Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Pálpito: la serie de Netflix sobre donación de órganos que debes ver

Latinoamérica sigue cautivando a los espectadores del streaming, ya que el thriller colombiano Pálpito se ha convertido en el nuevo hit del momento en Netflix, con una historia cautivadora donde el creador Leonardo Padrón se mete en el mundo de la donación de órganos.

“Un hombre empeñado en vengarse de la organización de tráfico de órganos que asesinó a su esposa se involucra por casualidad con la mujer que recibió su corazón”, es la síntesis que nos llama a adentrarnos en los 14 capítulos que tiene la primera temporada.

Recommended Videos

Te puede interesar

Las 69 mejores series de Netflix (septiembre 2024)

La historia está filmada en Bogotá y está protagonizada por figuras como Michel Brown, Ana Lucía DomínguezSebastián Martínez, Margarita Muñoz, Juan Fernando Sánchez, Rebeca Milanés y Julián Cerati.

Pálpito es una serie que narra la vida de Camila, una fotógrafa que tarda en llegar a su boda y posteriormente sufre un infarto que la hace desmayar en plena ceremonia. Al llegar al hospital los médicos explican que deben realizarle un trasplante de corazón de forma rápida; pero ella tiene tres años en una larga lista de espera de donantes.

Pálpito | Tráiler oficial | Netflix

Ahí aparece su novio Zacarías, quien está involucrado en negocios turbios y que se mete en el mundo oscuro del tráfico de órganos para entregarle un corazón a su prometida.

El creador de la serie, el venezolano Leonardo Padrón, comentó en una entrevista en CNN qué es lo que estaba buscando con Pálpito.

“Siempre me ha gustado explorar lo que ocurre en la psiquis humana cuando somos sometidos a situaciones límite. Estoy apelando al recurso más manido de todos que es el corazón como sucursal inequívoca de las emociones humanas, pero tomándolo no como metáfora, sino tomándolo literalmente para justamente aventurar varias preguntas”, manifestó.

Otro dato anecdótico es la presencia del personaje de Tomás, encarnado por Julián Cerati, sobrino del fallecido líder de Soda Stereo, Gustavo Cerati.

“Pasó mucho tiempo desde que él falleció y yo era muy chiquito. Sí, teníamos una relación y estaba muy presente en mi familia siempre. Tengo recuerdos familiares, pero queda su música en mi corazón y en el de mi familia”, comentó alguna vez en una entrevista con diario El Comercio de Perú.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
La película de Netflix que debes ver el fin de semana te lleva al Oeste afroamericano
Mientras más duro caigan

La película que debes ver este fin de semana en Netflix, es un brillante western revisionista que imagina una versión del Viejo Oeste poblada por forajidos negros, The Harder They Fall  (Cuanto más duro caigan en español) sigue a un forajido que descubre que su enemigo jurado está siendo liberado de prisión y decide volver a reunir a su pandilla para buscar venganza.

Con un elenco que incluye a Regina King, Lakeith Stanfield, Idris Elba y más artistas negros increíbles, The Harder They Fall no es solo una excusa para verlos a todos rebotar entre sí. También es uno de los westerns más elegantes que probablemente encuentres y uno de los mejores del siglo.

Leer más
La serie para maratonear este fin de semana en Netflix es mejor que la WWE
Serie Glow

Una serie de comedia notable y cancelada demasiado pronto por Netflix, GLOW se basa libremente en las hermosas damas de la lucha libre. El programa sigue a un grupo de mujeres que se convierten en luchadoras en Los Ángeles y poco a poco se dan cuenta de lo empoderador que puede ser subir al ring.

A medida que navegan por sus relaciones entre sí y su papel cambiante como luchadores, GLOW nunca fue menos que entretenido. Presentado por Alison Brie, Betty Gilpin y Mark Maron, GLOW fue realmente genial, y debería haber tenido la oportunidad de terminar correctamente.

Leer más
Por qué nos debería importar si el CEO de IA de Google toma o no LSD
Demis Hassabis

Una curiosa respuesta entregó el CEO de IA de Google, Demis Hassabis, cuando en una entrevista reciente con Steven Levy de Wired, se le preguntó sobre su búsqueda de comprender la "naturaleza de la realidad" y si para eso había necesitado de ácidos alucinógenos como el LSD.

Esto además tiene un contexto, y es que varios altos ejecutivos de Silicon Valley y del mundo de la tecnología han admitido el consumo de drogas en algún punto de sus carreras para ayudar a la productividad. De hecho, son famosos algunos retiros con ayahuasca y algunos grandes empresarios como Bill Gates o Sam Altman, que han reconocido algún consumo esporádico.

Leer más