Skip to main content

Netflix, el gran ganador con la crisis del coronavirus

Este martes 21 de abril, Netflix entregó los resultados del primer trimestre de 2020 y las cifras son realmente abrumadoras. El crecimiento de la plataforma de streaming se empinó en 15,77 millones de nuevos suscriptores, $5,77 mil millones de dólares en ingresos y $1.57 dólares de ganancia por acción.

La cifra de nuevos usuarios casi dobla las expectativas iniciales que eran de unos 8 millones de consumidores.

Pero la compañía de Reed Hasting dice que hay que tener muchísima cautela, porque si bien admiten que el coronavirus y las cuarentenas obligatorias en varios hogares ha mejorado las expectativas de crecimiento, el levantamiento de estas restricciones, además del aumento del desempleo en muchos hogares cuando explote la crisis económica post pandemia, bajará los números.

En su carta a los accionistas, Netflix dijo que espera que la audiencia y las suscripciones aumenten este trimestre, pero advirtió sobre una disminución esperada en la audiencia y una desaceleración.

Netflix dijo que espera 7,5 millones de adiciones de suscriptores pagos globales en el segundo trimestre, pero advirtió que el número era “en su mayoría conjeturas” ya que no puede saber cuándo se levantarán los pedidos de permanencia en el hogar en todo el mundo. Espera menores adiciones netas de suscriptores en el tercer trimestre a medida que se abren más economías y porque su tercer trimestre del año pasado incluyó nuevas temporadas de las populares series “Stranger Things” y “Money Heist”.

un tigre levantado en dos patas encima de un hombre

El CEO Reed Hastings en la entrevista de ganancias de la compañía manifestó que, «no usamos las palabras adivinar y adivinar a la ligera.Los usamos porque somos un montón de nosotros sintiendo el viento y es difícil de decir. Pero, de nuevo, ¿el entretenimiento en Internet será cada vez más importante en los próximos cinco años? Nada ha cambiado en eso».

El director de contenido de la empresa Ted Sarandos, manifestó que series como Tiger King, que fue visto por más de 64 millones de hogares en sus primeras cuatro semanas de estreno, explica el buen momento del servicio.

“Sabíamos un poco más allá de la puerta y se podía sentir en la emoción de las redes sociales y resultó ser una distracción increíblemente oportuna para lo que estaba sucediendo en el mundo que le dio a la gente algo de qué hablar. No necesariamente en los titulares ”, dijo Sarandos.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Perros robot se pliegan a la lucha contra el coronavirus
Perros robot se pliegan a la lucha contra el coronavirus

Aunque cueste creerlo, China ha vivido a principios de 2022 los peores momentos de la pandemia de COVID-19. Y sus autoridades han acudido a todos los medios para combatir el virus, incluso los perros robot.

The Times compartió registros en video que muestran máquinas muy similares al Spot de Texas Instruments patrullar por las calles de Shanghái. Lo más llamativo fue que llevaban un megáfono adosado al tronco, a través del cual los funcionarios llamaban a la población a respetar el confinamiento.

Leer más
Por qué la falta de internet impacta en más muertes por COVID-19
Laboratorio pone precio al tratamiento contra el COVID-19

Un estudio de la Universidad de Chicago reconoció la falta de acceso a internet como un factor de riesgo ante el COVID-19. El análisis observó los 3,142 condados que existen en Estados Unidos y sus tasas de mortalidad, es decir, las muertes por cada 100,000 habitantes.

“En todos los tipos de comunidades, los lugares con acceso limitado a internet tenían tasas de mortalidad más altas, en especial en áreas urbanas”, se lee en las conclusiones del trabajo, que fue divulgado por la revista JAMA Network Open.

Leer más
Confirman casos de COVID-19 con variantes ómicron combinadas
variante omicron teorias explicar origen covid 19 pandemia

A poco más de dos años de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara pandemia el COVID-19, el coronavirus SARS-CoV-2 sigue sorprendiendo. Esta vez, con los primeros casos documentados en el mundo que combinan ómicron (BA.1) y su subvariante BA.2.

El descubrimiento fue revelado por el Ministerio de Salud de Israel, que localizó a dos personas infectadas con dichas características. Los enfermos fueron detectados gracias a pruebas PCR efectuadas en el Aeropuerto Internacional Ben Gurión, situado al sureste de Tel Aviv.

Leer más