.

Dólar Moneda local
Argentina 41.19 3,250
Brasil 41.64 238.9
Colombia 52.71 203,900
Chile 72.71 54,900
Perú 60.93 220.9
México 64.11 1.359
Costa Rica 50.9
Panamá 50.9
  • Actualizada con comparativa de precios en dólares

Recomendaciones del editor

Netflix vs. Amazon Prime Video: ¿cuál es mejor?
Netflix vs. Amazon Prime Video: ¿cuál es mejor?

Netflix es conocido como el Rey del Streaming, pero nunca ha podido vivir sin competidores a los que hacer frente. Entre ellos, Prime Video es uno de los más serios, ya que muchas personas tienen cuentas Prime de Amazon y, claro, todo el streaming les sale gratis. Pero si aún así necesitas tomar una decisión, aquí ponemos frente a frente a Netflix vs. Amazon Prime Video, ¿cuál ganará?

Quizá te interese averiguar qué es Roku, o si acaso te conviene actualizarte a Apple TV 4K, o conocer todos los dispositivos compatibles con Disney+.
Netflix vs. Amazon Prime Video
Precio

Leer más
YouTube TV aumenta sus precios mensuales en $ 8 dólares
qué es YouTube TV

YouTube TV ha aumentado el precio de su suscripción mensual en $ 8, de $ 65 a $ 73. La medida se produce inmediatamente después de su anuncio de que agregará una función multivista para canales deportivos. El cambio en el precio afectará a los suscriptores actuales el 18 de abril, sin embargo, el servicio de transmisión, que es propiedad de Google, ya ha comenzado a cobrar a los nuevos clientes el precio más alto.

Ha pasado un tiempo desde la última vez que YouTube TV subió sus precios. Eso fue en 2020, cuando el servicio de transmisión aumentó las suscripciones de $ 50 a $ 65. Cuando el servicio se lanzó por primera vez en 2017, solo costaba $ 35 por mes.

Leer más
Mark Zuckerberg anuncia despido de más de 10 mil personas en Meta
Mark Zuckerberg, fundador y CEO de Meta, anteriormente conocido como Facebook.

Una nueva e importante reestructuración vivirá Meta durante abril y mayo, ya que Mark Zuckerberg anunció que más de 10 mil personas saldrán de la compañía.

Meta planea reducir su fuerza laboral en otras 10,000 personas, retirar alrededor de 5,000 puestos vacantes que no ha ocupado y cancelar algunos proyectos, dijo el martes el cofundador y CEO de la compañía.

Leer más