Skip to main content

Netflix, el gran ganador con la crisis del coronavirus

Este martes 21 de abril, Netflix entregó los resultados del primer trimestre de 2020 y las cifras son realmente abrumadoras. El crecimiento de la plataforma de streaming se empinó en 15,77 millones de nuevos suscriptores, $5,77 mil millones de dólares en ingresos y $1.57 dólares de ganancia por acción.

La cifra de nuevos usuarios casi dobla las expectativas iniciales que eran de unos 8 millones de consumidores.

Pero la compañía de Reed Hasting dice que hay que tener muchísima cautela, porque si bien admiten que el coronavirus y las cuarentenas obligatorias en varios hogares ha mejorado las expectativas de crecimiento, el levantamiento de estas restricciones, además del aumento del desempleo en muchos hogares cuando explote la crisis económica post pandemia, bajará los números.

En su carta a los accionistas, Netflix dijo que espera que la audiencia y las suscripciones aumenten este trimestre, pero advirtió sobre una disminución esperada en la audiencia y una desaceleración.

Netflix dijo que espera 7,5 millones de adiciones de suscriptores pagos globales en el segundo trimestre, pero advirtió que el número era “en su mayoría conjeturas” ya que no puede saber cuándo se levantarán los pedidos de permanencia en el hogar en todo el mundo. Espera menores adiciones netas de suscriptores en el tercer trimestre a medida que se abren más economías y porque su tercer trimestre del año pasado incluyó nuevas temporadas de las populares series “Stranger Things” y “Money Heist”.

un tigre levantado en dos patas encima de un hombre
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El CEO Reed Hastings en la entrevista de ganancias de la compañía manifestó que, «no usamos las palabras adivinar y adivinar a la ligera.Los usamos porque somos un montón de nosotros sintiendo el viento y es difícil de decir. Pero, de nuevo, ¿el entretenimiento en Internet será cada vez más importante en los próximos cinco años? Nada ha cambiado en eso».

El director de contenido de la empresa Ted Sarandos, manifestó que series como Tiger King, que fue visto por más de 64 millones de hogares en sus primeras cuatro semanas de estreno, explica el buen momento del servicio.

“Sabíamos un poco más allá de la puerta y se podía sentir en la emoción de las redes sociales y resultó ser una distracción increíblemente oportuna para lo que estaba sucediendo en el mundo que le dio a la gente algo de qué hablar. No necesariamente en los titulares ”, dijo Sarandos.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Netflix acrecienta la crisis con ola de despidos en Estados Unidos
Silueta de un televisor mostrando el logotipo de Netflix.

La pérdida de suscriptores y la merma de ingresos, ha llevado a Netflix ha considerar varias alternativas para recuperarse, desde transmisiones en vivo, hasta colocar publicidad en la plataforma. Sin embargo, Deadline informa que han tomado decisiones más drásticas, ya que comenzaron una ola de despidos en Estados Unidos.

“Alrededor de 150 puestos de la fuerza laboral de 11,000 empleados están siendo eliminados en medio de una desaceleración en el crecimiento de los ingresos de la compañía”, sostiene el informe.

Leer más
Bill Gates estilo Apocalipsis Now con el COVID: «No hemos visto lo peor»
bill gates

Un pronóstico bastante apocalíptico es el que lanzó el fundador de Microsoft, Bill Gates, en las últimas horas en relación a la pandemia. El magnate tecnológico comentó que aún debemos estar preparados para lo peor con el COVID-19: “ni siquiera hemos visto lo peor”.

“Todavía corremos el riesgo de que esta pandemia genere una variante que sea aún más transmisible y más mortal”, pronosticó.

Leer más
El adiós a las mascarillas fue caótico para las aerolíneas
El adiós a las mascarillas fue caótico para las aerolíneas

Aunque muchos lo nieguen, la pandemia de coronavirus está lejos de acabar. Bien lo saben las aerolíneas, que han debido cancelar centenares de vuelos. ¿La razón? Empleados contagiados con COVID-19 luego de que múltiples países abandonaran la obligatoriedad de la mascarilla.

Una de las perjudicadas fue la suiza de bajo costo EasyJet, que desde finales de marzo de 2022 liberó a sus pasajeros del cubrebocas. Sin embargo, solo entre el 28 de marzo y el 3 de abril, canceló 202 de sus 3,517 vuelos desde Reino Unido, según CBS News.

Leer más