La IA aunque es una gran herramienta para la creación, también puede ser un arma de doble filo. Eso le pasó a Netflix Japón, que confesó haber realizado su animé, un corto llamado Dog & The Boy, utilizando arte generado por IA en respuesta a la escasez de mano de obra en la industria.
«Como un esfuerzo experimental para ayudar a la industria del anime, que tiene una escasez de mano de obra, utilizamos tecnología de generación de imágenes para las imágenes de fondo de todos los cortes de video de tres minutos», escribió la plataforma de transmisión en un tweet.
Sin embargo, el mensaje no cayó nada de bien en los usuarios, que inmediatamente criticaron la medida, que sentían que Netflix estaba usando IA para evitar pagar a artistas humanos.
Según un comunicado de prensa, el cortometraje fue creado por Netflix Anime Creators Base, un centro con sede en Tokio que la compañía creó para reforzar su producción de anime con nuevas herramientas y métodos, en colaboración con Rinna Inc., una compañía de obras de arte generada por IA, y la compañía de producción WIT Studio, que produjo las primeras tres temporadas de Attack on Titan.
Los telones de fondo pictóricos y dramáticos de paisajes urbanos y cadenas montañosas se enfatizan en el trailer de The Dog & The Boy. En una secuencia al final del video promocional en Twitter, un ejemplo de fondo, un camino nevado, muestra un diseño dibujado a mano, donde el diseñador de fondos aparece como «AI + Humano», lo que implica que un algoritmo de generación de imágenes supervisado generó la escena. En las siguientes dos escenas, aparece una versión generada por IA, acreditando a Rinna y a varios desarrolladores de IA, algunos afiliados a la Universidad de Osaka.
Recomendaciones del editor
- Stranger Things tendrá una serie animada en Netflix
- Netflix con anuncios en México ya empezó: cómo contratarlo y qué trae
- Netflix ya cuenta con soporte para audio espacial en iPhone y iPad
- Netflix prepara una serie animada de Astérix
- Netflix prepara una serie anime sobre Terminator