Skip to main content

MTV, el canal que cambió la manera de consumir música, cumple 40 años

El canal de música más popular del mundo cumple 40 años hoy. Hablamos de MTV (Music Television), canal de televisión por cable estadounidense que revolucionó la manera en que consumimos música para siempre.

MTV, que inició sus transmisiones el 1 de agosto de 1981 con el video “Video killed the radio star” de The Buggles, fue creado con el fin de “desordenar” la forma en que se cubría la música. Ofrecía la emisión de videos musicales y contenido relacionado las 24 horas en un formato más distendido al que los televidentes estaban acostumbrados.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

En los años anteriores ya existían programas de televisión dedicados a cubrir la industria musical (como Top of the Pops), que contaban con un presentador serio y entendido en la materia y presentaciones de bandas en vivo que muchas veces hacían playback.

Entonces, MTV llegó a cambiar ese modelo televisivo, no tenía la intención de tener a los rostros más expertos o de mostrar a los artistas con la mayor cantidad de discos vendidos. Buscaba ser algo renovador que llamara la atención de los jóvenes que pasaban horas y horas viendo televisión. De ahí viene su primer eslogan: “Nunca volverás a ver la música de la misma manera”. Y eso fue exactamente lo que pasó.

MTV Bumper - Moon Man

A pesar del reconocido éxito, en sus comienzos MTV no estuvo exento de dificultades. Sin embargo, la solución a cada problemática cambió el panorama en la industria televisiva y musical.

Uno de los problemas era que, antes de la década de los ochenta, los videos musicales no eran tan interesantes. Muchos solamente mostraban a los artistas doblando una de sus canciones en una ubicación estática, y el público de la TV buscaba algo más cinematográfico, que fuera atractivo y no tan monótono.

En ese momento, el videoclip comenzó a tomar importancia. Se dejo atrás la experiencia de solo una pista de audio: la música pasó a consumirse de manera audiovisual. En definitiva, aunque la canción de un artista estuviera en los primeros lugares de las listas, si su video era aburrido o de plano no existía simplemente no aparecía en MTV.

Por otro lado, para emitir videos de los artistas más grandes MTV tenía que pagar mucho dinero. Pero al no estar dispuesto a hacer eso, causó que un montón de bandas menos conocidas —británicas como The Police y estadounidenses como Talking Heads— quisieran producir sus videos y venderlos por un monto pequeño. La intención era aparecer en pantalla de cualquier manera, ya que MTV era la manera de conseguir notoriedad en ese entonces.

The Police Want Their MTV (1983)

Con el paso de los años MTV ganó tanta popularidad que después fueron los mismos grandes artistas que pedían salir en el canal. Este comenzó a marcar la tendencia en lo que se escuchaba y lo que no. De esa manera, también comenzó a diversificar los géneros musicales que la gente consumía y a ampliar el gusto musical de la audiencia, pasando por el rock, el pop, el hip hop, la electrónica y subgéneros como el new wave. Ya no predominaban los artistas de las décadas pasadas, fueron las bandas emergentes y las más desconocidas las que comenzaron a ganarse al público.

Además de potenciar a las bandas nuevas, MTV también les dio visibilidad a los videos de artistas afrodescendientes, aunque no haya sido por una decisión editorial. Lo que hicieron fue darle la opción al público de que llamara al canal (1-800-DIAL-MTV) y escogiera exactamente lo que quería ver. De esa forma, tuvieron presencia artistas como Stevie Wonder, Prince y, por supuesto, Michael Jackson.

Asimismo, MTV marcó una serie de hitos importantes de la industria musical. Creó los MTV Video Music Awards en 1984, que históricamente ha sido marcado por shows extravagantes y momentos rupturistas (como la presentación de Madonna, Britney Spears y Christina Aguilera en 2003). Además, en 1986 mostró el primer videoclip de rap y rock, una mezcla de géneros musicales innovadora en ese tiempo. Se trataba de “Walk This Way”, de Aerosmith y Run-D.M.C.

