Skip to main content

Michael J. Fox: soy un duro hijo de perra

Michael J. Fox es un actor canadiense-estadounidense que ha protagonizado películas como Volver al futuro y series como Spin City. Desde hace más de 30 años, padece la enfermedad de Parkinson, un trastorno neurodegenerativo que afecta al movimiento y al equilibrio.

A pesar de los desafíos que le ha supuesto esta condición, Fox ha demostrado una actitud positiva y resiliente, y ha dedicado gran parte de su tiempo y recursos a su fundación, una ONG que busca una cura para el Parkinson.

Y ahora se estrenará parte de esta historia en el documental de Apple TV Plus llamado Still: A Michael J. Fox Movie, donde se declara a sí mismo como «un duro hijo de perra». La película se estrenará el próximo 12 de mayo.

STILL: A Michael J. Fox Movie — Official Trailer | Apple TV+

Davis Guggenheim, responsable del aclamado documental “Una Verdad Incómoda”, es el director de Still.

Fox ha declarado que no le teme a la muerte y que considera el Parkinson como un regalo que le ha permitido valorar lo que realmente importa en la vida.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Cómo J.J. Abrams llegó a dirigir un episodio de The Office
Actores de The Office

Más conocido como J. J. Abrams, Jeffrey Jacob Abrams tiene a su haber múltiples aciertos en su extensa carrera como director: la galardonada serie Lost, el reestreno de Star Trek y su posterior secuela y dos episodios de la saga de Star Wars, The Force Awakens y The Rise of Skywalker​.

Sin embargo, casi oculto en su carrera se cuela una participación como director invitado de la premiada adaptación  estadounidense de la serie The Office.

Leer más
Chromecast con Google TV, la versión más renovada de un clásico
La imagen muestra el nuevo Chromecast con Google TV.

Chromecast surgió como una verdadera revolución cuando saltó al mercado en 2013. La posibilidad de transmitir contenido audiovisual directamente hasta nuestros televisores, fue su carta de presentación más atractiva.

El dispositivo de Google ha ido evolucionando con el paso de los años y hoy, la compañía ha presentado su versión más avanzada y ambiciosa.

Leer más
35 años de Volver al futuro: las curiosidades que desconocías de la saga
Frame de la película Volver al futuro

La saga Volver al futuro tiene una doble virtud: sus películas se pueden ver una y otra vez y unen a más de una generación frente a la pantalla. No vi la primera entrega en el cine, ya que tenía unos dos años para su estreno en 1985, pero era de las favoritas para rentar en el videoclub o ver en televisión con mis hermanos, especialmente en los '90. Ahí estaban Marty McFly, en Volver al futuro II, con su patineta voladora o en una casa realmente inteligente; y el Doc, en Volver al futuro III, con su historia del Viejo Oeste. Por todo lo que nos ha hecho soñar, en los 35 años de Volver al futuro, te contamos algunas curiosidades que tal vez no sabías de la franquicia.
Estreno y múltiples rechazos

1. Volver al futuro se estrenó el 3 de julio de 1985 en Estados Unidos. La película de comedia y ciencia ficción fue dirigida y coescrita por Robert Zemeckis, mientras que Steven Spielberg fungió como productor. El elenco principal del filme estuvo conformado por Michael J. Fox (Marty McFly), Christopher Lloyd (el Doc Emmett Brown), Lea Thompson (Lorraine McFly), Crispin Glover (George McFly) y Thomas F. Wilson (Biff Tannen).

Leer más