Más adelante, en 1989, surgió MTV Unplugged, un programa de conciertos en un formato acústico que ha contado con presentaciones icónicas, como la de Nirvana, Alice in Chains y Kiss, que aparecen sin su maquillaje característico. Y en 1992, se creó el programa Alternative Nation, que cubría artistas de rock alternativo más de nicho, como Marilyn Manson y Smashing Pumpkins.

Por otro lado, también en 1992, llegó a MTV una caricatura que cambió la forma de ver los dibujos animados y que sirvió de base para otros programas en el futuro. Se trata de Beavis and Butt-Head, creada por Mike Judge. Era una serie cómica absurda y desvergonzada en la que dos jóvenes rockeros comentaban videos musicales en un tono irreflexivo, inmaduro y sarcástico.

Beavis & Butthead / Soundgarden - Black Hole Sun

Con el tiempo, MTV dejó de tener la relevancia que tenía en las décadas pasadas. En los 2000 el canal comenzó a incluir programas de telerrealidad que, si bien mantenían el carácter irreverente del canal, no tenían mucho que ver con la industria de la música ni tampoco con la personalidad del público que acostumbraba ver el canal. MTV dejó de emitir principalmente videos musicales y le dio paso a otro tipo de contenido con programas como Jackass, Pimp my Ride, Catfish y Jersey Shore.

Por otro lado, la decadencia de MTV también se debe a la diversificación de las formas de consumir música, la que comenzó en la década del 2000 con las descargas de MP3 y avanzó hasta hoy con los actuales servicios de streaming de música, como Spotify.

Aunque el canal ya no es lo mismo y es visto con nostalgia casi como un ícono retro, lo cierto es que cambió la forma en que se escuchaba y consumía la música. Además, le dio importancia a los géneros y artistas que a la gente realmente le gustaban y llevó el concepto de video musical a otro nivel. Como sea, en su época dorada el impacto fue grandísimo, tanto para la industria musical como para los fieles televidentes. Felices 40 años, MTV.

Karina Tapia
Redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok), videojuegos y las últimas tendencias del internet y la industria tecnológica…
Mira acá Ancestra: un cortometraje hecho con IA que ya genera debate
Ancestra cortometraje

La IA ya está presente en el cine, pero ahora se está haciendo aún más patente con la llegada de Ancestra, un cortometraje de la directora Eliza McNitt, producido por Primordial Soup de Darren Aronofsky y Google DeepMind, que utiliza la IA generativa para contar la historia de una mujer que atraviesa un parto difícil.

Durante un parto de emergencia, una futura madre canaliza la fuerza de aquellos que vinieron antes, desde matriarcas hasta estrellas moribundas, convirtiendo su amor en una fuerza cósmica para salvar la vida de su hija.

Leer más
Hasta Sofía Vergara quedó impresionada: robots Boston Dynamics bailando Queen
Sofía Vergara

Los robots de Boston Dynamics ya nos tienen acostumbrados a hazañas bastante peculiares, ya que estos cuadrúpedos mecánicos ya se han amoldado muy bien al trabajo industrial, pero también han sacado a relucir habilidades desconocidas.

Parte de esos secretos mostraron ante el jurado del famoso programa America's Got Talent, donde la colombiana Sofía Vergara realmente quedó boquiabierta con lo que vio.

Leer más
Netflix House, la experiencia en vivo del gigante del streaming abrirá dos casas a fines de 2025
Netflix House

Una de las promesas de Netflix en 2023 era poder llevar toda su experiencia de entretención en streaming, a unas especies de casas temáticas al estilo parque de diversiones, que pudieran sintetizar lo mejor de la programación de estos años: las Netflix House.

Lo que partió como una posibilidad remota en el tiempo, es realidad mucho antes de lo que se esperaba, ya que con dos locaciones confirmadas en Dallas y Filadelfia, abrirán sus puertas a finales de este 2025.

Leer más